Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de fobia a la muerte
Palabras clave:
Resumen
En este artículo se describe el tratamiento cognitivo-conductual llevado a cabo en un caso de fobia a la muerte, con un seguimiento de doce meses. La paciente es una mujer de 38 años. En la evaluación se utilizó el SCL-90-R, la CL-FODS y las conductas-objetivo. El tratamiento se aplicó en 16 sesiones. Se utilizaron técnicas de control de la activación, técnicas de exposición (exposición en imaginación y en vivo e inundación en imaginación), así como técnicas de reestructuración cognitiva. Tras un año de seguimiento, se produjo una mejoría en la reducción de las conductas de evitación, en el control de los síntomas de ansiedad y de pensamientos y creencias relacionadas con la muerte, los muertos y el proceso de morir, así como en el malestar psicológico asociado a la vivencia de la muerte. Se comentan las implicaciones de este caso para la investigación y la práctica profesional.
Descargas
Altmetrics
Citas
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros recombinar, retocar y desarrollar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando reconozcan la autoría y licencien sus creaciones nuevas bajo condiciones idénticas.