Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Perfil físico, estado nutricional y efecto de la edad
relativa de jugadores de baloncesto juveniles
de 9 a 16 años, relacionado con el rendimiento
deportivo en Liga Menor Costarricense
Physical profile, nutritional status and effect of relative age of
youth basketball players from 9 to 16 years old, related to sports
performance in the Costa Rican Minor League
M.Sc. Jimmy Rojas-Quirós
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación.
Costa Rica
jrojas@uca.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-9040-1817
Coach Natalia Gálvez-Morales
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación.
Costa Rica
VOL. 22 (2024)
ISSN 2341-1473 pp. 28-50
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
Abstract:
The relative age effect (RAE) refers to the consequen-
ces on sports performance, thanks to the physical and
psychological differences that may exist between those
born in the first months of the year and players of the
same year. Objective: to determine the relationship of
the physical profile, nutritional status and the effect of re-
lative age of youth basketball players from 9 to 16 years
old, with the sports performance shown. Methodology: A
non-experimental study was carried out, correlating the
variables measured to the sample of 1302 subjects natio-
nal tournament participants. Results: Differences in per-
formance were found in female U12 categories based on
the month of birth (rho= -.323; p =.027), with those born
in the first stages of the year having the greatest sporting
advantage, an effect was also evident of the RAE in the
U14 male category, for the rest of the categories there is
no relationship, if it is observed how height and weight
influence early specialization. Conclusions: It is determi-
ned for the U12 female and U14 male category that there
is a directly proportional relationship between the physi-
cal profile, nutritional status and the effect of the relative
age of the players, with the sporting performance shown
in the 2023 National Minor League Tournament of the
Costa Rican Basketball Federation, in the other catego-
ries this relationship with the RAE does not exist.
Keywords:
Early specialization, mini-basketball, maturation, chrono-
logical age
Fecha de recepción: 14 de junio de 2024
Resumen:
El efecto de la edad relativa (RAE) hace referencia a las
consecuencias en el rendimiento deportivo, gracias a las
diferencias físicas y psicológicas que pueden existir entre
los nacidos en los primeros meses del año y los jugado-
res del mismo año. Objetivo: determinar la relación del
perfil físico, el estado nutricional y el efecto de la edad
relativa de los jugadores de baloncesto juveniles de 9
a 16 años, con el rendimiento deportivo mostrado. Me-
todología: Se realizó un estudio no experimental, corre-
lacionando las variables medidas a la muestra de 1302
sujetos participantes del torneo nacional. Resultados: Se
encontró diferencias de rendimiento en categorías U12
femenino con base al mes de nacimiento (rho= -,323;
p =,027), siendo las nacidas en las primeras etapas del
año quienes tienen mayor ventaja deportiva, también se
evidenció efecto del RAE en la categoría U14 masculino,
para el resto de categorías no existe relación, si se obser-
va como la talla y el peso influyen en una especialización
temprana. Conclusiones: Se determina para la categoría
U12 femenino y U14 masculino que existe una relación
directamente proporcional entre el perfil físico, el estado
nutricional y el efecto de la edad relativa de los jugado-
res, con el rendimiento deportivo mostrado en el Torneo
Nacional de Liga Menor 2023 de la Federación Costa-
rricense de Baloncesto, en las otras categorías no existe
esta relación con el RAE.
Palabras claves:
Especialización temprana, minibaloncesto, maduración,
edad cronológica
Fecha de aceptación: 06 de marzo de 2024
Perfil físico, estado nutricional y efecto de
la edad relativa de jugadores de baloncesto
juveniles de 9 a 16 años, relacionado con
el rendimiento deportivo en Liga Menor
Costarricense
Physical profile, nutritional status and effect of
relative age of youth basketball players from 9 to
16 years old, related to sports performance in the
Costa Rican Minor League
M.Sc. Jimmy Rojas-Quirós
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física,
Deporte y Recreación. Costa Rica
jrojas@uca.ac.cr
https://orcid.org/0000-0001-9040-1817
Coach Natalia Gálvez-Morales
Universidad Florencio del Castillo UCA. Escuela de Educación Física,
Deporte y Recreación. Costa Rica
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 30 ]
Introducción El rendimiento competitivo obedece a procesos deportivos planificados, dirigidos a objetivos de
desarrollo a largo plazo, conscientes que la construcción del rendimiento inicia desde las etapas de
formación, es muy difícil considerar que un equipo de alto rendimiento será resultado la creación
espontánea; los mejores modelos de desarrollo de deportistas en el mundo, exigen procesos a lar-
go plazo precisamente para alcanzar el más alto performance (Balyi & Hamilton, 2004).
