Revista de Educación,
Motricidad e Investigación
Apoyo a la autonomía, necesidades psicológicas y
consecuencias motivacionales en jóvenes deportistas
Autonomy support, psychological needs and motivational
consequences in young athletes
Macías-León, K.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0001-6476-9925
Camacho-Carranza, Á.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-3401-1723
Paramio-Pérez, G.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-3359-1981
Almagro, B. J.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-0807-5694
VOL. 21 (2023)
ISSN 2341-1473 pp. 45-65
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
Abstract:
This study’s main objective was to analyze the power of
prediction of the support of the autonomy over the basic
psychological needs, motivation, the athletes’ perceived
performance and their intention to be physically active.
A sample of 150 participants with ages between 12 and
18 years old was used (M = 14.75, DT = 1.83), coming
from sports schools from Huelva and Seville provinces.
The Spanish version of the Sport Climate Questionnaire
(S-SCQ), the Basic Psychological Needs in Exercise Scale
(BPNES), the Behavioral Regulation in Sport Question-
naire (BRSQ), the Intention to be Physically Active Scale
(IPAS) and the Perceived Performance in Sport Question-
naire (QPRD) were used. The regression analysis results
showed that autonomy support acquired an essential
role in the satisfaction of basic psychological needs. Au-
tonomy support, competence satisfaction and related-
ness satisfaction positively predicted intrinsic regulation.
Furthermore, relatedness positively predicted integrated
regulation and identified regulation. For their part, auto-
nomy support, competence, relatedness, and integrated
regulation predicted the intention to be physically active
in a positive way, explaining 67% of the variance. Finally,
it was found that satisfying the need for competence and
external regulation positively predicted athletes’ percei-
ved performance, explaining 48% of the variance.
Keywords:
Sport performance; self-determination theory; basic psy-
chological needs; motivation; intention to be physically
active.
Fecha de aceptación: 28 de diciembre de 2023
Resumen:
El objetivo principal de este estudio fue analizar el po-
der de predicción del apoyo a la autonomía sobre las
necesidades psicológicas básicas, la motivación, el ren-
dimiento percibido de los deportistas y la intención de
ser físicamente activos. Se empleó una muestra de 150
participantes con edades comprendidas entre los 12 y
18 años (M = 14.75, DT = 1.83), procedentes de escuelas
deportivas de las provincias de Huelva y Sevilla. Se usó
la versión española del Cuestionario de Clima en el De-
porte (S-SCQ), la Escala de las Necesidades Psicológicas
Básicas en el Ejercicio (BPNES), el Cuestionario de Regu-
lación Conductual en el Deporte (BRSQ), la Medida de
la Intencionalidad de seguir siendo Físicamente Activo
(IPAS) y el Cuestionario del Rendimiento Percibido en el
Deporte (PPSQ). Los resultados del análisis de regresión
mostraron que el apoyo a la autonomía adquirió un pa-
pel esencial en la satisfacción de las necesidades psico-
lógicas básicas. El apoyo a la autonomía, la satisfacción
de competencia y la satisfacción de relación predijeron
de forma positiva la regulación intrínseca. Además, la sa-
tisfacción de la relación predijo positivamente la regula-
ción integrada y la regulación identificada. Por su parte,
el apoyo a la autonomía, la competencia, la relación y la
regulación integrada predijeron la intención de ser física-
mente activo de forma positiva, explicando el 67% de la
varianza. Por último, se encontró que la satisfacción de la
competencia y la regulación externa predijeron de forma
positiva el rendimiento percibido de los deportistas, ex-
plicando el 48% de la varianza.
Palabras claves:
Rendimiento deportivo; teoría de la autodetermina-
ción; necesidades psicológicas básicas; motivación; in-
tención de ser activo.
Fecha de recepción: 5 de diciembre de 2023
Apoyo a la autonomía, necesidades
psicológicas y consecuencias
motivacionales en jóvenes deportistas
Autonomy support, psychological needs and
motivational consequences in young athletes
Macías-León, K.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0001-6476-9925
Camacho-Carranza, Á.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-3401-1723
Paramio-Pérez, G.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-3359-1981
Almagro, B. J.
Universidad de Huelva
https://orcid.org/0000-0002-0807-5694
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 47 ]
1. Introducción Actualmente, los entrenadores están empezando a darse cuenta de la importancia del factor psi-
cológico en deportistas profesionales y en jóvenes deportistas en formación a la hora de mejorar
el rendimiento (Abdullah et al., 2016). En el contexto deportivo, el rendimiento de los deportistas
es una pieza clave y algunos estudios se han centrado en analizar su relación con algunas variables
psicológicas. En este sentido, estudios como el de Claver et al. (2015) han mostrado la influencia de
la motivación en el rendimiento deportivo.
La motivación es entendida como un mecanismo psicológico que dirige la intensidad, la dirección
y la persistencia del comportamiento (Kanfer, 1994). Investigaciones recientes verifican que la moti-
vación resulta ser un constructo fundamental vinculado a la práctica deportiva (Gómez et al., 2017;
Heredia-León et al., 2023). En esta línea, uno de los marcos teóricos más importantes y empleados
para analizar el comportamiento y la motivación humana es el formado por la teoría de la autode-
terminación (Self-Determination Theory [SDT]; Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci, 2000, 2017). En con-
creto, dicha teoría se ha empleado en numerosos estudios tanto nacionales como internacionales
(Almagro et al., 2010; Jowett et al., 2017; Trigueros et al., 2019) para entender mejor la motivación
y sus consecuencias en el contexto deportivo.
La SDT contempla distintas variables agrupadas en constructos como el estilo interpersonal (de
apoyo a la autonomía o controlador), la satisfacción o frustración de las necesidades psicológicas
básicas (autonomía, competencia y relación), los diferentes tipos de motivación (motivación intrín-
seca, motivación extrínseca y desmotivación) y las consecuencias (Ryan y Deci, 2017). En esta línea,
Deci y Ryan (2000) exponen que existen diferentes tipos de motivación, dependiendo del nivel
de autodeterminación, situándose de menor a mayor: la desmotivación, la motivación extrínseca
(regulación externa, regulación introyectada, regulación identificada y regulación integrada) y la
motivación intrínseca. En la desmotivación, a los deportistas les falta intención de actuar (Deci y
Ryan, 2000) y su práctica puede ir acompañada de frustración o apatía. La motivación extrínseca
está determinada por recompensas o agentes externos, y según esta teoría puede variar bastante
en su autonomía relativa. Así, una persona podría practicar deporte por presiones externas (regu-
lación externa), por sentimientos de culpabilidad (regulación introyectada), porque entiende los
beneficios que tiene para la salud (regulación identificada) o porque es parte de su estilo de vida
(regulación integrada). Por último, un deportista motivado intrínsecamente realiza la práctica por la
satisfacción y el placer inherente de la propia actividad (Almagro et al., 2012). A continuación, en la
Figura 1, se pueden apreciar los tipos de motivación a lo largo de un continuo.
