La ermita de San Sebastián de Moguer
Palabras clave:
Resumen
En el presente trabajo se analizan los orígenes y la evolución histórica, arquitectónica y patrimonial de la ermita de San Sebastián de Moguer. Nos encontramos ante uno de los ejemplares más antiguos de Andalucía, construido por el vínculo de la localidad con el comercio americano y para el culto de la imagen de San Sebastián, tan extendido en las provincias de Huelva y Sevilla durante los siglos posteriores. Su estudio nos permite comprender los cambios políticos, económicos y sociales de Moguer suscitados por los diferentes acontecimientos que se dieron lugar en este municipio: vinculación americana, terremoto de Lisboa, invasión francesa, Guerra Civil, etc. Del mismo modo, la evolución de los orígenes taumatúrgicos de la edificación a las reformas, adaptaciones, conservación y mantenimiento de la fábrica a partir del siglo XVII con el apego del moguereño a la religiosidad popular: la imagen de Jesús Nazareno.
Descargas
Altmetrics
Citas
Derechos de autor 2021 Huelva en su Historia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.