Existen estudios que plantean que para lograr un alto rendimiento deportivo se necesitan de 8 a 12
años de entrenamiento continuo para que un jugador talentoso alcance niveles de rendimiento de
élite, incluso autores proponen la regla de los 10 años o de las 10.000 horas, que será el promedio
razonable de años de preparación previos a lograr resultados importantes, esto representa que un
jugador de baloncesto profesional necesitó un aproximado de tres horas de entrenamientos diarios
por un período de 10 años para alcanzar el nivel deportivo que lo diferencia del resto (Balyi & Ha-
milton, 2004).
En los procesos de reclutamiento de talentos deportivos en el baloncesto moderno, el tamaño cor-
poral y la forma física son elementos esenciales, considerados por los encargados de selección,
ya que la experiencia empírica relaciona estas variables como determinantes del rendimiento en
baloncesto, por tanto, tomados en consideración por la comunidad de entrenadores de baloncesto
(Drinkwater et al., 2008). Al parecer un buen rendimiento individual y colectivo en baloncesto se
relaciona a un adecuado perfil antropométrico y adecuada aptitud física (Angyan et al., 2003).
Estudios han analizado la edad de los jugadores, la altura y otras variables cineantropométricas, en-
contrando una fuerte relación de estas con el tiempo de juego en los partidos, presentándose una
correlación directamente proporcional entre la cantidad de minutos de juego de un jugador con
sus características morfológicas (García-Gil et al., 2018). Sin embargo, se debe tener sigilo en cuanto
al tema de identificación prematura de talentos deportivos dada las diversidad de variables involu-
cradas en el proceso y las oportunidades para progresar de los jugadores; Guimarães et al. (2019)
mostró que los mejores jugadores eran más altos, tenían mayor masa libre de grasa, mayor fuerza,
potencia y agilidad, y eran técnicamente más habilidoso en comparación con los jugadores de nivel
inferior, influido directamente por los años de práctica y los niveles de maduración de los jugadores.
Por otra parte, Ramos et al. (2019) observan una fuerte influencia que poseen los procesos de for-
mación en jugadores más jóvenes, por lo que recomiendan proveer con las mismas oportunidades
y condiciones de entrenamientos, en cuanto a la calidad de entrenadores, nivel de los ejercicios,
competiciones y demandas de trabajo para todas las etapas formativas sin importar la madurez
física en la que se encuentren los participantes, evitando así excluir de manera anticipada de los
procesos a los jugadores que no cumplen con los modelos ideales al menos hasta categorías U16
(menores de 16 años).
Un pilar del análisis del rendimiento deportivo en etapas de formación es la aplicación del efecto de
la edad relativa (RAE en sus siglas en inglés), el cual hace referencia a las consecuencias en el rendi-
miento deportivo, gracias a las diferencias físicas y psicológicas que pueden existir entre los nacidos
en los primeros meses del año y los jugadores del mismo año, pero que nacieron más tardíamente
dentro del mismo año natural (Redondo et al., 2019).
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 31 ]
En la mayoría de los deportes en las categorías juveniles, los jugadores son agrupados por los orga-
nizadores de la competencia de acuerdo a su fecha de nacimiento, lo que determina al deporte por
categorías o niveles, con la finalidad de evitar grandes diferencias de edades cronológicas entre los
participantes del juego. Sin embargo, a pesar de la categorización es muy posible encontrar en la
misma categoría jugadores hasta con dos años diferencia de edad cronológica, o bien, con mayor
tiempo de entrenamiento a pesar de tener la misma edad cronológica, lo que implica más experien-
cias motrices en el deporte y una mayor estado físico y madurativo.
La evidencia lleva a considerar las diferencias del rendimiento deportivo y los diferentes grupos de
edad, fundamentado especialmente en las diferencias biológicas, la madurez de los jugadores, las
diferencias morfológicas y de aptitud física; estudios como el desarrollado por Ramos et al. (2019)
su propósito fue comparar la maduración, la morfología y la aptitud física de jugadores de balon-
cesto Sub-14 y sub-16, obteniendo que los mejores jugadores de estas categorías son aquellos que
son mayores, más maduros, más grandes en tamaño y tienen una mejor condición física.
