Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Lesiones deportivas en el baloncesto y su
prevención: revisión sistemática
Sports injuries and prevention in basketball: sistematic review
Rafael Adamez-Gordo
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte. Cáceres.
0009-0009-5413-5617
David Mancha-Triguero
Universidad CEU San Pablo. Sevilla
0000-0001-8080-7565
Amalia Campos-Redondo
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte. Cáceres.
0009-0000-7086-3483
Almudena Martínez-Sánchez
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte. Cáceres.
0009-0009-3086-9878
Javier García-Rubio
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte. Cáceres.
jagaru@unex.es
0000-0001-6426-0002
VOL. 22 (2024)
ISSN 2341-1473 pp. 83-102
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
Abstract:
Sports injuries are a problem that affects all participants
in any physical activity regardless of age, sex, sport level
or experience. One of the aspects that the training has
on athletes is to reduce the probability of injury through
physical or preventive training. Objetive: The aim of this
research was to carry out two literature reviews: one of
them focused on the aetiology of injuries in basketball
players, and the second one on the most used methods
for injury prevention. Method: For both reviews, a bi-
bliographic search was carried out in the WOS of the
studies published in the last 10 years, obtaining 57 ar-
ticles for the first review and 15 studies for the second
one. Results: The results showed that the most common
injuries appear in the knee and ankle that male pla-
yers are injured more often than female players, and
that soft tissues are more frequently affected, without
contact with another player and during the competi-
tion. Conclusions: The most used active preventive te-
chniques include proprioceptive and neuromuscular
training, while passive techniques include rest and the
use of ankle braces. Therefore, it is concluded that it is
necessary to develop more studies on the aetiology of
injuries in basketball players because the results are he-
terogeneous.
Keywords:
Disability, Prevention, Return to Play, Injury
Fecha de recepción: 10 de mayo de 2024
Resumen:
Las lesiones deportivas son una problemática que afecta
a todos los practicantes a cualquier actividad física sin im-
portar la edad, sexo, nivel deportivo o experiencia. Una
de las facetas que tiene el entrenamiento sobre los de-
portistas es reducir la probabilidad de lesión mediante el
entrenamiento físico o preventivo. Objetivo: El objetivo
de esta investigación fue realizar dos revisiones bibliográ-
ficas: una de ellas centrada en conocer la etiología de las
lesiones de los practicantes de baloncesto, y la segunda
sobre los métodos más empleados para la prevención
de las lesiones. Método: Para ambas revisiones se reali-
zó una búsqueda bibliográfica en la WOS de los estudios
publicados en los últimos 10 años, obteniendo 57 artícu-
los para la primera revisión y 15 estudios para la segunda.
Resultados: Los resultados han mostrado que las lesiones
más comunes se producen en la rodilla y tobillo, que los
jugadores masculinos se lesionan más que los femeninos,
siendo afectada con mayor frecuencia los tejidos blandos,
sin contactar con otro jugador y durante la competición.
Entre las técnicas preventivas activas más empleadas se
encuentra el entrenamiento propioceptivo y neuromuscu-
lar, mientras que en las técnicas pasivas destacan el des-
canso y el empleo de tobilleras. Conclusiones: Por todo
ello, se concluye que son necesarios más estudios que
reúnan la etiología de las lesiones de los practicantes de
baloncesto, puesto que los resultados son heterogéneos.
Palabras claves:
Incapacidad, Prevención, Return to Play, Traumatismo
Fecha de aceptación: 17 de diciembre de 2023
Lesiones deportivas en el baloncesto y su
prevención: revisión sistemática
Sports injuries and prevention in basketball: siste-
matic review
Rafael Adamez-Gordo
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte.
Cáceres.
0009-0009-5413-5617
David Mancha-Triguero
Universidad CEU San Pablo. Sevilla
0000-0001-8080-7565
Amalia Campos-Redondo
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte.
Cáceres.
0009-0000-7086-3483
Almudena Martínez-Sánchez
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte.
Cáceres.
0009-0009-3086-9878
Javier García-Rubio
Universidad de Extremadura. Facultad de ciencias del Deporte.
Cáceres.
jagaru@unex.es
0000-0001-6426-0002
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 85 ]
Introducción El deporte competitivo puede llegar a ser muy lesivo, y más aún si existe adversario con el que pue-
das entrar en contacto. Este es el caso del baloncesto, en el que aparentemente las extremidades
que más sufren son las inferiores, pero el hecho de jugar en un suelo duro puede provocar, no sólo
lesiones de tren inferior, sino además de tren superior, ya sea por caída, por contacto con otro juga-
dor o realizar un mal gesto técnico.
