Las políticas de apoyo a las explotaciones agrarias : sus repercusiones en la Sierra de Huelva
Palabras clave:
Resumen
El nuevo contexto socio-económico (problema generado por la financiación de los excedentes productivos, concienciación general sobre la necesidad de respetar el medio ambiente y conservar el paisaje, intento de superar los desequilibrios interterritoriales...) ha situado a las áreas remotas -que fueron marginadas por el esquema desarrollista inmediatamente anterior- en el punto de mira de las políticas actuales. Pero ello no significa, en todos los casos, que se esté apostando por la superación de esta marginalidad. Por el contrario, los programas habilitados para tal fin -básicamente subsidios- pueden llegar a comprometer su futuro al dejarlas a merced de que se mantengan las ayudas. Cuestiones, todas éstas, que son abordadas en este trabajo, referido a la aplicación de estas medidas en las explotaciones e industrias agrarias de la Sierra Morena onubense.________________________________The new socio-economic context (a problem caused by the financing of production surplus and general awareness about the need to respect the enviromment and preserve the countryside endeavor to overcome territorial inequalities...) has placed remote areas -which were marginalized by the previous expansionist scheme- in the foreground of current policy. But this does not imply, in all cases, that the problem of marginalization has been solved. On the contrary, the programs with such goal -mainly subsidies- put the future of these areas at risk because they create a dependance on the subsidies. All of these issues are dealt with in this paper and are applied to the particular circumstances of farming in Huelva's Sierra Morena.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Altmetrics
Citas
Cómo citar
Silva Pérez, R. (1). Las políticas de apoyo a las explotaciones agrarias : sus repercusiones en la Sierra de Huelva. Huelva en su Historia, 6(5). https://doi.org/10.33776/hh.v6i5.872
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.