Relación de la ansiedad y la depresión con la asertividad sexual
Palabras clave:
Resumen
Este estudio plantea examinar la relación de la ansiedad y la depresión con la asertividad sexual expresada como inicio y rechazo de la actividad sexual, y prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual. Una muestra incidental de 632 adultos españoles de distintas edades y situación social (368 hombres y 264 mujeres), contestó a la versión española de la Sexual Asertiveness Scale, al Cuestionario de Ansiedad Estado/Rasgo y al Inventario de Depresión Estado/Rasgo. Los resultados muestran que la asertividad sexual se asocia a los estados de ánimo. Así, en las mujeres, la depresión y la ansiedad explican parte de la varianza de la asertividad sexual, mientras que la depresión predice una parte de la asertividad sexual de rechazo en los varones. Se discute la inclusión de la asertividad sexual y los estados de ánimo de forma conjunta en futuras investigaciones y diagnósticos clínicos.
Descargas
Altmetrics
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.