La SDT (Deci y Ryan, 2000) se centra en evaluar el nivel de autodeterminación que muestra la con-
ducta de las personas, y se explica mediante seis mini-teorías (Ryan y Deci, 2017), de entre las cua-
les, en este estudio se le otorgará especial atención, a la teoría de las necesidades psicológicas bá-
sicas y a la teoría de la evaluación cognitiva. La mini-teoría de las necesidades psicológicas básicas
posee un gran respaldo empírico, siendo empleada y testada en múltiples trabajos (González et al.,
2016; Quested et al., 2013). Como establece dicha mini-teoría, se deben satisfacer en el ser huma-
no las necesidades de competencia (sensación de confianza y efectividad en la acción), autonomía
(percibir que eres el origen y la fuente de tu propio comportamiento) y relaciones sociales (sentirse
conectado con los demás), con el fin de alcanzar el bienestar y la salud psicológica (Moreno-Murcia
et al., 2011).
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 48 ]
Figura 1. Continuo de autodeterminación mostrando los tipos de motivación y regulación conductual (Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci,
2000, 2017).
La mini-teoría de la evaluación cognitiva analiza cómo los factores sociales afectan a la motivación
intrínseca. En este sentido, Chan et al. (2019) comentan que agentes socializadores tales como en-
trenadores, compañeros y padres pueden influir en los deportistas de manera positiva mediante el
apoyo y la aprobación, o de manera negativa a través del control, la crítica y la desaprobación, afec-
tando con ello a las necesidades psicológicas y a su motivación. Dentro de los agentes socializado-
res, destaca la figura del entrenador por su mayor influencia en la motivación experimentada por los
deportistas (Ramis et al., 2013). En esta línea, diferentes autores (Barbosa et al., 2017; Conde, 2017)
afirman que una de las claves para originar un clima motivacional adecuado recae en el comporta-
miento del entrenador en el entrenamiento y en la competición, así como el tipo de interacción que
promueve con sus jugadores.
La SDT establece dos estilos o climas interpersonales del entrenador: apoyo a la autonomía y es-
tilo controlador. Por un lado, el apoyo a la autonomía se define como la voluntad de un individuo
en una posición de autoridad (por ejemplo, un entrenador) de ponerse en la situación de la otra
persona (por ejemplo, la del deportista) y proporcionar información y oportunidades apropiadas y
significativas para tomar decisiones, mientras al mismo tiempo minimizar la presión externa (Black
y Deci, 2000). De esta manera, emplean un estilo de apoyo a la autonomía, los entrenadores que
animan a sus deportistas a tener iniciativa, fomentan y valoran la toma de decisiones, ofrecen la
información apropiada y significativa para la realización de las tareas, les proponen actividades
interesantes y les explican para qué sirven, además se ponen en su lugar, para entenderlos, evitar
juzgarlos y siendo flexibles con ellos (Mageu y Vallerand, 2003). Los entrenadores que interactúan
con sus deportistas con un estilo controlador se comportan de manera coercitiva, presionante y
autoritaria, imponiendo una forma específica y preconcebida de pensar y comportarse a sus de-
portistas (Bartholomew et al., 2010).
Atendiendo a la evidencia científica en el contexto deportivo (Balaguer et al., 2018; González et al.,
2015; López-Walle et al., 2012), se puede decir que cuando el entrenador emplea un estilo interper-
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 49 ]
sonal que apoya a la autonomía sus deportistas suelen sentirse más competentes, autónomos y con
una mejor relación con los demás. Por otro lado, según Ryan y Deci (2000) existe una cara opuesta
(dark side), donde se encuentra el estilo controlador y en la que se frustran las necesidades psicoló-
gicas básicas. Por estas y otras causas, surge un posible abandono de la práctica deportiva. Factores
como el entorno social, cuando los padres y el entorno escolar conservan una actitud sedentaria,
resulta muy probable que el adolescente adquiera ese comportamiento (Lizandra y Peiró-Velert,
2020). Según Carter-Thuillier et al. (2016) el abandono del deporte puede estar causado por facto-
res relacionados con el deporte profesional, como la elevada presión a la que se somete al depor-
tista, la ausencia de éxito o falta del rendimiento deportivo deseado, o por problemas que tienen
relación con el propio entrenador. Para evitar este abandono, uno de los motivos más determinan-
tes para mantener la continuidad en la práctica de actividad física durante la adolescencia se centra
en el disfrute de la misma, de manera que ese sentimiento de satisfacción facilita que persistan en
la conducta (Lizandra y Peiró-Velert, 2020). En esta línea, numerosos autores (Almagro et al., 2011;
Guzmán y Kingston, 2012; Pulido et al., 2018) han mostrado la importancia de otros factores motiva-
cionales como: el clima o estilo interpersonal, las necesidades psicológicas básicas y la motivación
en la adherencia a la práctica deportiva.
Con respecto al fomento de la adherencia deportiva en los jóvenes, Almagro et al. (2015) encon-
traron que los entrenadores que proporcionen un adecuado feedback, reconociendo el esfuerzo
y la superación personal; fomentando que todos los miembros del grupo sientan que tienen un
papel importante, independientemente de su nivel de habilidad, así como el trabajo en equipo y
las buenas relaciones entre sus jugadores; y que además sean capaces de crear un clima de apoyo
a la autonomía, donde se permita elegir, modificar o controlar algunas de las tareas durante el en-
trenamiento, se minimice la presión en la actuación, se valore o refuerce las iniciativas y ejecuciones
de los jugadores; les ofrecerán a sus deportistas más posibilidades de satisfacer sus necesidades
psicológicas básicas, así como experimentar una motivación más positiva y en consecuencia, au-
mentará la probabilidad que en un futuro sigan practicando deporte. En otro estudio posterior,
Almagro y Paramio-Pérez (2017) analizaron diferentes variables que tenían una gran relevancia para
que los jugadores de baloncesto adolescentes mantuviesen su práctica, destacando entre ellas: el
clima de apoyo a la autonomía que genera el entrenador, así como la relación del deportista con el
entrenador, la satisfacción de las necesidades psicológicas del adolescente, que experimenten una
motivación autodeterminada en la práctica, que cuenten con el apoyo de su familia y la posibilidad
de poder compatibilizar el deporte con los estudios. En este sentido, un indicador de la adherencia
a la práctica deportiva que ha sido ampliamente utilizado en la literatura científica es la intención de
seguir siendo físicamente activo (Almagro et al., 2010; García-Ceberino et al., 2021; Morales-Belan-
do et al., 2023).
Aunque son diversos los estudios que han tratado el análisis de estas variables de forma parcelada
(Almagro et al., 2020; Heredia-León et al., 2023), en la bibliografía especializada no se hallan muchos
estudios que hayan testado la secuencia propuesta por la SDT y el modelo motivacional de la relación
deportista-entrenador (Mageau y Vallerand, 2003), usando como consecuencias el rendimiento per-
cibido del deportista y la intención de ser físicamente activo. Por ello, la presente investigación tuvo
como objetivo principal analizar el poder de predicción del apoyo a la autonomía sobre las necesida-
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 50 ]
des psicológicas básicas, la motivación, el rendimiento percibido de los deportistas y su intención de
seguir siendo activos. En línea con dicho objetivo y teniendo en cuenta los estudios previos revisados
(Almagro et al., 2020; Cantú-Berrueto et al., 2016; Lourenço et al., 2022), se plantearon las siguientes
hipótesis: a) el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía predeciría las necesidades psicológicas
básicas; b) el apoyo a la autonomía y la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas predeci-
rían positivamente los tipos de motivación más autodeterminados (regulación intrínseca, integrada e
identificada); c) el apoyo a la autonomía, la satisfacción de las necesidades psicológicas y los tipos de
motivación más autodeterminados (regulación intrínseca, integrada e identificada) tendrán un efecto
positivo en la intención del deportista de seguir siendo físicamente activo; d) la necesidad de com-
petencia y las regulaciones motivacionales más autodeterminadas (regulación intrínseca, integrada e
identificada) predirán el rendimiento percibido del deportista.
