
El big data, la digitalización y la inteligencia artificial generativa. Aplicaciones en ...
67
RIESISE, 7 (2024) pp. 53-78
http://dx.doi.org/10.33776/riesise.v7.8260
cual debe ser cumplido por todas aquellas personas físicas o jurídicas y
entidades que tengan una relación u obligación de carácter tributario,
de conformidad con el art. 35.1 y 2 de la Ley General Tributaria, nos
lleva a razonar que aquellas entidades del Tercer Sector que desarrollen
actividades económicas sí pueden solicitar y ser beneficiarias del kit digital.
Una de las plataformas que se ha especializado en la digitalización
de estos sujetos es la plataforma Tercer Sector Digital33, que ayuda a la
transformación digital y modernización de la entidad y de los proyectos
y actividades que realizan. Además, ofrece servicios de marketing digital,
talleres y formaciones, todo ello través de diferentes modelos como el pago
de una cuota de suscripción, el acompañamiento personalizado a través de
la integración de personal dentro de la entidad y talleres y formaciones del
equipo técnico de la organización.
La herramienta que consideramos con mayor potencial para el Tercer
Sector basada en los datos es el denominado CRM, por sus siglas en
inglés Customer Relationship Managment, Gestión de Relación con el
Cliente. Este sistema viene aplicándose desde hace tiempo en diversos
sectores como el bancario34, la construcción35, el sector vitivinícola36 o el
turístico37. A raíz de los avances en la tecnología, sus posibilidades se han
ampliado exponencialmente. Entre las características de sus aplicaciones
encontramos la administración de información, la automatización de tareas,
la centralización de la documentación en la nube, el marketing digital y
la generación de análisis e informes a partir de los datos obtenidos. Los
elementos fundamentales de un CRM han sido identificados por diversos
autores38. Entre ellos destacan:
- Una base de datos donde se almacena y recopila la información que
la entidad considere de carácter relevante.
España de acuerdo con lo dispuesto en el art. 6 de la Ley de Impuesto sobre la Renta de no
residentes, las personas o entidades no situadas en el territorio de aplicación del IVA cuando
sean sujetos pasivos de dicho impuesto y quienes tuvieran dicha condición de acuerdo con las
disposiciones propias de la ley 37/1992, de 28 de diciembre (la ley de IVA). De acuerdo con
el art. 5. Uno de la citada ley, se reputarán empresarios o profesionales cualquier persona o
entidad que realicen actividades empresariales o profesionales definidas en el apartado dos,
es decir, aquellas que impliquen la ordenación por cuenta propia de factores de producción
materiales y humanos o de uno de ellos, con la finalidad de intervenir en la producción de
bienes y servicios. Esto nos deja una “horquilla” muy reducida de actividades que no entran
en esta categoría por lo que, a efectos de la Ley, salvo que la entidad del Tercer Sector realice
actividades de carácter exclusivamente gratuito, serán entendidas como empresario.
La inscripción censal se lleva a cabo a través de los modelos 036 y 037 disponibles en
procedimientoini/G322.shtml?faqId=b1d5bf61ed5d5710VgnVCM100000dc381e0aRCRD.
34 Gallego Gómez, C., 2017.
35 Guerola Navarro, V., Oltra Badenes, R., & Gil Gómez, H., 2021.
36 Guerola Navarro, V., Oltra Badenes, R., Gil Gómez, H., & Sáenz Magdalena, A., 2021.
37 Rodríguez Molano, J. I., Herrera Contreras, N. E., & Vásquez Romero, D. F., 2020.
38 Ennaji, F. Z., El Fazziki, A., Sadgal, M., & Benslimane, D., 2015.