Revista de economía mundial 65, 2023, 197-200
ISSN: 1576-0162
Hace unos años, en un artículo publicado en una revista de la UNAM de
xico en los meses iniciales de la pandemia provocada por la expansión del
COVID-19, iniciaba mis reflexiones sobre sus posibles efectos afirmando que
“la mayor parte de los efectos previsibles de la misma están insertos en el ADN
de los tejidos productivos y sociales de las naciones, previamente existentes.
Al decir de Rodrik (2020), la pandemia funciona como una lupa que amplifica
tensiones previas. Las políticas nacionales en el ámbito de la UE y en España,
en particular, si bien difieren en las formas respecto a las aplicadas en la Gran
Recesión, apuntan en tal dirección de reforzamiento de las tendencias ya co-
nocidas. No cabe, pues, esperar un cambio radical en el paradigma económico
y social vigente que algunos, bienintencionadamente, auguran” (Ruesga Beni-
to, 2020:102). Digo esto, por ponerlo en contraste con la afirmación bastante
optimista, a juicio del profesor Luis Jimenez Herrero en su reciente libro que
pretendo comentar aquí. Así, en la página 154 se señala que “esta sacudida
épica de la pandemia en 2020, que ha cambiado las relaciones económicas,
sociales y ambientales /…/ brinda una nueva perspectiva política y estratégica
para el presente y el futuro”. Optimismo, muy matizado a lo largo de todo el
texto, no obstante, en tanto que el profesor Jimenez, emula el aserto de Gram-
sci, cuando realiza un ejercicio de optimismo de la voluntad, pero de pesimis-
mo de la razón, que se expande a lo largo de las casi 400 páginas de texto
(“Pero la pandemia del COVID-19 /…/y, de forma destacada, la aceleración de
la crisis climática-ambiental, que ya está allí desde hace mucho tiempo, han
alterado el proyecto de la ‘gran transición socioecológica’ que se había perfi-
lado para cambiar el rumbo mundial hacia la sostenibilidad global de forma
decisiva en 2050”. Es decir, que las expectativas de que la pandemia hubiera
alterado las conciencias de los dirigentes políticos hacia un mundo más soste-
nible, no parece que se hayan materializado.
Y en esto insiste de forma reiterada y profundamente informada Jiménez
Herrero, a través de un análisis sistemático y detallado de la evolución de los
ISBN 978-84-126-4071-7
Luís Jiménez Herrero
Emergencia planetaria y Transición Socioecológica
Ecobook Editorial del Economista, 2023
437 págs
DOI: http://dx.doi.org/10.33776/rem.vi65.8115
198
sistemas productivos y de consumo de la humanidad que nos han situado en
este siglo XXI en un estado de emergencia climática. Sin retrotraernos a los ini-
cios de la revolución industrial, punto de arranque del modelo de crecimiento
económico continuo que caracteriza a las actuales sociedades humanas, “es
evidente que gran parte de los progresos que ha realizado la humanidad en
los últimos decenios se han conseguido mediante un patrón de crecimiento
económico generalizado que opera sin conciencia de los límites planetarios y se
reproduce a costa de un coste ambiental capaz de desestabilizar los sistemas
que soportan la vida y de los que depende la supervivencia colectiva” (pág. 17).
Este principio de disociación creciente entre la actividad productiva y el
entorno natural que lo soporta ha sido objeto reiterado de análisis por parte
del profesor Jiménez Herrero en anteriores trabajos, en proyectos analíticos
personales y colectivos, en los que ha ido desbrozando las raíces de tal diso-
ciación sus efectos y sus negros augurios a un futuro cada vez más cercano. Y a
partir de esta constatación de la incompatibilidad entre crecimiento económico
continuo y sostenimiento del medio natural ha ido realizando aportaciones de
singular transcendencia sobre las vías o caminos para superar tal disfunciona-
lidad crecimiento-sostenibilidad diseñando modelos de producción-consumo
compatibles con el mantenimiento del planeta y sus funciones reproductivas.