Diseño
El diseño de investigación llevado a cabo se corresponde a un estudio de carácter transversal y ex
post facto (según la clasificación de Montero y León, 2007).
Participantes
La muestra del estudio estuvo compuesta por 150 deportistas, de los cuales 45 (30%) fueron chicas
y 105 (70%) fueron chicos, con edades comprendidas entre los 12 y 18 años (M = 14,75; DT = 1,83)
pertenecientes a escuelas deportivas de siete localidades de Huelva y Sevilla, que practicaban las
siguientes modalidades deportivas: fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, pádel, ciclismo, bád-
minton y tenis de mesa.
Instrumentos
El clima de apoyo a la autonomía se valoró mediante la versión española del Cuestionario de Clima
en el Deporte (S-SCQ), empleando su versión reducida (Balaguer et al., 2009). La versión completa
de este cuestionario consta de 15 ítems, pero como se señaló anteriormente se usó la versión corta
compuesta por 6 ítems (p.ej., “Mi entrenador/a hace que yo confíe en mi habilidad para hacerlo bien
en mi deporte”). Estos ítems evaluaron el grado en el que los deportistas perciben que sus entre-
nadores apoyan su autonomía. La sentencia previa fue “En mi deporte...” y las respuestas se reco-
gieron a través de una escala tipo Likert de 7 puntos que oscilaba desde totalmente en desacuerdo
(1) hasta totalmente de acuerdo (7). En este este estudio, se obtuvieron puntuaciones en el alfa de
Cronbach de ,90 para el apoyo a la autonomía por parte del entrenador.
Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio (BPNES). Se empleó una adaptación
para el contexto deportivo (Almagro et al., 2012) de la versión en español (Sánchez y Núñez, 2007)
de la Escala de las Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio (Vlachopoulos y Michailidou,
2. Método
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 51 ]
2006). La sentencia previa fue “En mis entrenamientos...” El inventario constaba de 12 ítems agru-
pados en tres dimensiones (cuatro ítems por dimensión). Las respuestas fueron puntuadas con una
escala tipo Likert que oscilaba entre totalmente en desacuerdo (1) y totalmente de acuerdo (5). En
este este estudio, se obtuvieron puntuaciones en el alfa de Cronbach de ,69 para autonomía, de ,74
para competencia y de ,76 para relaciones con los demás.
Cuestionario de Regulación Conductual en el Deporte (BRSQ). Se usó la versión española (Viladrich
et al., 2011) del Behavioral Regulation in Sport Questionnaire (BRSQ; Lonsdale et al., 2008). Estaba
formado por 6 subescalas de 4 ítems, empleando un total de 24 ítems para medir la desmotivación,
la regulación externa, la regulación introyectada, la regulación identificada, la regulación integrada
y la regulación intrínseca. Cada ítem se respondió en una escala tipo Likert que comprendía los ni-
veles de 1 (totalmente en desacuerdo) a 7 (totalmente de acuerdo). La sentencia previa fue “Practico
este deporte…. Se obtuvieron puntuaciones en el alfa de Cronbach de ,85 para motivación intrín-
seca, de ,76 para motivación integrada, de ,82 para motivación identificada, de ,85 para motivación
introyectada, de ,83 regulación externa y de ,90 para desmotivación.
Cuestionario de Rendimiento Percibido en el Deporte (PPSQ, por su denominación en inglés: Percei-
ved Performance in Sport Questionnaire). Se utilizó la validación en español (Almagro et al., 2020) de
la versión en portugués del Cuestionario de Rendimiento Percibido en el Deporte (Lourenço et al.,
2018). El instrumento está compuesto por 5 ítems encargados de evaluar el nivel de rendimiento
percibido por los deportistas (p.ej., “Siento que lo estoy haciendo muy bien en la competición”).
Cada ítem se iniciaba con la frase: “En general, durante la competición...” y las respuestas se re-
cogieron en una escala tipo Likert de 5 puntos que oscilaba entre 1 (totalmente en desacuerdo) y
5 (totalmente de acuerdo). La consistencia interna en este estudio se evaluó empleando el alfa de
Cronbach, obteniendo un valor de ,87.
Medida de la Intencionalidad de seguir siendo Físicamente Activo (IPAS). Se empleó la versión es-
pañola (Moreno et al., 2007) de la Intention to be Physically Active Scale (Hein et al., 2004). Se com-
ponía de 5 ítems que medían la intención del sujeto de ser físicamente activo (p.ej., “Quiero formar
parte de un club deportivo”). Los ítems van precedidos de la frase “Respecto a tu intención de prac-
ticar alguna actividad físico-deportiva.... Las respuestas corresponden a una escala tipo Likert que
abarcaba desde 1 (totalmente en desacuerdo) a 5 (totalmente de acuerdo). Se obtuvo un alfa de
Cronbach de ,82 para la intención de seguir físicamente activo en este estudio.
Procedimiento
Para poder llevar a cabo el estudio se solicitó permiso al Portal de Ética de la Investigación Biomédica
de Andalucía (código: PIERP2020). Se preparó el instrumento con los cuestionarios descritos anterior-
mente y se prepararon las autorizaciones de los padres (deportistas menores de edad) o el consenti-
miento informado (deportista que ya tenían 18 años). Luego se contactó con la Concejalía de Depor-
tes de la localidad y con los entrenadores de cada municipio, para explicarles el objetivo principal del
estudio y su colaboración para poder llevarlo a cabo. Se otorgó especial importancia a la recogida de
autorizaciones y de los consentimientos informados (con la ayuda del entrenador). Haciendo hincapié
en que ningún deportista menor de edad podía realizar el cuestionario sin el consentimiento previo
de sus padres o tutores legales. Por último, se procedió a administrar los cuestionarios.
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 52 ]
Análisis de datos
Se realizó la depuración de datos y a continuación, se procedió al análisis de la consistencia interna
mediante del alfa de Cronbach. Posteriormente, se calcularon cada una de las variables necesa-
rias y se comprobaron que los datos se ajustasen a la normalidad a través del estadístico Kolmo-
gorov-Smirnov, procediéndose al uso de pruebas paramétricas. Seguidamente, se calcularon los
estadísticos descriptivos y las correlaciones bivariadas entre las variables del estudio. Por último,
se llevaron a cabo los análisis de regresiones lineales incluyendo como variables dependientes las
necesidades psicológicas básicas (NPB), las regulaciones motivacionales, la intención de ser física-
mente activo y el rendimiento percibido. Los diferentes análisis se llevaron a cabo con el paquete
estadístico IBM SPSS 29.0 (SPSS, Inc., Chicago, IL, USA).
Estadísticos descriptivos y correlaciones bivariadas
En la Tabla 1 se presentan los estadísticos descriptivos (media y desviación típica) de las variables
empleadas, así como el rango de la escala tipo Likert y la fiabilidad obtenida mediante alfa de Cron-
bach. El apoyo a la autonomía mostró una alta puntuación (M = 6,07). En cuanto a las necesidades
psicológicas básicas (NPB), los resultados muestran que la necesidad de relación obtuvo la puntua-
ción media más alta (M = 4,68), seguida de competencia (M = 4,42) y de autonomía (M = 4,00).
