SLIDE04 SLIDE05 SLIDE06 slide03

Máster Propio en Enfermedades Autoinmunes

 

Información general


Curso Académico 2020 / 2021

Director:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Facultad / Departamento: Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública

Modalidad: a distancia

Créditos ECTs: 90

Plazas Mínimas - Máximas: 40 - 60

Periodo lectivo: 2 Cursos lectivos: 2018-2019 y 2019-2020. Octubre 2018 a Junio 2020

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Descripción

Este máster de 90 créditos ECTS, a desarrollar a lo largo de dos cursos académicos (2018-2019 y 2019-2020), va dirigido a profesionales médicos que desean profundizar en el área de conocimientos de las enfermedades autoinmunes y capacitarse en su manejo diagnóstico y terapéutico.

¿Cuál será la metodología docente del master?
El curso se desarrollará en modelo on-line (a distancia), mediante una plataforma virtual (Moodle©) con acceso restringido a la comunidad de aprendizaje (usuario con clave). Se dispone de aulas virtuales y sistemas webinars que facilitarán la docencia e-learning.
La formación e-learning permite la adaptación a la disponibilidad horaria y al nivel de conocimientos del alumno, siendo fundamental el interés y la dedicación del discente para sacar el máximo rendimiento y aprovechamiento del curso. A través de la plataforma de formación virtual, ubicada en un dominio propio (www.masterautoinmunes.es) se tendrá acceso personalizado a todos los contenidos docentes, las presentaciones de los profesores, los ejercicios y la documentación complementaria, y será posible interactuar con los profesores y otros alumnos a través de los foros, chats y mensajería interna. La formación presencial se sustituye por videoconferencias o webinars con participación voluntaria,  mediante el sistema Adobe Connect (versión 9.6) que no requiere requisitos especiales al alumno y solo acceso a internet. Todas estas actividades dispondrán de mecanismos (webinars) para los que no puedan asistir a las sesiones presenciales.
Los aspectos más prácticos, que capacitarán en habilidades técnicas y de práctica clínica, se desarrollarán a lo largo de las diferentes asignaturas a través de la resolución comentada de casos clínicos y escenarios simulados.
Finalmente, los alumnos deben desarrollar a lo largo del curso un trabajo inédito de investigación, que deberá presentarse al final del periodo lectivo como Tesis del Master y defenderse públicamente, aunque podrá realizarse mediante Videoconferencia. Este trabajo podrá ser un proyecto de investigación que se pueda presentar con visos de éxito a una convocatoria de financiación competitiva, o una revisión sistemática que tenga ciertas garantías de poder publicarse en una revista científica; cualquiera de ambos trabajos, lógicamente, en un área relacionada con las enfermedades autoinmunes.

El curso máster pretende una serie de objetivos generales, otros específicos y otros transversales, dentro de la formación de postgrado y claramente orientada a la capacitación profesional (competencias y habilidades clínicas).

OBJETIVOS GENERALES:

1. Adquisición de una formación actualizada, completa y multidisciplinar sobre las enfermedades autoinmunes.
2. Adquirir las competencias necesarias para llevar a cabo una atención integral a este tipo de pacientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se proporcionará a los alumnos amplios conocimientos teóricos actualizados sobre:

1. Epidemiología clínica, medicina basada en evidencias y metodología de la investigación en enfermedades autoinmunes.
2. Genética, inmunología y aspectos de laboratorio en enfermedades autoinmunes.
3. Aspectos diagnósticos en enfermedades autoinmunes.
4. Patogenia y clínica de las diversas enfermedades autoinmunes.
5. Diversas opciones terapéuticas en enfermedades autoinmunes y su aplicabilidad a éstas.
6. Riesgo vascular y prevención en enfermedades autoinmunes.

Se proporcionará a los alumnos una visión práctica sobre el manejo de enfermedades autoinmunes mediante la realización de prácticas (on-line y presenciales), talleres y seminarios que se desarrollarán en diversas Unidades Funcionales donde se atienden a este tipo de pacientes y en un centro de investigación básica.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

1. Promover la visión integral y la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares.
2. Implantar la necesidad de mejora continua, la necesidad de autoevaluación y el método científico para adquisición de competencias en el manejo clínico de estas patologías complejas.