En esta misma línea, con respecto al efecto de la edad relativa, en el baloncesto se ha demostrado
que los jugadores nacidos en las primeras partes del año (enero a junio), son los que representan
cerca del 80% de jugadores en las categorías inferiores mientras que en las categorías profesionales
del baloncesto de España y Estados Unidos el porcentaje disminuye a un 60% y 50% respectiva-
mente (Esteva et al., 2006).
De lo anterior se denota cómo se va equilibrando el volumen de jugadores nacidos en la segunda
mitad del año (julio a diciembre) en la alta competencia, lo que infiere a que el factor del efecto de
la edad relativa es mayor en etapas de formación, pero disminuye conforme se acrecienta el nivel
de competencia en etapas superiores, un elemento a considerar en la toma de decisiones para las
organizaciones deportivas en cuanto a la formación de los talentos deportivos.
Según un estudio realizado en Alemania del baloncesto élite juvenil, el efecto de la edad relativa es
mucho más visible en la categoría U16 que la categoría U19 donde la madurez y las diferencias físi-
cas de los basquetbolistas son mucho más pronunciadas en las edades entre los 13 a 16 años que
en los jóvenes de 17 a 19 años (Steingrover et al., 2017).
Esto invita a reflexionar que aquellas organizaciones con procesos de categorías inferiores, a pesar
que los niños y niñas nacidos en el primer semestre del año, pueden presentar ventajas en el rendi-
miento motriz, no debería excluirse de estos procesos de preparación a los nacidos en el segundo
semestre del año, ya que en etapas superiores pueden nivelar e incluso superar el rendimiento de
sus pares nacidos unos meses antes.
Es muy sencillo que los entrenadores de formación dirijan sus miradas hacia los niños con mejor
desarrollo físico, ya que, el baloncesto es un deporte donde la altura y la fortaleza son un privilegio,
más aún, si se analiza que los Postes o Pivot sean más altos y los Distribuidores o Bases sean más
pequeños que el resto del equipo especialmente para organizar el juego ofensivo del equipo, por
lo que es habitual en los procesos tradicionales de enseñanza, que los entrenadores realicen espe-
cializaciones tempranas de sus jugadores en cuanto a las posiciones de juego, sin embargo; como
se ha mencionado las investigaciones están demostrando que los jugadores nacidos en el primer
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 32 ]
cuartil del año encuentran ventaja en las etapas de formación, pero esto varía con el transcurso del
tiempo, por lo que es fundamental no generar esta especialización tan temprana, ya que, el desa-
rrollo de los jugadores es relativo y variará según los procesos madurativos (Schorer et al., 2009).
La propuesta del modelo de tardía especialización o desarrollo de atletas a largo plazo, se consi-
deran dos etapas fundamentales antes de iniciar el proceso de especialización por posiciones, pri-
mero, la etapa de “Aprendizaje de Fundamentos”, donde se instruyen en movimientos básicos del
deporte, se puede trabajar la fuerza con su propio peso y va en una línea de pensamiento multidis-
ciplinaria, trabajándose en niñas de 6 a 8 años y de 6 a 9 años en los varones. La segunda etapa es
Aprender a Entrenar, donde se aprenden los fundamentos del deporte, se trabaja la coordinación
motriz, la flexibilidad y se puede entrenar la fuerza con propio peso e ir incorporando bolas medi-
cinales y/o accesorios de liviano peso, esto en niñas de 8 a 11 años y en niños de 9 a 12 años (Balyi
& Hamilton, 2004).
Luego de estas dos etapas fundamentales de iniciación comienza una etapa de iniciación a la es-
pecialización deportiva, la etapa de “Entrenamiento para Entrenar”, acá se construye una base ae-
róbica, inicia la especificidad básica por posiciones y la táctica del deporte, se trabaja la fuerza y la
flexibilidad dado al pico de crecimiento que están teniendo los deportistas en estas etapas de su
desarrollo (11 a 15 años en mujeres y 12 a 16 años en hombres); una cuarta etapa es la etapa de
“Entrenar para Competir” (15 a 17 años en mujeres y 16 a 18 años en hombres) donde se da un cre-
cimiento y desarrollo de habilidades específicas del baloncesto en sí, a través de la planificación de
entrenamientos de recuperación, preparación psicológica, entrenamiento técnicos e iniciación a la
táctica para la competencia. Por último, la etapa de “Entrenamiento para Ganar”, va de los 17 años
en adelante para mujeres y 18 años en adelante para los hombres, donde se maximiza el perfeccio-
namiento específico de las habilidades del baloncesto por posición, se optimiza la preparación físi-
ca, psicológica, técnica y táctica del juego con entrenamientos de alta intensidad y volumen (Balyi
& Hamilton, 2004).