Con respecto a los tipos de motivación, destaca la regulación intrínseca (M = 6,69) con la media más
alta, mientras que la externa obtuvo la puntuación media más baja (M = 2,03). Por último, la puntua-
ción media obtenida en la intención de ser físicamente activo (M = 4,68), así como en el rendimiento
percibido (M = 4,16) fue alta.
TABLA 1
Estadísticos descriptivos de las distintas variables
Variable R M DT α
Apoyo a la autonomía 1-7 6,07 0,98 ,90
Autonomía 1-5 4,00 0,65 ,69
Competencia 1-5 4,42 0,60 ,74
Relación 1-5 4,68 0,56 ,76
Regulación intrínseca 1-7 6,69 0,65 ,85
Regulación integrada 1-7 6,28 0,89 ,76
Regulación identificada 1-7 6,37 0,91 ,82
Regulación introyectada 1-7 2,55 1,74 ,85
Regulación externa 1-7 2,03 1,46 ,83
Desmotivación 1-7 2,33 1,71 ,90
Intención físicamente activo 1-5 4,68 0,55 ,82
Rendimiento percibido 1-5 4,16 0,79 ,87
Nota: R = Rango de la escala; M = Media; DT = Desviación típica; α = Alfa de Cronbach.
3. Resultados
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 53 ]
En la Tabla 2 se muestran las correlaciones bivariadas entre todas las variables. El apoyo a la au-
tonomía se correlacionó positiva y significativamente con todas las variables exceptuando las tres
regulaciones menos autodeterminadas. Las tres NPB mostraron una correlación positiva y significa-
tiva entre ellas, con las tres regulaciones más autodeterminadas (regulación intrínseca, integrada e
identificada), con la intención de seguir siendo físicamente activo y con el rendimiento percibido.
Asimismo, destacar el papel de la regulación introyectada que mostró una correlación negativa y
significativa con la regulación intrínseca y correlaciones positivas con la regulación externa y la des-
motivación.
La intención de ser físicamente activo se relacionó de forma positiva y estadísticamente significativa
con el apoyo a la autonomía, las tres NPB, la regulación intrínseca, la integrada e identificada. Mien-
tras que lo hizo de forma negativa con la regulación externa y la desmotivación.
Por último, el rendimiento percibido se asoció positivamente y de forma significativa con el apoyo a
la autonomía, las NPB, las regulaciones más autodeterminadas (intrínseca, integrada e identificada)
y con la intención de ser físicamente activo.
TABLA 2
Correlaciones bivariadas de todas las variables del estudio
Variable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Apoyo a la autonomía - ,64** ,57** ,60** ,49** ,33** ,39** ,03 -,04 ,03 ,61** ,46**
Autonomía - ,60** ,38** ,32** ,23** ,31** ,03 ,01 ,06 ,46** ,41**
Competencia - ,55** ,46** ,36** ,34** -,10 -,16* -,13 ,70** ,67**
Relación - ,54** ,44** ,45** -,14 -,20 -,13 ,66** ,45**
Regulación intrínseca - ,60** ,76** -,25** -,34** -,26** ,55** ,38**
Regulación integrada - ,67** ,00 -,15 -,08 ,52** ,31**
Regulación identificada - -,04 -,13 -,07 ,49** ,28**
Regulación introyectada - ,70** ,66** -,10 -,06
Regulación externa - ,71** -,23** -,04
Desmotivación - -,18* -,10
Intención seguir activo - ,51**
Rendimiento percibido -
Nota: * p<,05; ** p<,01.
Análisis de regresión lineal
Se usó un modelo de regresión lineal simple para predecir la satisfacción de las tres necesidades
psicológicas básicas (autonomía, competencia y relación con los demás), empleando como variable
independiente el apoyo a la autonomía del entrenador. Los resultados de estos modelos de regre-
sión se presentan en la Tabla 3. El apoyo a la autonomía predijo positivamente y de forma signifi-
cativa las tres NPB: autonomía (β = ,64), competencia (β = ,57) y relación (β = ,60), obteniendo una
varianza explicada del 41%, 33% y 36%, respectivamente.
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 54 ]
TABLA 3.
Resultados del análisis de regresión lineal para la predicción de las necesidades psicológicas básicas
Variables R2βt p
Autonomía ,41
1. Apoyo a la autonomía ,64 10,04 ,00
Competencia ,33
1. Apoyo a la autonomía ,57 8,44 ,00
Relación ,36
1. Apoyo a la autonomía ,60 9,11 ,00
Nota: R2 = Varianza explicada; β = Peso de regresión.
Se usó un modelo de regresión lineal múltiple para predecir las regulaciones motivacionales de los
deportistas (variables dependientes). Los resultados de estos análisis de regresión lineal se incluyen
en la Tabla 4, ordenados desde la regulación intrínseca hasta la desmotivación. El apoyo a la auto-
nomía (β = ,23; p = ,03), la competencia (β = ,18; p = ,04) y la relación (β = ,32; p = ,00), predijeron
de forma positiva y significativa la regulación intrínseca, explicando el 35% de la varianza.
El único predictor significativo de la regulación integrada en los deportistas de este estudio fue la
satisfacción de la necesidad de relación con los demás, que lo hizo de manera positiva (β = ,33; p
= ,00). El modelo que incluía cuatro predictores permitía explicar aproximadamente un 22% de la
variabilidad de las puntuaciones de la regulación integrada. De forma similar, la satisfacción de la
necesidad de relación fue el único predictor positivo y significativo (β = ,32; p = ,00). de la regula-
ción identificada, explicando el 23% de la varianza.
Por su parte, el modelo que incluía como predictores el apoyo a la autonomía y las tres NPB de la
regulación introyectada no mostró ninguna relación estadísticamente significativa.
El análisis de predicción de la regulación externa, mostró que la satisfacción de la necesidad de
relación con los demás predijo de forma negativa y estadísticamente significativa (β = -,22; p = ,00),
explicando únicamente el 7% de la varianza.
Por último, la satisfacción de la necesidad de competencia predijo de forma negativa y significativa
(β = -,23; p = ,04) la desmotivación de los jóvenes deportistas, obteniendo una varianza explicada
del 6%.
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 55 ]
TABLA 4
Resultados de la regresión lineal para predecir las regulaciones motivacionales
Variables R2βt p
Regulación intrínseca ,35
1. Apoyo a la autonomía ,23 2,23 ,03
2. Autonomía -,05 -,55 ,59
3. Competencia ,18 1,98 ,04
4. Relación ,32 3,61 ,00
Regulación integrada ,22
1. Apoyo a la autonomía ,05 ,48 ,63
2. Autonomía -04 -,35 ,73
3. Competencia ,17 1,69 ,09
4. Relación ,33 3,38 ,00
Regulación identificada ,23
1. Apoyo a la autonomía ,11 1,02 ,31
2. Autonomía ,09 ,89 ,37
3. Competencia ,05 ,50 ,62
4. Relación ,32 3,29 ,00
Regulación introyectada ,05
1. Apoyo a la autonomía ,18 1,49 ,14
2. Autonomía ,08 ,69 ,49
3. Competencia -,14 -1,27 ,21
4. Relación -,20 -1,82 ,07
Regulación externa ,07
1. Apoyo a la autonomía ,11 ,92 ,36
2. Autonomía ,15 1,29 ,20
3. Competencia -,19 -1,72 ,09
4. Relación -,22 -2,06 ,04
Desmotivación ,06
1. Apoyo a la autonomía ,14 1,15 ,25
2. Autonomía ,16 1,44 ,15
3. Competencia -,23 -2,03 ,04
4. Relación -,15 -1,39 ,17
Nota. R2 = Varianza explicada; β = Peso de regresión.