En los trabajos que incorporaba en el libro que editó sobre Economía circular-
espiral. Transición hacia un metabolismo económico cerrado (Jimenez Herrero
y Pérez Lagüela, 2019) se desgranaba el concepto de economía circular, hoy
plenamente consolidado tanto en lo académico como en las políticas europeas
y nacionales y en multitud de actuaciones tanto públicas como privadas, en la
idea de convertirlo en el soporte de un nuevo modelo productivo-consumidor
que abra el camino a un proceso de transición hacia la sostenibilidad ambien-
tal y social. En este texto anterior se aportaban ya reflexiones importantes
acerca de la transición hacia la economía circular, generando información y
análisis sobre los procesos reales de ecoeficiencia y ecoinnovación.
En esta perspectiva, y con esta visión holística de un enfoque socioeconó-
mico que interpreta y analiza se podía intuir y confirmar que también quedaba
pendiente el tratamiento de algunas otras temáticas relevantes relacionadas
con el objeto central de análisis sobre la sostenibilidad. Y estas son algunas
de las cuestiones que se abordan en este nuevo trabajo que aquí se comenta.
La singularidad de este libro estriba en el objeto central de su análisis, los
problemas de gobernanza que emergen en el camino hacia la sostenibilidad
ambiental de nuestro sistema productivo y de consumo. Así, ya desde el pri-
mer capítulo del texto se pone sobre la mesa del debate la insostenibilidad y
la sobreexplotación de la naturaleza que se deriva del vigente modelo socioe-
conómico del capitalismo de mercado. Para, en el segundo capítulo, realizar
un repaso detallado de los males que han venido aquejando a la gestión de los
bienes públicos, de la naturaleza y sus recursos, en el marco de un modelo de
crecimiento, en esencia, ecológicamente insostenible.
Y es que se constata una contradicción irresoluble entre el crecimiento
económico continuo, que requiere cantidades crecientes de recursos natura-
199
Revista de economía mundial 65, 2023, 197-200
les consumidos y de deterioros en ascenso de los bienes públicos que ofrece
la naturaleza. La pregunta subyacente a esta reflexión es si resulta factible,
incluso con toda la carga de innovación tecnológica generada en estas últimas
décadas por las economías de mercado, encontrar caminos hacia la sostenibi-
lidad en el interior de este modelo socioeconómico, el capitalismo. El profesor
Jiménez Herrero repasa los efectos letales de las últimas décadas de discurso
neoclásico en la gobernanza del capitalismo mundial, soporte de un modelo
crecentista, que ha ido alejando la sociedad humana de su relación simbiótica
con el limitado mundo natural.
En esta dirección se interroga sobre la necesidad de impulsar un nuevo pa-
radigma socioeconómico como alternativa al vigente, del capitalismo, inelucta-
blemente vinculado al crecimiento permanente. En el marco de las economías
capitalistas resulta ineludible mantener una senda de crecimiento so pena de
entrar en crisis global, es decir colapsar el sistema. La base del modelo se
apoya en la maximización del beneficio y de la utilidad del consumo, lo que
requiere de un crecimiento continuo de la productividad de los factores pro-
ductivos que conlleva al crecimiento de la base material de producción. Así ha
sido hasta la fecha, desde los inicios de la Revolución Industrial y lo será en
los años venideros, cuando se vayan incorporando a esa senda de crecimiento
los países hoy más atrasados, pero, al mismo tiempo, demográficamente más
dinámicos. Crecimiento de la población y crecimiento de la renta per cápita en
el contexto de una economía de mercado, significan un divorcio creciente con
la naturaleza. De ahí que el libro en cuestión tras un repaso a nuevas versiones
del paradigma capitalista se vea, inevitablemente avocado, a abrir camino a la
construcción de un nuevo paradigma socioecológico que, controvertidamente,
se apoye en el “decrecimiento”.
No es una idea nueva, ya en el Informe Meadows al Club de Roma, allá por
el año 1973, se desvelaba, implícitamente, la necesidad de que las economías
del mundo adoptaran una senda de decrecimiento, para frenar el cataclismo
ecológico que ya se aventuraba para un futuro cercano.