En cuanto a la definición de lesión, se producen fruto de la aplicación de fuerzas que son superiores
a las que puede soportar el deportista. Esta fuerza puede generar lesiones instantáneas (lesiones
agudas) o prolongada en el tiempo (lesiones crónicas) (Rosas, 2011). Las lesiones agudas se produ-
cen de repente, mientras que las crónicas son lesiones que se prolongan durante un largo período
de tiempo y tienen relación con las llamadas lesiones por sobreuso o sobre-entrenamiento (Walker,
2009).
Revisada la literatura, Moreno-Pascual et al. (2008) realizaron un análisis de 3202 lesiones deporti-
vas, donde la mayor incidencia se produce en edades donde la práctica deportiva y la competición
son más común, entre los 15 y los 25 años, siendo 17 años la edad con mayor incidencia de lesiones.
En cuanto al sexo, demostraron que la mayoría de las lesiones se producían en jugadores masculi-
nos, pudiendo estar ligada la causa al mayor número de practicantes. Sin embargo, las lesiones de
ligamento cruzado anterior de la rodilla y de esguinces de tobillo muestran mayor prevalencia en
jugadoras que en jugadores. Esta afectación en las jugadoras puede estar relacionada con el Ángu-
lo Q (Alemdaroğlu, 2012), en el que las mujeres presentan mayor inclinación del fémur debido a la
posición natural de la cadera y, además, presentan un mayor ángulo tibio-femoral que los hombres.
Estas características morfológicas repercuten en la absorción de carga y genera una fatiga muscu-
loesquelética que puede desencadenar algunas de las lesiones mencionadas. Específicamente en
baloncesto, Osorio Ciro et al. (2007) confirmaron que el índice lesional entre sexos en baloncesto es
superior en mujeres que hombres. Las mujeres presentan mayor incidencia en lesiones de rodilla,
mientras que los hombres sufren mayor número de lesiones en los hombros. Además, las lesiones
relacionadas con afectaciones de menisco están en aumento, especialmente en jugadores jóvenes
debido a diferentes acciones implícitas que conlleva el baloncesto, como son las fuerzas de com-
presión junto con la rotación de rodilla (Zedde et al., 2014).
En cuanto al origen de la lesión, la literatura muestra controversia respecto a si se produce un mayor
número de lesiones en la competición o durante el entrenamiento. Tummala et al. (2018) analizaron
durante 10 años (2004-2014) cuando se producían las lesiones y demostraron que el mayor porcen-
taje de lesiones tanto en hombres como mujeres se daban durante la competición. Sin embargo,
Almeida et al. (2014) analizaron 15 jugadoras y 15 jugadores de baloncesto, entre los cuales se
produjeron 30 lesiones y confirmaron que, mayoritariamente, los sujetos analizados se lesionaban
durante los entrenamientos.
Respecto a la tipología de las lesiones, Brumitt et al. (2018), estudiaron a 95 jugadores NCAA du-
rante una temporada y concluyeron que en NCAA la mayoría de lesiones tienen lugar sin contacto
con otro jugador; muchas de ellas se producen tras un salto o al aterrizar. Por el contrario, Clifton et
al. (2018), confirmaron que, a nivel universitario, las lesiones que más se producen tienen lugar por
contacto con otro jugador. Con respecto a la prevención de las lesiones, debe basarse en establecer
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 86 ]
medidas, métodos o protocolos para evitar daños físicos o lesiones deportivas que disminuyan el
rendimiento de los jugadores en la competición.
Revisada la literatura, existe información contradictoria en cuanto a la naturaleza de las lesiones de-
portivas en baloncesto, sobre todo cuando (entrenamiento o competición) y cómo (con contacto o
sin contacto) se producen. Por todo lo anterior, el objetivo de esta revisión fue: i) caracterizar las le-
siones según el sexo, categoría, contacto, origen y tejido más comunes en baloncesto en los últimos
10 años; y ii) describir qué métodos de prevención de lesiones se están empleando actualmente.
La presente revisión se ha llevado a cabo por medio de la metodología PRISMA (Preferred Reporting
Items for Systematic reviews and Meta-Analyses) (Moher et al., 2015). Como consiguiente, se reali-
zaron las siguientes acciones: 1) definición de los objetivos planteados anteriormente; 2) búsqueda
sistemática siguiendo los criterios de elegibilidad; 3) evaluación de la validez de los hallazgos; y 4)
presentación y síntesis sistemática de las características y resultados de los estudios incluidos.
