La esclavitud en Huelva y Palos a finales del siglo XVI
Palabras clave:
Resumen
Basado en la documentación más antigua de los Archivos de Protocolos de Huelva y Moguer, este estudio plantea las principales características de la esclavitud en la comarca a finales del siglo XVI, especialmente interesante por haber sido la zona pionera en las navegaciones atlánticas, tanto a las costas noroccidentales de África, principal núcleo proveedor de esclavos, como a las de América, que llegaría a convertirse en el más destacado centro demandador y explotador de mano de obra servil. Por ello, muchas de las actitudes que caracterizaron a las relaciones entre amos y esclavos en el litoral onubense constituyen un modelo que se extendería, corregido y aumentado._______________________________This study describes the main traits of slavery in the Huelva and Moguer region during late Sixteenth century. It is based on the oldest documents from the "Archivos de Protocolos" of Huelvla and Moguer. This region is especially interesting because it was the pioneering area in the Atlantic Sailings not only to the coast of Northwest Africa, the main supplier of slaves, but also to America, which would become the most important area of demand and exploitation of the slave work force. Becausa of this, many of the attitudes that characterized the relationships between masters and slaves in Huelva's coastal region became a model that would spread, corrected and augmented.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Altmetrics
Citas
Publicado
2011-03-22
Cómo citar
Izquierdo Labrado, J. (2011). La esclavitud en Huelva y Palos a finales del siglo XVI. Huelva En Su Historia, 6(5). https://doi.org/10.33776/hh.v6i5.865
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.