La idea del decrecimiento, como eje para un modelo de sostenibilidad
ambiental, ya no es patrimonio de unos pocos intelectuales iluminados, sino
que hoy se extiende más allá de los ámbitos académicos y forma parte del
discurso de numerosas entidades sociales y políticas. Jason Hickel (2022) en
la inevitabilidad de este camino: “nuestro planeta está en problemas. Como
podemos revertir la actual crisis y crear un futuro sostenible La respuesta es
DECRECIMIENTO”.
Y es que los modelos de reforma del capitalismo, mas o menos profunda,
no acaban con el divorcio crecimiento económico-naturaleza que está en la
base de la emergencia planetaria. No lo han conseguido las actuaciones de-
rivadas de la consideración de las externalidades -concepto alumbrado hace
unas décadas por el economista británico Ronald H. Coase- generadas sobre
terceros por la producción o el consumo -la contaminación atmosférica, por
ejemplo- sin que ello conlleve costes de transacción para el consumidor o las
empresas. La materialización sobre esta base del principio quien “contamina
200
paga” generado en el seno de la OCDE hace cinco décadas, no ha redundado
en resultados espectaculares en favor del equilibrio ambiental. Pero tampoco,
a tenor de lo que apunta el profesor Jiménez Herrero lo harán diferentes dis-
cursos que alumbran determinadas políticas ambientales, tales como el enfo-
que del capitalismo verde o incluso el eco-keynesianismo, tratando de generar
un Green New Deal para reconstruir mejor y también para transitar mejor (pág.
21), temas que analiza en el Capítulo 3. En suma, analiza la “inviabilidad del
desacoplamiento como base del capitalismo ecológico”, del “crecimiento eco-
lógico” que pretende ser la base de este paradigma del poscapitalismo.
En consecuencia, en el capítulo 4 del libro, se plantea la idea de situar la
sostenibilidad en el centro responde a una ambiciosa transformación hacia una
economía segura, ecoeficiente y defensora del capital natural. Por ello se insiste
en la gobernanza de las transiciones, de las emergencias complejas, de la ges-
tión del riesgo y de las vulnerabilidades. Gobernanzas innovadoras (pág. 242)
que con el horizonte de un nuevo paradigma socioecológico -sustentado en el
decrecimiento sostenible- de respuesta a la convergencia de múltiples crisis que
se nos avecinan, de emergencias o eventos extremos y desastres naturales.
En conclusión, a lo largo de esta publicación se hace referencia permanen-
te a la importancia y la urgencia "de llevar a cabo una buena gobernanza en
clave de sostenibilidad, resiliencia y capital natural para orientar la acción po-
lítica y la toma de decisiones que afecta a los subsistemas básicos, como ener-
gías, materiales, alimentación, vivienda, movilidad o finanzas que, entre otros,
visibilizan la estructura operativa del sistema dominante" (pág. 383). Y aquí la
pelota no está solo en los gobiernos nacionales, en su capacidad de gestionar
espacios locales, sino y, sobre todo, en los organismos internacionales, los más
amplios, pero menos efectivos, y los más restringidos pero con mayores cotas
de poder y, por tanto, de efectividad (G-7, G-20, etc.).
Nos jugamos mucho en ello, la propia continuidad de la existencia humana
en este pequeño planeta que los antiguos denominaban Gaia.
RefeRencias
Hickel, Jason (2020). Les is more. How Degrowth will Save the World. Penguin
Books, Dublin.
Jiménez Herrero, Luis M. y Elena Pérez Lagüela (Coordinadores) (2019).
Economía Circular-espiral. Transición hacia un metabolismo económico
cerrado. Editorial Ecobook. Madrid
Ruesga Benito, S. (2020). La economía española y el Covid-19: ¿hacia una
“nueva” normalidad? ECONOMÍAunam vol. 17, núm. 51, septiembre-
diciembre:101-125.
Santos M. Ruesga Benito
Universidad Autónoma de Madrid