En la Tabla 5 se presentan los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple realizados para
predecir la intención de ser físicamente activo y el rendimiento percibido en el deporte. El modelo
de regresión que incluía el apoyo a la autonomía, la satisfacción de las tres necesidades psicológi-
cas básicas y las regulaciones motivacionales establecidas por la SDT, da cuenta de un 67% de la va-
rianza de la intención de los jóvenes deportistas de seguir siendo físicamente activos. En concreto,
los resultados mostraron que el apoyo a la autonomía (β = ,19), la competencia (β = ,40), la relación
(β = ,23) y la regulación integrada (β = ,16) predijeron la intención de ser físicamente activo de forma
positiva y significativa. Por su parte, se encontró que la satisfacción de la necesidad de competencia
(β = ,56; p = ,00) y la regulación externa (β = ,22; p = ,03) predijeron de forma positiva y significativa
el rendimiento percibido de los deportistas, explicando el 48% de la varianza.
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 56 ]
TABLA 5
Resultados del análisis de regresión para la predicción de la intención de ser físicamente activo y el rendimiento percibido
en el deporte
R2βt p
Intención físicamente activo ,67
1. Apoyo a la autonomía ,19 2,48 ,01
2. Autonomía -,04 -0,59 ,56
3. Competencia ,40 5,62 ,00
4. Relación ,23 3,34 ,00
5. Regulación intrínseca -,02 -0,26 ,80
6. Regulación integrada ,16 2,32 ,02
7. Regulación identificada ,09 0,99 ,32
8. Regulación introyectada ,07 0,88 ,38
9. Regulación externa -,08 -0,03 ,30
10. Desmotivación -,07 -0,96 ,34
Rendimiento percibido ,48
1. Apoyo a la autonomía ,08 0,81 ,42
2. Autonomía -,02 -0,26 ,80
3. Competencia ,56 6,43 ,00
4. Relación ,09 0,99 ,32
5. Regulación intrínseca ,09 0,76 ,45
6. Regulación integrada ,06 0,74 ,46
7. Regulación identificada -,07 -0,63 ,53
8. Regulación introyectada -,06 -0,59 ,56
9. Regulación externa ,22 2,19 ,03
10. Desmotivación -,11 -1,17 ,24
Nota. R2=Varianza explicada; β=Peso de regresión; Intención físicamente activo=Intención de seguir siendo físicamente activo.
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 57 ]
A continuación, en la Figura 2, se presenta, a modo de resumen, una representación gráfica de los
principales resultados obtenidos en los distintos análisis de regresión (Tablas 3, 4 y 5).
Figura 2. Resumen de los resultados obtenidos en los diferentes análisis de regresión lineal.
En este estudio se trató de analizar el poder de predicción del apoyo a la autonomía sobre las
necesidades psicológicas básicas, la motivación, el rendimiento percibido y la intención de seguir
siendo activos. Los resultados encontrados van en la línea de lo establecido por la SDT (Ryan y Deci,
2017). En concreto, en este trabajo el apoyo a la autonomía generado por el entrenador, la satisfac-
ción de la necesidad de competencia y de relación han sido determinantes en la predicción de las
motivaciones más autodeterminadas y en la intención de los jóvenes deportistas por seguir siendo
físicamente activo. Por otro lado, la satisfacción de competencia, y la regulación externa fueron de-
terminantes en la predicción del rendimiento percibido.
Los estadísticos descriptivos reflejan puntuaciones medias relativamente altas en la satisfacción de
las NPB de los deportistas, coincidiendo con estudios previos (Almagro y Conde, 2012; Almagro et
al., 2011; Manzano-Sánchez, 2023), que también obtuvieron en la necesidad de relación la media
más elevada, seguido de la competencia y la autonomía. Por su parte, los deportistas que se valora-
ron a sí mismos en este estudio, también obtuvieron unas puntuaciones elevadas en las motivacio-
nes más autónomas o regulaciones motivacionales más autodeterminadas (regulación intrínseca,
4. Discusión
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 58 ]
integrada e identificada) y medias más moderadas o bajas en las regulaciones menos autodeter-
minadas (regulación introyectada y externa) y en la desmotivación, coincidiendo con otros estudios
previos (Viladrich et al., 2011; Duque et al., 2018).
Por otro lado, el análisis de correlaciones bivariadas mostró que el apoyo a la autonomía se asociaba
de forma positiva con la satisfacción de las NPB, con las regulaciones motivacionales más autóno-
mas (regulación intrínseca, integrada e identificada), como ya habían encontrado diferentes estu-
dios recogidos en la revisión y meta-análisis de Moosman et al. (2022). Además, coincidiendo con
estudios previos, el apoyo a la autonomía también correlacionó de forma positiva con la intención
de seguir siendo físicamente activo (Almagro et al., 2010) y con el rendimiento percibido (Lourenço
et al., 2022). Estos resultados se ajustan a lo establecido por la SDT (Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci,
2017), que defiende que el apoyo a la autonomía, satisfacción de las NPB y las motivaciones más
autónomas se relacionan con las consecuencias más positivas (Manzano-Sánchez, 2023).
De acuerdo con los postulados teóricos de la SDT (Ryan y Deci, 2017), los resultados de este estudio
ponen de manifiesto que el apoyo a la autonomía predice positivamente las NPB y por ello, se con-
firma la primera hipótesis: “el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía predeciría las necesida-
des psicológicas básicas”. Estos resultados van en línea con un gran número de estudios (González
et al., 2016; Lourenço et al., 2022; Morillo et al., 2018; Murillo et al., 2018), señalando que es más
probable que el deportista perciba una mayor autonomía, se sienta competente y tenga una rela-
ción estrecha y fluida con sus compañeros si su entrenador le ofrece distintas alternativas, le apoya
en sus decisiones y se interesa por su opinión.