En este sentido, las competencias a adquirir para obtener el grado de maestría en Enfermedades Autoinmunes serían:

1. Ser capaz de aplicar el pensamiento crítico y método científico en el trabajo.
2. Ser capaz de actualización continua en conocimientos en enfermedades autoinmunes.
3. Ser capaz de desarrollar investigación en diferentes aspectos de enfermedades autoinmunes.
4. Ser capaz de integrar conocimientos sobre enfermedades autoinmunes y desarrollar un trabajo multidisciplinar.
5. Conocer aspectos epidemiológicos en enfermedades autoinmunes.
6. Conocer aspectos genéticos en la autoinmunidad.
7. Conocer la participación del sistema inmunológico en la autoinmunidad.
8. Conocer aspectos de laboratorio avanzados y actualizados en enfermedades autoinmunes.
9. Conocer aspectos diagnósticos avanzados y actualizados en enfermedades autoinmunes.
10. Conocer aspectos clínicos avanzados y actualizados en enfermedades autoinmunes.
11. Conocer aspectos terapéuticos avanzados y actualizados en enfermedades autoinmunes.

DIRECTOR DEL MÁSTER: Prof. Dr. Carlos Ruíz Frutos.
COORDINADOR DOCENTE: Dr. Ignacio Martín Suárez.
COORDINADOR DE I+D+i: Dr. Mariano Aguayo Canela.
SECRETARIO ACADÉMICO: Prof. Dr. Juan Gómez Salgado.

Profesorado Coordinador (responsables de asignaturas):
Dr. Enrique de Ramón Garrido – Hospital Regional “Carlos Haya”. Málaga.
Dr. Mariano Aguayo Canela - Hospital “Juan Ramón Jiménez”. Huelva.
Dr. Ignacio Martín Suárez – Hospital “Juan Ramón Jiménez”. Huelva.
Dr. Norberto Ortego Centeno – Hospital Clínico U. “San Cecilio”. Granada.
Dr. Julio Sánchez Román – Sevilla. (Presidente saliente de AAdEA).
Dr. Javier Martín Ibáñez – Instituto de Parasitología y Biomedicina “López Neyra”. CSIC. Granada.
Dra. Mª Jesús Castillo Palma – Hospital U. “Virgen del Rocío”. Sevilla. (Presidenta de AAdEA).
Dr. Miguel Ángel González-Gay Mantecón – Hospital U. Marqués de Valdecilla. Santander.
Prof. Carlos Ruíz Frutos – Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Huelva.

Asignaturas

Para obtener el Máster en Enfermedades Autoinmunes será necesario cursar y superar con éxito las siguientes asignaturas o trabajos prácticos:

  • ÁREA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS Y CLÍNICA (24 créditos ECTS, dos módulos o asignaturas)
    • Una asignatura de Aspectos Patogénicos, Epidemiológicos y Diagnósticos en Enfermedades Autoinmunes. 12 créditos
    • Una asignatura de Avances Terapeúticos en Enfermedades Autoinmunes. 12 créditos
  • ÁREA DE CONOCIMIENTO CLÍNICO (36 créditos ECTS, tres módulos o asignaturas)
    • Una asignatura de Estudio Clínico Avanzado en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. 12 créditos
    • Una asignatura de Estudio Clínico Avanzado de las Enfermedades Autoinmunes del Aparato Locomotor y de la Artritis Reumatoide.  10 créditos
    • Una asignatura de Estudio Clínico Avanzado de las Enfermedades Autoinmunes Organoespecíficas. 14 créditos
  • ÁREA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS  (7 créditos ECTS, un módulo o asignatura) ◦Una asignatura de Metodología de Investigación clínica y epidemiológica. Medicina basada en la evidencia. 7 créditos
  • ÁREA DE HABILIDADES PRÁCTICA/CLÍNICA (10 créditos ECTS, un módulo o asignatura) ◦Una asignatura de Capacitación en Habilidades Clínicas, Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedades Autoinmunes. 10 créditos
  • TRABAJO DE INVESTIGACIÓN  (13 créditos ECTS) ◦Una asignatura de Investigación Clínica o Revisión Sistemática de medicina basada en la evidencia. 13 créditos

Acceso

Requisitos: Estar en posesión de un título oficial de Médico Especialista.

En su defecto, cursar una formación especializada como médico residente (cursado al menos dos años completos del periodo de formación) con preferencia en medicina interna, reumatología, nefrología, dermatología, inmunología clínica, alergología, neumología, cardiología, aparato digestivo, endocrinología, hematología, neurología, ginecología y obstetricia, pediatría o medicina familiar y comunitaria.

La admisión es por orden de preinscripción.

Matricula y precios

Precio: 2000 € (1500 primer año)

Becas: No está previsto.

Preinscripción: Del 10 de junio al 15 de octubre 2018

Matricula: 1 de septiembre al 30 octubre 2018