Los documentos analizados consistieron en artículos de revistas indexadas en bases de datos y que
abordan el tema de estudio. Los resultados de la primera búsqueda, después de introducir las pa-
labras clave en Web of Science, identificaron 197 documentos (para el objetivo 1) y 27 documentos
(para el objetivo 2). La elección de la Web of Science se debe al hecho de que este motor de bús-
queda agrupa diferentes bases de datos tales como: 1) Colección Principal de Web de Science; 2)
MEDLINE; 3) Conexión de contenido actual; 4) ProQuestTM Dissertations & Theses Citation Index;
5) SciELO Índice de citas; 6) Base de datos de revistas coreanas; 7) Índice Grants. Los documentos
analizados han sido publicados en los últimos 10 años (2010-2020). Para el objetivo 1, la búsqueda
se realizó en inglés. Las palabras clave seleccionadas fueron: “basketball”, “injury”. El booleano utili-
zado en la búsqueda fue AND (y), dado que el propósito de la tarea era identificar la mayor cantidad
de documentos posibles que cumplieran con las condiciones deseadas y fueran de carácter exclu-
sivo. Para el objetivo 2, la búsqueda también se realizó en inglés. Esta vez los términos utilizados
fueron “injury”, “prevention”, “basketball”. El booleano utilizado en la búsqueda fue AND (y), dado
que el propósito de la tarea era identificar la mayor cantidad de documentos posibles que cumplie-
ran con las condiciones deseadas y fueran de carácter exclusivo. Para la selección de estudios se
analizó, para la primera criba, el título y el abstract del artículo. Para la elegibilidad de los artículos se
trabajó con todo el texto incluido en el documento.
Esta revisión incluyó artículos originales que consideraron a jugadores y jugadoras de baloncesto
sin importar el sexo. En la revisión, la muestra de los documentos clasificados para el objetivo 1
siguió los siguientes criterios de inclusión: i) aportar información sobre los participantes; ii) si se
producía entrenando o compitiendo; iii) si la lesión se producía fruto del contacto con otra persona
o solo; iv) zona afectada; v) aportar información sobre los tejidos afectados. Los criterios de exclu-
sión eran: i) no tener acceso al documento; ii) que no estuviese el documento escrito en español,
Método
Diseño
Muestra
Criterios de Inclusión y Exclusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 87 ]
portugués o inglés; iii) lesiones en otros deportes que no fuese el baloncesto. Para el objetivo 2 los
criterios de exclusión fueron: i) no tener información sobre métodos de prevención.
El protocolo realizado para la definición de las características de los artículos incluyó las siguientes:
i) Categoría, los estudios de baloncesto tanto femenino como masculino se clasificaron en diferen-
tes etapas formativas: (a) escolar (hasta 12 años); (b) secundaria (13-18 años); (c) universitario (19-23
años); (d) élite (> 23 años) y (e) senior/amateur (amateur/senior/no profesional > 23 años); ii) sexo,
se analizaron artículos tanto de baloncesto femenino como masculino; iii) lesión, se diferenció entre
si los artículos recogieron lesiones producidas en el tren superior, en el tren inferior o en ambos.
Posteriormente se tuvo en cuenta si las lesiones eran de: tobillo; rodilla; mano; cabeza/cara; pie;
muñeca; cadera/ingle; pierna, de cadera a tobillo sin estos incluidos; brazo, de hombro a muñeca,
sin incluir muñeca; tronco, de cervicales a lumbares sin estas incluidas; abdomen; genitales; zona
lumbar; cuello; iv) tejido dañado, si la lesión se produce sobre un tejido blando (ligamentos, esguin-
ces normalmente; o músculos, distensiones, desgarros o contusiones) o sobre tejido duro (hueso,
fracturas o fisuras generalmente; v) en entrenamiento o en competición, si la lesión se produce en-
trenando o durante un partido; y vi) por contacto o sin contacto, por contacto con otro jugador o sin
contacto (por salto, aterrizaje, caída, golpe del balón, …).