En lo que concierne a los resultados de regresiones lineales incluyendo como variables depen-
dientes los tipos de motivación, se encontró que el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía,
la satisfacción de las necesidades de competencia y relación predijeron positivamente la motiva-
ción intrínseca. Esta relación entre el estilo interpersonal de apoyo a la autonomía y la motivación
intrínseca coincide con lo mostrado en estudios previos (Pulido, 2017). Por su parte, como ocurrió
en el estudio de Gil-Arias et al. (2010), la satisfacción de la necesidad de competencia y de relación
con los demás predijeron la motivación intrínseca, pero no sucedió lo mismo con la necesidad de
autonomía. En otros estudios sí habían encontrado que las tres necesidades psicológicas básicas
predecían la motivación intrínseca, en algunos de ellos la autonomía era el que menor peso de re-
gresión mostraba (Almagro et al., 2011; Gillet et al, 2009; Jõesaar et al., 2011). De hecho, en este
estudio la satisfacción de la necesidad de autonomía no predijo tampoco las regulaciones motiva-
cionales extrínsecas más autónomas (regulación integrada y regulación identificada). En este senti-
do, la satisfacción de la necesidad de relación con los demás fue el único predictor de la regulación
integrada y de la regulación identificada, explicando el 22% y el 23% de la varianza, respectivamen-
te. Por lo que todo hace indicar que fueron otras variables, que no se incluyeron en el modelo de
regresión, las que influyeron en la motivación de los deportistas y por ello, no se puede confirmar
completamente la hipótesis “el apoyo a la autonomía y la satisfacción de las necesidades psicoló-
gicas básicas predecirán positivamente los tipos de motivación más autodeterminados (regulación
intrínseca, integrada e identificada)”, debido a que solo la necesidad de relación cumple esta pre-
misa. Los datos de estudios como el de Jowett et al. (2017) reflejaron resultados similares, en cuanto
al hecho de que el deportista que tenga una relación estrecha y fluida con su entrenador, tendrá
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 59 ]
una mayor motivación autónoma. Aunque bien es cierto que se han llevado a cabo otros estudios
donde los resultados no reflejaron lo mismo, encontrando que la autonomía era muy relevante en la
predicción de la motivación autodeterminada (Pope y Wilson, 2015) o que la satisfacción de todas
las necesidades predecían la motivación autodeterminada (Pulido et al., 2018). Estas diferencias en
los resultados podrían deberse al tipo de modalidad deportiva (Gil-Arias et al., 2010), a la formación
del entrenador (Pulido et al., 2016), al nivel competitivo, exigencia o rendimiento en la competición
(Iglesias-Suárez y Moral-Jiménez, 2020), etc.
En la tercera hipótesis de este estudio se planteaba que: “el apoyo a la autonomía, la satisfacción
de las necesidades psicológicas y los tipos de motivación más autodeterminados (regulación in-
trínseca, integrada e identificada) tendrán un efecto positivo en la intención del deportista de se-
guir siendo físicamente activo”. Los resultados del análisis de regresión mostraron que el apoyo a
la autonomía, la competencia, la relación y la regulación integrada predijeron la intención de ser
físicamente activo de forma positiva y significativa, explicando el 67% de la varianza. Por lo que la hi-
pótesis se cumple parcialmente, ya que tanto la satisfacción de la autonomía como las regulaciones
intrínseca e identificada no predicen de manera significativa la intención de ser físicamente activo.
Estudios previos como el de Almagro y Conde (2012), con una muestra de jugadores de baloncesto,
encontraron resultados similares con respecto a la influencia del clima percibido del entrenador y
la satisfacción de las necesidades de competencia y relación sobre la intención de ser físicamente
activo, aunque en dicho estudio la motivación intrínseca predijo la intención de seguir practicando
ese deporte. Sin embargo, en este estudio fue la regulación integrada la que predijo positivamente
la intención de ser físicamente activo. Otros estudios como el de Guzmán y Kingston (2012) testaron
un modelo de ecuaciones estructurales en el que la satisfacción de las necesidades psicológicas de
forma global predijo de forma directa y mediada, a través de la motivación autodeterminada (calcu-
lada a través del índice de autodeterminación) la intención de seguir practicando deporte.
Por último, se encontró que la satisfacción de la necesidad de competencia y la regulación externa
predijeron de forma positiva y significativa el rendimiento percibido de los deportistas. En este sen-
tido, los resultados del presente estudio no coinciden en la importancia de la motivación autónoma
como variable predictora del rendimiento encontrado en otras investigaciones (Gillet et al., 2009;
Pope y Wilson, 2015). De hecho, existe evidencia científica la cual confirma que la satisfacción de
competencia percibida y la motivación autónoma predicen el rendimiento percibido en el deporte
(Almagro et al., 2020; Lourenço et al., 2018). Sin embargo, se halló un resultado a priori inesperado,
ya que la regulación externa predijo positivamente el rendimiento subjetivo. En esta línea, los datos
obtenidos en el análisis de regresión van en concordancia con el estudio de White y Sheldon (2014)
llevado a cabo con jugadores profesionales de baloncesto (NBA) y béisbol (MLB), donde mostraron
que la búsqueda de recompensas externas (un nuevo contrato con mejores condiciones económi-
cas) podía generar una mejora en los resultados en el último año de contrato (antes de que pudie-
ran ser agentes libres) y sin embargo, estos aumentos salariales no estuvieron relacionados, en gran
medida, con el rendimiento posterior al último año de contrato. Por tanto, estos resultados podrían
corresponderse con traspasos a mejores clubes o más minutos disputados en la competición, aun-
que esta relación debería ser estudiada con más profundidad en futuras investigaciones. De este
modo, se rechaza la hipótesis “la necesidad de competencia y las regulaciones motivacionales más
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 60 ]
autodeterminadas (regulación intrínseca, integrada e identificada) predirán el rendimiento percibi-
do del deportista, debido a que ninguna de las tres regulaciones motivaciones más autodetermi-
nadas predijeron el rendimiento percibido del deportista en nuestro estudio.
Este estudio presenta algunas limitaciones que deberán ser tenidas en cuenta. En este caso, el ta-
maño de la muestra fue pequeño con 150 participantes (y solo 45 fueron chicas). Además, tan solo
participaron deportistas de dos provincias (Huelva y Sevilla). Es por esto que para futuras investiga-
ciones sería ideal que se ampliase el tamaño de la muestra preferiblemente con nuevas provincias
y un mayor número de deportistas de género femenino. Por otro lado, sería interesante testar las
relaciones encontradas en un modelo de ecuaciones estructurales, así como en un diseño cuasi-ex-
perimental y teniendo en cuenta otras variables como pueden ser la modalidad deportiva practica-
da, la formación del entrenador, el nivel competitivo o el rendimiento objetivo en el momento de la
toma de datos.
Este estudio ha mostrado la importancia del apoyo a la autonomía por parte del entrenador para
satisfacer las tres NPB, así como para predecir la motivación intrínseca y la intención de ser física-
mente activo. Además, la satisfacción de la necesidad de competencia fue la variable más relevante
para predecir el rendimiento percibido por el deportista. En este sentido, los resultados del análisis
de regresión mostraron que el apoyo a la autonomía predijo la satisfacción de las necesidades psi-
cológicas básicas. Por su parte, el apoyo a la autonomía, la competencia y la relación predijeron de
forma positiva la regulación intrínseca. Además, la satisfacción de la relación predijo positivamente
la regulación integrada y la regulación identificada. Por otro lado, el apoyo a la autonomía, la com-
petencia, la relación y la regulación integrada predijeron la intención de ser físicamente activo de
forma positiva. Por último, se encontró que la satisfacción de la competencia y la regulación externa
predijeron de forma positiva el rendimiento percibido de los deportistas.
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Abdullah, M. R., Musa, R. M., Maliki, A. B. H. M. B., Kosni, N. A., y Suppiah, P. K. (2016). Role of psycho-
logical factors on the performance of elite soccer players. Journal of Physical Education and Sport,
16(1), 170-176. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2016.01027
Almagro, B. J., y Conde, C. (2012). Factores motivadores como predictores de la intención de los
jóvenes jugadores de baloncesto de estar físicamente activos. Cuadernos de Psicología del De-
Almagro, B. J., y Paramio-Pérez, G. (2017). Motivación y adherencia a la práctica de baloncesto en
adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 17(3), 189-198.
