SLIDE04 SLIDE05 SLIDE06 slide03

Máster Propio en Gestión Cinegética

 

Información general


Curso Académico 2021 / 2022

Director: Mariano Crespo Blázquez, This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. , Isabel Butler Sierra

Facultad / Departamento: Dpto. Ciencias Agroforestales

Modalidad: Semipresencial

Créditos ECTs: 62

Plazas Mínimas - Máximas: 22 - 50

Periodo lectivo: noviembre 2021 - septiembre 2022

Contacto: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Descripción

La trascendencia económica y social de la caza en Andalucía y en el resto de España es de gran importancia, de ahí que la formación de futuros profesionales en esta materia se convierta en una tarea ineludible para la Universidad de Huelva.

La caza es un referente en los objetivos que definen el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huelva y de la Comunidad en la que se enmarca, representando en Andalucía un tercio del valor económico de la Comunidad y es, junto a los pastos, el principal aprovechamiento de los montes andaluces, ya que supone cada año más de 3.582 millones de euros y más de 50.000 jornales en el medio rural.

La riqueza cinegética de Andalucía y de gran parte del territorio español está más que atestiguada. A lo largo de su historia, gran parte de su territorio ha sido soporte de una intensa actividad cinegética que mantiene de forma continuada su importancia hasta nuestros días. La caza, en la actualidad, ha perdido su carácter de actividad para la obtención de alimentos, y se ha convertido en una actividad de ocio ligada a los espacios serranos, donde supone una actividad complementaria, nada despreciable, a la forestal y ganadera (en grave crisis), debido a sus importantes ingresos económicos.

La consideración de la caza como recurso económico (en muchos espacios rurales, es la actividad cinegética la que ordena el espacio, por encima de otras actividades como la ganadera) supone una importante inversión en la gestión y conservación de estos espacios. De hecho, es una evidencia que muchos de los espacios naturales mejor conservados son a su vez o han sido territorios que han soportado un aprovechamiento cinegético gracias al cual han podido llegar a nuestros días manteniendo sus valores naturales.

Caza y conservación de la naturaleza no son pues conceptos excluyentes, si bien la creciente demanda y presión sobre un recurso tan frágil, abren un nuevo reto sobre la ordenación y regularización de esta actividad económica que garanticen su sostenibilidad, debido a los importantes ingresos que generan sobre los deprimidos espacios rurales.

Uno de los objetivos de la economía de Andalucía en particular y de España en general, es sin duda mejorar, rentabilizar y asegurar la continuidad de los recursos del sector cinegético. En este sentido creemos necesario incentivar los instrumentos que nos lleven a conseguirlo, y es precisamente la formación especializada que se recibirá con el presente Título de Máster, uno de los aspectos que contribuirá a alcanzarlo. El Título de Máster en Gestión Cinegética es por tanto un instrumento que nace con el objetivo de difundir y potenciar el estudio y análisis de la actividad cinegética y los procesos en los que se basa su gestión mediante la aplicación de técnicas y métodos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

A través del Título de Máster se analizarán las investigaciones actualmente existentes conducentes a diseñar las futuras estrategias, poniendo en práctica ideas innovadoras que nos lleven a conseguir un aprovechamiento sostenible de ese recurso tan frágil como es la caza, no tratando de producir más animales cazables porque hay más demanda, sino hacer compatibles las gestiones intensivas con la conservación de la naturaleza.

Es por esto por lo que, a través de los diferentes módulos que componen el Título de Máster, serán analizados los nuevos modelos de gestión y producción de fincas cinegéticas, innovando en las metodologías de planificación existentes y debatiendo sobre los documentos técnicos de calidad medioambiental a los que se encuentra sujeta la gestión cinegética.

Este Título tiene como objetivo preparar y ofrecer competencias profesionales de alto nivel en el conocimiento exhaustivo en la gestión de la fauna cinegética, los hábitats que la acogen y las herramientas necesarias para la realización de Proyectos de Ordenación Cinegética y los Planes Técnicos de Caza.


Asignaturas

MÓDULO 1: Legislación y bases para el estudio de la actividad cinegética. 20 ECTS

MÓDULO 2: Gestión cinegética. 20 ECTS

MÓDULO 3: Planificación y ordenación cinegética. 16 ECTS

Trabajo Fin de Máster. 6 ECTS

Acceso

Estar en posesión de un título universitario. Las titulaciones más afines son:
  • Ingeniero de Montes.
  • Ingeniero Técnico Forestal
  • Licenciado en Ciencias Ambientales.
  • Licenciado en Biología.
  • Ingeniero Agrónomo.
  • Ingeniero Técnico Agrícola.
  • Licenciado en Veterinaria.
  • Licenciado en Derecho.
Tienen asimismo la consideración de titulaciones más afines las de Grado y Máster que se corresponden con las anteriores en el marco del EEES.

Matricula y precios

Precio: 1.550 €

Becas: 2 becas (775 €) concedidas por la Federación Andaluza de Caza (Convenio FAC-UHU)

Preinscripción: 07 junio a 16 julio; 01 a 24 septiembre 2021

Matricula: 28 septiembre a 08 octubre 2021