Humanidades

Tabla de Adaptación de Licenciatura a Grado

Los estudiantes deberán solicitar reconocimiento de créditos en el plazo de formalización de su matrícula, como establece el Reglamento de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la Universidad de Huelva [Descargar], aprobado por Consejo de Gobierno el 21 de febrero de 2012. La memoria de Elaboración del Grado en Humanidades establece el procedimiento de adaptación al nuevo grado del plan de estudios de licenciatura que se extingue (véase tabla a continuación).

En el caso de créditos de Formación Básica correspondientes a otro grado en la Rama de Artes y Humanidades, el reconocimiento se realizará según lo establecido en el REAL DECRETO 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE 260, 30 de octubre 2007, art. 13, p. 44040) [Descargar].

En los demás casos, los reconocimientos, transferencias o convalidaciones de créditos se realizarán mediante el estudio individual de cada caso por parte de la Comisión de Reconocimiento de Créditos de la Facultad de Humanidades. Esta comisión se regirá por los criterios establecidos en la normativa vigente anteriormente citada.

TABLA DE ADAPTACIÓN DE ESTUDIOS DE LA ACTUAL LICENCIATURA EN HUMANIDADES (UHU) AL GRADO EN HUMANIDADES

Licenciatura en Humanidades 1999

Grado en Humanidades

Lengua Extranjera Moderna y su Literatura (Inglés)

Inglés I

Literatura en Lengua Extranjera Moderna (Inglés)

Inglés II

Población y Territorio

Geografía General

Lengua Española

Lengua Española

Latín y Cultura Clásica

Latín I

Literatura Latina

Latín II

Filosofía

Filosofía

Historia Antigua

Historia Antigua Universal

Prehistoria

Prehistoria Universal I

(Prehistoria Universal (Plan 2006))

Prehistoria Universal I + Prehistoria Universal II

Arqueología (Arqueología General (Plan 2006))

Metodología Arqueológica

Historia del Pensamiento Filosófico y Científico

Historia de la Filosofía en Su Marco Cultural

Introducción a la Literatura Comparada

Teoría de la Literatura

Psicología

Psicología

Lengua Extranjera Moderna y su Literatura (Francés)

Francés I

Literatura en Lengua Extranjera Moderna (Francés)

Francés II

Historia Medieval

Historia Medieval Universal I + Historia Medieval Universal II

Geografía Regional

Geografía de España

Antropología Social

Antropología e Historia

Fundamentos Filosóficos de los Humanismos (Humanismo y Cultura (Plan 2006)) + Psicología de las Diferencias Humanas

Humanismo, Cultura y Diversidad

Geografía Económica y Política del Mundo Actual

Geografía de los Grandes Espacios Mundiales

Historia Moderna

Historia Moderna I + Historia Moderna II

Historia del Arte (Historia del Arte Antiguo y Medieval(Plan 2006))

Historia del Arte I

Historia del Arte (Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (Plan 2006))

Historia del Arte II

Historia Conteporánea

Historia Conteporánea Universal

La España Actual

Historia Contemporánea de España

Literatura Española

Épocas y Textos de la Literatura Española e Hispanoamericana

Literatura en Lengua Extranjera Moderna (Literatura Inglesa)

Introducción a la Literatura en Lengua Inglesa

Ética Fundamental y Aplicada (Plan 2006)

Ética Fundamental y Aplicada

Geografía Humana

Geografía de la Cultura

Patrimonio Antropológico (Antropología y Patrimonio (Plan 2006))

Patrimonio Antropológico

Teoría Literaria en la Antigüedad

Retórica y Poética

Curso Superior de Literatura Comparada

Literatura Comparada

Arqueología y Patrimonio

Patrimonio Arqueológico

Introducción a la Cultura Griega a través de sus Textos I

Literatura Greco-Latina I

Patrimonio Documental y Bibliográfico

Patrimonio Documental y Bibliográfico

Historia de América

Historia de América I + Historia de América II

Historia y Dialectología del Español

Historia de la Lengua

Introducción a la Cultura Griega a través de sus Textos II

Literatura Greco-Latina II

Curso Monográfico de Literatura Española de los Siglos XVIII, XIX y XX

Modernismo y Vanguardias en las Literaturas Hispánicas

Curso Monográfico de Literatura Española de la Edad Media y Siglos de Oro

Prosa de Ficción en el Siglo de Oro

Arte y Sociedad en el Mundo Moderno

Antroplogía, Arte y Sociedad

Historia de las Formas de Vida y Cultura en el Mundo Contemporáneo

Mundo Actual

Antropología Filosófica

Cultura y Pensamientos Contemporáneos

Asignaturas sin equivalencia

Asignaturas del plan reformado de 1999 (primer y segundo ciclo) que no tiene correspondencia directa con asignaturas del Grado serían las que se recogen a continuación (algunas de ellas forman parte de la reforma de 2006 del Plan de Humanidades, aunque sólo se recogen aquí para evitar duplicidad):

1- Geografía de Andalucía
2- Geografía del Subdesarrollo
3- Arqueología y Sociedad
4- Arte Religioso y Profano en la Edad Media
5- Cultura y Mentalidad en la Edad Media
6- Historia de la Integración Europea
7- Historia Social y Económica de la España Contemporánea
8- Las Religiones en el Mundo Clásico
9- Los Medios de Masa en la Historia del Arte
10- Los Nuevos Lenguajes Artísticos en los Siglos XIX y XX
11- Prehistoria de Andalucía
12- Teocracia, Belleza y Funcionalidad En El Arte de La Antigüedad
13- Antropología Social de Andalucía
14- Metodología Antropológica
15- Filosofía de la Naturaleza y Teoría del Conocimiento Científico
16- Curso Superior de Filosofía: El Pensamiento Divergente
17- El Pensamiento Filosófico En El Mundo Clásico desde sus Textos
18- Psicología de La Personalidad Creativa
19- Psicología y Sociedad Actual
20- Curso Superior de Filología Latina
21- Curso Superior de Literatura Inglesa
22- Estudios Culturales y Lingüísticos del Mundo Anglosajón
23- Introducción al Estudio de La Lengua Francesa
24- Literatura en Lengua Extranjera Moderna (Literatura Francesa)
25- Literatura Española de Los Siglos XVIII,XIX y XX
26- Raíces Griegas del Mundo Occidental
27- Historia de la Cultura en el Mundo Moderno

Por su parte, las asignaturas específicas del Plan Reformado de 2006 (con oferta exclusiva de segundo ciclo), que no aparecen en el Plan ´99 y que no tienen correspondencia directa con asignaturas del Grado:

1- La Ciudad Antigua
2- El Legado Religioso en el Mundo Clásico
3- Antropología y Metodología
4- Sociedad, Cultura y Mentalidades en la Edad Media
5- Desarrollo Rural y Turismo
6- La Ciudad Mediterránea y su Proyección Universal: Forma, Estructura y Evolución
7- La Ciudad Mediterránea y su Proyección Universal: Problemática Social, Ambiental y de Gobernanza

En general, la Comisión de Convalidación del Centro, tomando como referencia el sistema de equivalencia propuesto en esta memoria y a la luz de la normativa vigente al respecto, podrá interpretar para matizar los aspectos específicos de la conversión si así lo estimase la particularidad del caso.