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., Fierro-Suero, S., y Conde, C. (2020). Perceived performance, intrinsic
motivation and adherence in athletes. International Journal of Environmental Research and Public
7. Referencias
5. Conclusiones
6. Conflicto de interés
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 61 ]
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., y Moreno-Murcia, J. A. (2011). Clima motivacional
percibido, necesidades psicológicas y motivación intrínseca como predictores del compromiso
deportivo en adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(25), 250-265. https://
doi.org/10.5232/ricyde2011.02501
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., y Moreno-Murcia, J. A. (2010). Prediction of sport adherence through
the influence of autonomy supportive coaching among Spanish adolescent athletes. Journal of
Sports Science and Medicine, 9, 8-14.
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., y Moreno-Murcia, J. A. (2012). Perfiles motivacionales de deportistas
adolescentes españoles. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 223-231.
Almagro, B. J., Sáenz-López, P., Moreno-Murcia, J. A., y Spray, C. (2015). Motivational factors in young
Spanish ahletes: A qualitative focus drawing from Self-Determination Theory and Achievement
Goal perspectives. Sport Psychologist, 29, 15-28. https://doi.org/10.1123/tsp.2013-0045
Balaguer, I., Castillo, I., Cuevas, R., y Atienza, F. (2018). The Importance of coaches’ autonomy sup-
port in the leisure experience and well-being of young footballers. Frontiers in Psychology, 9, 840.
https://doi.org/ 10.3389/fpsyg.2018.00840
Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades,
motivación y bienestar en deportistas de competición: un análisis de la teoría de la autodetermi-
nación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.
Balaguer, I., Castillo, I., Duda, J., y Tomás, I. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la
versión española del Cuestionario de Clima en el Deporte. Revista de Psicología del Deporte,
18(1), 73-83.
Barbosa, A. E., Tristán, J. L., Tomás, I., González, A., y López, J. M. (2017). Climas motivacionales, mo-
tivación autodeterminada, afectos y burnout en deportistas: enfoque multinivel. Acción Psicoló-
gica, 14(1), 105-118. https://doi.org/10.5944/ap.14.1.19266
Bartholomew, K. J., Ntoumanis, N., y Thøgersen-Ntoumani, C. (2010). The controlling interpersonal
style in a coaching context: Development and initial validation of a psychometric scale. Journal of
Sport and Exercise Psychology, 32, 193-216. https://doi.org/10.1123/jsep.32.2.193
Black, A. E., & Deci, E. L. (2000). The effects of instructors’ autonomy support and students’ auton-
omous motivation on learning organic chemistry: A self-determination theory perspective.Sci-
SCE4%3E3.0.CO;2-3
Cantú-Berrueto, A., Castillo, I., López-Walle, J., Tristán, J., y Balaguer, I. (2016). Estilo interpersonal del
entrenador, necesidades psicológicas básicas y motivación: Un estudio en futbolistas universita-
rios mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(2), 263-270.
Carter-Thuillier, B., Carter-Beltrán, J., Cresp, M., y Ojeda, R. (2016). El abandono deportivo desde una
perspectiva psicosocial. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 12(1), 103-
120. http://dx.doi.org/10.18004/riics.2016.julio.103-120
Chan, D. K., Keegan, R. J., Lee, A. S., Yang, S. X., Zhang, L., Rhodes, R. E., y Lonsdale, C. (2019). To-
ward a better assessment of perceived social influence: The relative role of significant others on
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 62 ]
young athletes. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 29(2), 286-298. https://doi.
org/10.1111/sms.13320
Claver, F., Jiménez, R., Conejero, M., García-González., L., y Moreno, M. P. (2015). Cognitive and moti-
vational predictors of performance in game actions in young volleyball players. European Journal
of Human Movement, 35, 68-84.
Conde, C. (2017). ¿Por qué el entrenador debería generar un clima tarea durante los entrenamien-
tos? E-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 8, 1-2. https://doi.org/10.33776/
remo.v0i8.3269
Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the
self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268. https://doi.org/10.1207/
S15327965PLI1104_01
Duque, V. H., Mancha-Triguero, D., Ibáñez, S., y Sáenz-López, P. (2022). Motivación, inteligencia emo-
cional y carga de entrenamiento en función del género y categoría en baloncesto en edades es-
colares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 22(2), 15-32. https://doi.org/10.6018/cpd.450341
García-Ceberino, J. M., Gamero, M. G., Feu, S., e Ibáñez, S. J. (2021). La percepción de la competen-
cia en fútbol como indicador de la intencionalidad de los estudiantes de ser físicamente activos.
E-balonmano Com, 17(1), 73-84.
Gómez, V., Aroca, B., Robles, F. J., y Olmedilla, A. (2017). Formación integral en la cantera del Real
Murcia C.F.: Tutorías psicológicas. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico,
2(2), 1-11. http://dx.doi.org/10.5093/rpadef2017a11
González, L., Castillo, I., García-Merita, M., y Balaguer, I. (2015). Apoyo a la autonomía, satisfacción
de las necesidades psicológicas y bienestar: Invarianza de un modelo estructural en futbolistas y
bailarines. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 121-129.
González, L., Tomás, I., Castillo, I., Duda, J. L., y Balaguer, I. (2016). A test of basic psychological needs
theory in young soccer players: Time-lagged design at the individual and team levels. Scandi-
navian Journal of Medicine & Science in Sports, 27(11), 1511–1522. https://doi.org/10.1111/
sms.12778
Gil-Arias, A., Jiménez-Caustera, R., Moreno-Arroyo, P., García-González, L., y Moreno-Navarrete, B.
(2010). Análisis de la motivación intrínseca a través de las necesidades psicológicas básicas y la
dimensión subjetiva de la toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista Iberoamericana
de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 5(1), 29-44.
Gillet, N., Berjot, S., y Gobancé, L. (2009). A motivational model of performance in the sport domain.
European Journal of Sport Science, 9(3), 151–158. https://doi.org/10.1080/17461390902736793
Guzmán, J. F., y Kingston, K. (2012). Prospective study of sport dropout: A motivational analysis as a
function of age and gender. European Journal of Sport Science, 12(5), 431-442. https://doi.org/1
0.1080/17461391.2011.573002
Hein, V., Müür, M., y Koka, A. (2004). Intention to be physically active after school graduation and
its relationship to three types of intrinsic motivation. European Physical Education Review, 10(1),
5-19. http://dx.doi.org/10.1177/1356336X04040618
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 63 ]
Heredia-León, D. A., Manzano-Sánchez, D., Gómez-Mármol, A., y Valero-Valenzuela, A. (2023). Pre-
diction of the adherence to sports practice of young Ecuadorians based on the perception of
the coach’s interpersonal style. Frontiers in Psychology, 14, 1133583. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2023.1133583
Iglesias-Suárez, C., y Moral-Jiménez, M. V. (2021). Rendimiento deportivo en atletas federados y su
relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional. Revista de Psicología Aplicada al
Deporte y el Ejercicio Físico, 6(2), Artículo e14. https://doi.org/10.5093/rpadef2021a15
Jõesaar, H., Hein, V., y Hagger, M. S. (2011). Peer influence on young athletes’ need satisfaction,
intrinsic motivation and persistence in sport: A 12-month prospective study. Psychology of Sport
and Exercise, 12, 500-508. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.04.005
Jowett, S., Adie, J. W., Bartholomew, K. J., Yang, S. X., Gustafsson, H., y Lopez-Jiménez, A. (2017). Moti-
vational processes in the coach-athlete relationship: a multi-cultural self-determination approach.
