GRAVATIM (Cic. ARCH. 10)
Palabras clave:
Grauatim, grauate, lítote, Pro Archia, Cicerón, crítica textual
Resumen
En Cic. Arch. 10 el raro adverbio grauatim (“de mala gana”) difícilmente implica una valoración personal del propio Cicerón, como sostiene Gaffiot, y una minusvaloración de los artistas escénicos con los que se compara a Arquias; la lectura del célebre latinista francés es, en varios puntos, discutible. La interpretación del pasaje reclama, de hecho, el sentido contrario, que requeriría una lítote; ahora bien, mejor que <haud> grauatim (propuesto por Thomas a la luz de Livio 1.2.3), el usus ciceroniano de Balb. 36, de orat. 1.208 y off. 2.66 y 3.59 sugiere restituir <non> grauatim (“de buen grado”), como propuso Pizzani. La omisión de la negación se había producido ya en el arquetipo de la pieza, pero su reinserción cuenta con un indicio independiente: la presencia de la glosa uel gratuito (“desinteresadamente”). Esta lectura, difundida en toda la tradición y presente ya en el arquetipo, se justifica mejor si, en origen, surgió como glosa o alternativa facilior del adverbio negado, como demuestra off. 2.66 (non grauate et gratuito)Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Altmetrics
Citas
Publicado
2021-12-20
Cómo citar
Cancela, Álvaro. (2021). GRAVATIM (Cic. ARCH. 10). Exemplaria Classica, 25. https://doi.org/10.33776/ec.v25i0.5515
Número
Sección
Artículos
Derechos de autor 2021 Exemplaria Classica

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.