La figura 1 muestra el proceso de selección de artículos para el objetivo 1, mientras que la figura 2
muestra el proceso de selección de artículos para el objetivo 2. Los artículos se incluyeron siempre
que cumplieran con los criterios de inclusión/exclusión. El proceso se ha ordenado en cuatro fases:
(i) identificación; (ii) cribado; (iii) elegibilidad; e (iv) inclusión. La búsqueda inicial identificó 197
títulos (objetivo 1) en la base de datos WOS, de los cuales se descartaron 129. De los 68 artículos
restantes, otros 26 fueron rechazados debido a una falta de relevancia para el propósito específico
del presente estudio. Al final del procedimiento de selección, 42 artículos recibieron una lectura y
un análisis más profundo para la revisión (anexo 1).
La figura 2 representa el proceso de selección de artículos para el objetivo 2. Al igual que para el
objetivo 1, los artículos tenían que cumplir con los criterios de inclusión/exclusión explicitados. Las
fases del protocolo PRISMA llevadas a cabo fueron: (i) identificación; (ii) cribado; (iii) elegibilidad; e
(iv) inclusión. La búsqueda inicial identificó 30 títulos (objetivo 2) en la base de datos WOS, de los
cuales se descartaron 17. A continuación, 16 documentos fueron eliminados por no ser artículos de
investigación y 1 por no reunir los criterios de inclusión/exclusión. Al final del procedimiento de se-
lección, 13 artículos recibieron una lectura y un análisis más profundo para la revisión y formar parte
de la muestra seleccionada (anexo 2).
Artículos eliminados (n=129)
Motivo de exclusión:
Trata de lesiones en baloncesto, pero no presenta datos de ellas (n=58)
Sin datos de lesiones en baloncesto (n=31).
Rehabilitación de lesiones en baloncesto (n=40)
Venjonbol”: entre el juego y el deporte
Codificación de las Variables
Selecciones de Estudio
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 88 ]
Figura 1. Representación del proceso sistemático de la revisión del objetivo 1.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 89 ]
Figura 2. Representación del proceso sistemático de la revisión del objetivo 2.
Artículos eliminados
(n=15)
Artículos eliminados con motivos
(n=2)
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 90 ]
En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de todas las variables cualitativas registradas en la
investigación mediante Frecuencias (n) y Porcentajes (%). Seguidamente, se llevaron a cabo tablas
de contingencia para identificar las relaciones entre las variables, consiguiendo una mejor com-
prensión de los resultados. El análisis se realizó con el software estadístico SPSS Statistics 25.0 (IBM
SPSS, Amonk, New York).
La tabla 1 muestra los resultados sobre donde se producen las lesiones analizadas y en el sexo en
el que se producen.
TABLA 1
Resultado de la etiología de las lesiones encontrada en la literatura reciente
Sin información 6-11 años 12-17 años 18-23 años +23 Amateur no profesional +23 profesional
Tren Superior 1 2 2 2 9
Tren Inferior 9 14 7 33
Ambos 10 79 60 50
Sin información 1 14 26 28 47
Competición 1 58 41 16
Entrenamiento 4 11 2 29
Sin información 1 14 74 58 35
Tejido Blando 2 15 8 1 42
Tejido duro 1 3 0 3
Ambos 2 3 3 1 12
Sin información 1 16 36 22 2 66
Contacto 1 19 23 3
Sin contacto 2 40 24 23
Los resultados muestran que las lesiones mayoritariamente se producen entre los 18 y los 23 y en
los jugadores profesionales, durante la competición en tejidos blandos y sin contacto previo.
La tabla 2 muestra la zona lesionada en las diferentes lesiones recogidas en los documentos anali-
zados.
Análisis Estadístico
Resultados
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 91 ]
TABLA 2
Resultados de la zona afectada en las lesiones analizadas
Zona Afectada N %
Sin especificar 5 18,5
Tobillo 8 29,6
Rodilla 5 18,5
Mano 1 3,7
Cabeza/cara 1 3,7
Muñeca 1 3,7
Cadera/ingle 2 7,4
Pierna 2 7,4
Tronco 1 3,7
Zona Lumbar 1 3,7
N: número de casos en esa zona; %: porcentaje
Los resultados obtenidos en la revisión bibliográfica muestran que las zonas más afectadas en la
práctica del baloncesto son las lesiones producidas en tobillo y rodilla. Las siguientes zonas más
afectadas corresponden a la cadera/ingle y pierna con un 7,4% respectivamente, mostrando una
mayor predominancia en las lesiones del tren inferior.