Psychology of Sport and Exercise, 32, 143-152. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2017.06.004
Kanfer, R. (1994). Motivation. En N. Nicholson (Ed.), The Blackwell dictionary of organizational behav-
ior. Blackwell Publishers.
Lizandra, J., y Peiró-Velert, C. (2020). Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la
práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo. Retos. Nuevas Tendencias en
Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 41-47. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.70374
Lonsdale, C., Hodge, K., y Rose, E. A. (2008). The Behavioral Regulation in Sport Questionnaire
(BRSQ): Instrument development and initial validity evidence. Journal of Sport & Exercise Psychol-
ogy, 30, 323-355. https://doi.org/10.1123/jsep.30.3.323
López-Walle, J., Balaguer, I., Castillo, I., y Tristán, J. (2012). Autonomy support, basic psychological
needs and well-being in mexican athletes. The Spanish Journal of Psychology, 15(2), 1283-1292.
https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n3.39414
Lourenço, J., Almagro, B. J., Carmona-Márquez, J., y Sáenz-López, P. (2022). Predicting perceived
sport performance via self-determination theory. Perceptual and Motor Skills, 129(5), 1563-1580.
https://doi.org/10.1177/00315125221119121
Lourenço, J., Almagro, B. J., y Sáenz-López, P. (2018). Validação do questionário de rendimento sub-
jetivo no desporto. E Balonmano Com, 14(3), 195-204.
Mageau, G., & Vallerand, R. (2003). The coach-athlete relationship: a motivational model. Journal of
Sports Science, 21, 883-904. http://dx.doi.org/10.1080/0264041031000140374
Manzano-Sánchez D. (2023). Profile analysis through self-determination theory and intention to be
physically active: differences according to gender and age.Frontiers in Psychology,14, 1277532.
https://doi.org/10.3389/fpsyg.2023.1277532
Montero, I., y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in psychology. International
Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847–862.
Morales-Belando, M. T., Côté, J., y Arias-Estero, J. L. (2023). A longitudinal examination of the influ-
ence of winning or losing with motivational climate as a mediator on enjoyment, perceived com-
petence, and intention to be physically active in youth basketball. Physical Education and Sport
Pedagogy, 28(5), 568-581. https://doi.org/10.1080/17408989.2021.2006620
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 64 ]
Moreno-Murcia, J. A., Marzo, J. C., Martínez, C., y Conte, L. (2011). Validación de la Escala de “Sa-
tisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas” y del Cuestionario de la “Regulación Con-
ductual en el Deporte” al contexto español. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 7(26),
355-369. https://doi.org/10.5232/ricyde2011.02602
Moreno, J. A., Moreno, R., y Cervelló, E. (2007). El autoconcepto físico como predictor de la inten-
ción de ser físicamente activo. Psicología y Salud, 17(2), 261-267. https://doi.org/10.25009/pys.
v17i2.710
Moreno-Murcia, J. A., Sicilia, A., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., Almagro, B. J., y Conde, C.
(2014). Análisis motivacional comparativo en tres contextos de actividad física. Revista Internacio-
nal de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 14(56), 665-685.
Morillo, J. P., Reigal, R. E., y Hernández-Mendo, A. (2018) Orientación motivacional, apoyo a la au-
tonomía y necesidades psicológicas en balonmano playa. Revista Internacional de Medicina y
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(69), 103-117. https://doi.org/10.15366/rimca-
fd2018.69.007
Murillo, M., Sevil, J., Abós, Á., Samper, J., Abarca-Sos, A., y García-González, L. (2018). Análisis del
compromiso deportivo de jóvenes waterpolistas: un estudio basado en la teoría de la autodeter-
minación. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 111-119.
Pope, J. P., y Wilson, P. M. (2015). Testing a sequence of relationships from interpersonal coach-
ing styles to rugby performance, guided by the coach–athlete motivation model. International
Journal of Sport and Exercise Psychology, 13(3), 258-272. http://dx.doi.org/10.1080/161219
7X.2014.956325
Pulido, J. J. (2017). Programa de formación con entrenadores para mejorar la motivación y adheren-
cia de jóvenes futbolistas [Tesis Doctoral]. Universidad de Extremadura. https://dehesa.unex.es/
bitstream/10662/5803/1/TDUEX_2017_Pulido_Gonzalez.pdf
Pulido, J. J., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Amado, D., y García-Calvo, T. (2018). Sport
commitment in young soccer players: A self-determination perspective. International Journal of
Sports Science & Coaching, 13(2), 243-252. http://dx.doi.org/10.1177/1747954118755443
Pulido, J. J., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F.M., y García-Calvo, T. (2016). Influencia
de la formación de los entrenadores sobre la motivación de los deportistas. Revista Internacio-
nal de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(64), 685-702. http://dx.doi.
org/10.15366/rimcafd2016.64.005
Quested, E., Ntoumanis, N., Viladrich, C., Haug, E., Ommundsen, Y., Van Hoye, A., Mercé, J., Hall, H.
K., Zourbanos, N., y Duda, J. L. (2013). Intentions to drop-out of youth soccer: A test of the basic
needs theory among European youth five countries. International Journal of Sport and Exercise
Psychology, 11(4), 395–407. https://doi.org/10.1080/1612197X.2013.830431
Ramis, Y., Torregrosa, M., Viladrich, C., y Cruz, J. (2013). El apoyo a la autonomía generado por entre-
nadores, compañeros y padres y su efecto sobre la motivación autodeterminada de deportistas de
iniciación. Anales de Psicología, 29(1), 243-248. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.1.124011
https://doi.org/10.33776/remo.vi21.8076
[ 65 ]
Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). The darker and brighter sides of human existence: Basic psycholog-
ical needs as a unifying concept. Psychological Inquiry, 11(4), 319-338. https://doi.org/10.1207/
S15327965PLI1104_03
Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation,
development, and wellness. Guilford Publications. https://doi.org/10.1521/978.14625/28806
Sánchez, J. M., y Núñez, J. L. (2007). Análisis preliminar de las propiedades psicométricas de la
versión española de la Escala de Necesidades Psicológicas Básicas en el Ejercicio Físico. Revista
Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 2(2), 83-92.
Trigueros, R., Aguilar-Parra, J. M., Cangas-Díaz, A. J., Fernández-Batanero, J. M., Manas, M. A., Arias, V.
B., y Lopez-Liria, R. (2019). The influence of the trainer on the motivation and resilience of sports-
people: A study from the perspective of self-determination theory.Plos One,14(8). https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0221461
Viladrich, C., Torregrosa, M., y Cruz, J. (2011). Calidad psicométrica de la adaptación española del
Cuestionario de Regulación Conductual en el Deporte. Psicothema, 23(4), 786-794.
Vlachopoulos, S. P. y Michailidou, S. (2006). Development and initial validation of a measure of au-
tonomy, competence, and relatedness: The Basic Psychological Needs in Exercise Scale. Mea-
surement in Physical Education and Exercise Science, 10(3), 179-201. https://doi.org/10.1207/
s15327841mpee1003_4
White, M. H., y Sheldon, K. M. (2014). The contract year syndrome in the NBA and MLB: A classic
undermining pattern. Motivation and Emotion, 38(2), 196-205. https://doi.org/10.1007/s11031-
013-9389-7