Con base a ello, analizando estos antecedentes de investigación permiten comprender que las di-
ferencias físicas en etapas juveniles y de formación de jugadores no son representativas como si lo
es en la élite del baloncesto; incluso existen estudios donde no hay diferencias significativas entre
posiciones específicas en peso, altura o capacidad anaeróbica en categorías U18 de baloncesto
(Nikolaidis et al., 2014), lo que profundiza aún más el cuestionamiento inicial de ésta investigación
en población costarricense.
Este estudió pretendió determinar la relación del perfil físico, el estado nutricional y el efecto de la
edad relativa de los jugadores de baloncesto juveniles de 6 a 16 años, con el rendimiento deportivo
colectivo mostrado en el Torneo Nacional de Liga Menor 2023 de la Federación Costarricense de
Baloncesto por la muestra estudiada.
Se realizó un estudio cuantitativo que permita medir las variables en determinado contexto y ana-
lizar las mediciones obtenidas a través de métodos estadísticos. El estudio responde a un tipo no
experimental, correlacional.
Métodos
Diseño
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 33 ]
La muestra de esta investigación se compone de 1302 sujetos (n), en un rango de edad de los 9 a
los 16 años, el 74,50% (fi=970) son hombres y 25,50% (fi=332) son mujeres, todos jugadores debi-
damente inscritos para participar en el torneo nacional de Liga Menor, organizado por la Federación
Costarricense de Baloncesto (FECOBA) para el año 2023, en ocho (8) categorías de participación
(U10, U12 masculino, U12 femenino, U12 mixto, U14 masculino, U14 femenino, U16 masculino y
U16 femenino).
Para el desarrollo de este estudio se analizaron cuatro variables a saber: 1) Perfil físico, donde se
consideró la talla (cm), el peso corporal (kg) y la envergadura (cm). 2) Estado nutricional, determina-
do por el Índice de Masa Corporal (IMC). 3) Efecto de la Edad Relativa, que considera las diferencias
físicas, psicológicas, madurativas, la edad cronológica, el mes de nacimiento del jugador, y 4) Ren-
dimiento deportivo, específicamente el rendimiento deportivo colectivo presentado en el torneo
nacional de liga menor, entre partidos ganados y perdidos.
Para la recolección de la información, se aplicó cuestionarios de información general a los equipos
inscritos en el torneo nacional, con medidas generales como el peso, la talla, envergadura, fecha
de nacimiento, equipo al que pertenece, categoría a la cual pertenece, puesto que desempeña en
su rol de equipo, además se utilizó la aplicación NBN23, de la empresa NBN23 S.L., quien brindó el
servicio de estadística a la Federación Costarricense de Baloncesto FECOBA y se recopiló informa-
ción de los jugadores y sus equipos como cantidad de partidos jugados, partidos ganados, partidos
perdidos, puntos totales realizados, promedio de puntos por partido, como indicadores de rendi-
miento deportivo. Para determinar el estado nutricional se utilizó el Índice de Masa Corporal (IMC)
mediante la fórmula de Quetelet.
Se procedió a la recolección de la información de la muestra desde el inicio de la temporada regular
del torneo de Liga Menor apoyados por los entrenadores encargados de los equipos participantes,
quienes realizaron las mediciones y generaron los datos solicitados, depurando los datos de cada
uno de los sujetos de la muestra, para excluir aquellos sujetos que no cumplían con todas las me-
diciones, generando así la base de datos con todos los indicadores necesarios para su análisis, du-
rante el torneo se registró las estadísticas de cada equipo para determinar su rendimiento colectivo,
una vez con los datos registrados se procedió al análisis estadístico.
Una vez recolectada la información se procedió al análisis donde se obtuvo primero una estadística
descriptiva de los datos obtenidos de la muestra (medias, modas, rangos y desviaciones típicas),
que describan el comportamiento de la misma ante las variables analizadas; luego de ello, se realizó
a través de estadística paramétrica, los análisis de correlación para determinar si existen relaciones
significativas entre las variables y los indicadores de rendimiento deportivo. Para ello, se utilizó el
software estadístico SPSS versión 18 para Windows.