La tabla 3 presenta los resultados obtenidos del análisis de los documentos seleccionados. Esta
tabla muestra que los jugadores con mayor número de lesiones son mayores de 23 años que com-
piten profesionalmente, aunque por diferentes causas, no se informa correctamente sobre las le-
siones fruto del nivel competitivo en el que se encuentran. Seguidamente, la franja de jugadores
entre 18 y 23 años muestra también un elevado número de lesiones, aunque al igual que en los
profesionales, no se informa correctamente en un alto porcentaje de ellas fruto del nivel competiti-
vo, puesto que, aunque no son profesionales, en muchos casos son semiprofesionales o compiten
en ligas semiprofesionales.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 92 ]
TABLA 3
Análisis de contingencia de las variables etiológicas de las lesiones
Categoría Tejido blando/duro Contacto/sin contacto Entrenamiento/competición Total
Sin Información Competición Entrenamiento
Sin información Tejido blando Sin información 1(100%) 1(100%)
6-11 años
Sin información
Sin información 9(82%) 2(18%) 11(100%)
Contacto 1(100%) 1(100%)
Sin contacto 2(100%) 2(100%)
Tejido blando Sin información 2(100%) 2(100%)
Tejido duro Sin información 1(100%) 1(100%)
AMBOS Sin información 2(100%) 2(100%)
12-17 años
Sin información
Sin información 5(20%) 10(40%) 10(40%) 25(100%)
Contacto 19(100%) 19(100%)
Sin contacto 11(36%) 19(64%) 20(100%)
Tejido blando Sin información 5(100%) 5(100%)
Sin Contacto 10(100%) 10(100%)
Tejido duro Sin información 3(100%) 3(100%)
Ambos Sin información 2(66%) 1(33%) 3(100%)
18-23 años
Sin información
Sin información 20(100%) 20(100%)
Contacto 19(100%) 19(100%)
Sin contacto 19(100%) 19(100%)
Tejido blando
Sin información 1(100%) 1(100%)
Contacto 2(66%) 1(33%) 3(100%)
Sin contacto 4(100%) 4(100%)
AMBOS
Sin información 1(100%) 1(100%)
Contacto 1(100%) 1(100%)
Sin contacto 1(100%) 1(100%)
+23 Amateur no
profesional
Tejido blando Sin información 1(100%) 1(100%)
AMBOS Sin información 1(100%) 1(100%)
+23 profesional
Sin Información
Sin información 29(93%) 2(7%) 31(100%)
Contacto 3(100%) 3(100%)
Sin contacto 1(100%) 1(100%)
Tejido blando Sin información 11(45%) 13(55%) 24(100%)
Sin contacto 11(68%) 7(32%) 18(100%)
Tejido duro Sin información 2(100%) 2(100%)
Sin contacto 1(100%) 1(100%)
AMBOS Sin información 5(55%) 4(45%) 9(100%)
Sin contacto 3(100%) 3(100%)
Total 116 119 46
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8103
[ 93 ]
La figura 3 representa las zonas más empleadas en el trabajo preventivo. Como se puede observar,
los tobillos y rodillas aparecen en un mayor número de documentos. Esto está ligado al mayor nú-
mero de lesiones que se producen en estas zonas y que requieren de un trabajo específico y com-
plementario para la prevención de lesiones.
Figura 3. Representación gráfica de las zonas que presentan mayor trabajo preventivo.
Uno de los tópicos más estudiados en el deporte son las lesiones, su etiología y repercusión que
tienen tanto en el deportista como en la competición. Por ello, se realizó una revisión bibliográfica
de la literatura sobre las lesiones que más se producen en el baloncesto teniendo en cuenta diferen-
tes variables como la categoría, sexo o zona afecta. Los resultados principales de los documentos
analizados muestran que los jugadores de baloncesto mayoritariamente sufren lesiones en el tren
inferior (tobillo y rodilla), durante la competición y que no son fruto del contacto con otro jugador.
El hecho de que se hayan encontrado más lesiones en hombres es debido a que la gran mayoría de
artículos encontrados para esta revisión, estudian las lesiones en el sexo masculino en detrimento
del femenino. Por el mismo motivo, puede deberse el hecho de que haya más lesiones entre los 18 y
23 años, esta población puede estar más disponible o ser más fáciles de controlar para los estudios.
También es interesante mencionar que el número de jugadores es mayor que de jugadoras. Estos
resultados pueden repercutir en una mayor probabilidad de lesiones. Esta investigación recoge que
las lesiones de rodilla y tobillo son las más habituales entre los practicantes debido al empleo en
baloncesto de saltos, aterrizajes, cambios de dirección, aceleraciones y desaceler