Variables
Material e Instrumento
Procedimiento
Análisis Estadístico
Participantes
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 34 ]
Un primer dato a resaltar del total de la muestra el 56,60% (fi=737) participan en categorías específi-
cas para hombres, un 17,40% (fi=227) en categorías específicas de mujeres y un 26,00% (fi=338) en
categorías mixtas (hombres y mujeres), por lo cual en proporción de tres varones participantes solo
hay una mujer. En cuanto a la nacionalidad de los jugadores participantes en el torneo nacional de
Liga Menor, se resalta que el 96,10% (fi=1251) son costarricenses, mientras que el 3,99% (fi=51) son
nacidos en otras naciones.
La organización del evento nacional subdivide al país en cuatro grandes áreas geográficas a saber,
siendo el Pacifico y el Caribe costarricense las zonas de menor participación en cantidad de jugado-
res en el país, se presenta en la figura 1.
En la figura 2 se presenta la distribución de la muestra en las diferentes categorías de participación
del torneo nacional de liga menor, en el que se resalta como las tres categorías específicas para la
participación femenina son las de menor porcentaje de participación.
Resultados
Figura 1. Porcentaje de participación en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costarricense 2023, según la zona geográ-
fica en que se ubica su equipo.
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 35 ]
Figura 2 .Porcentaje de jugadores participantes en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costarricense 2023, para las
categorías U10 a U16.
N= 1302; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Figura 3. Promedio de peso corporal (kg) de los jugadores participantes en el Torneo Nacional de Baloncesto de Liga Menor costa-
rricense 2023, para las categorías U10 a U16.
N= 1302; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Otra de las variables analizadas fue el peso corporal en kilogramos, encontrando un promedio del
peso corporal de los jugadores participantes según la categoría de participación (figura 3).
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 36 ]
En la figura 4 se muestra el promedio de la estatura de los jugadores infanto-juveniles participantes
del torneo nacional de liga menor según la categoría de participación.
En la figura 5 se muestran datos de las categorías U14 y U16, de los promedios de estatura según la
posición de juego que desarrolla en su equipo.
Figura 4. Promedio de estatura en metros de los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, categorías U10 a U16 del
Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
X= promedio; ± = Desviación estándar; mix= mixto; M = masculino; F = femenino
Figura 5. Promedio de estatura en metros de los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, según posición de juego y
sexo, para las categorías U14 y U16 del Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
M = masculino; F = femenino
https://doi.org/10.33776/remo.vi22.8209
[ 37 ]
En la tabla 1, se muestra los puntajes promedio obtenidos en el análisis del estado nutricional de los
jugadores de las diferentes categorías, tomando como referencia el resultado de su índice de masa
corporal (IMC).
TABLA 1
Promedio del puntaje del estado nutricional obtenido por los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, del
Torneo Nacional de Liga Menor 2023.
Categoria Media Desviación estándar N
U16 Masculino 21,45 3,31 320
U16 Femenino 22,42 3,43 82
U14 Masculino 20,52 3,22 263
U14 Femenino 21,13 3,87 98
U12 Masculino 19,46 3,52 154
U12 Femenino 19,30 3,63 47
U12 Mixto 19,69 4,56 115
U10 Mixto 18,03 3,38 223
Total 20,24 3,74 1302
En la tabla 2 se muestra los resultados del análisis por categoría del estado nutricional y su valoración.
TABLA 2
Valoración del estado nutricional obtenido por los jugadores infanto-juvenil del baloncesto costarricense, del Torneo Nacio-
nal de Liga Menor 2023.
Estado Nutricional U10 mix U12 mix U12 M U12 F U14 M U14 F U16 M U16 F
% % % % % % % %
Desnutrición 4 1,8 5 4,3 10 6,5 1 2,1 9 3,4 4 4,1 11 3,4 1 1,2
Normal 126 56,5 59 51,3 78 50,6 31 66,0 174 66,2 61 62,2 238 74,4 65 79,3
Sobrepeso 56 25,1 38 33,0 48 31,2 13 27,7 64 24,3 24 24,5 60 18,8 12 14,6
Obesidad 37 16,6 13 11,3 18 11,7 2 4,3 16 6,1 9 9,2 11 3,4 4 49
Total 223 100,0 115 100,0 154 100,0 47 100,0 263 100,0 98 100,0 320 100,0 82 100,0
fi= frecuencia; %= Porcentaje