Sentir y comprender la realidad de la Sierra
Palabras clave:
Resumen
Este trabajo es una aproximación al modo de sentir y comprender el universo de la Sierra Onubense, por medio de un método filosófico, es decir, crítico- racional. Se intenta formular un discurso coherente sobre la realidad de la Sierra, en un momento de transición de formas, hábitos y costumbres tradicionales, a modos de comportamiento marcados por la ola de modernidad, cuya incidencia se ha puesto de manifiesto a partir de 1992, con el motivo de las grandes celebraciones del V Centenario del descubrimiento de América y la nueva red de comunicaciones o la poderosa incidencia de los medios informativos e informáticos. La realidad de una sociedad agropecuaria, protegida legalmente en cuanto que es un espacio declarado Parque Natural, se ve arrojada a un proceso de cambio y transformación al que hay que dar una respuesta._______________________________This is an approach towards the manner in which those villages of Huelva situated in the mountains feel and understand the universe, by means of a philosophical method, in a critic rational way. An intended coherent reasoning is given about the reality of these towns in a transition moment from traditional ways, habits, and customs to behaviours marked by modernity. This new wave has been shown, from 1992 onwards, because of the great celebrations of the Fifth Centenary of the Discovery of America and the new net of communications or the powerful repercussion of computer industry. The reality of an agricultural society, legally protected as a Natural Park, is subdued to a process of change and transformation which needs of an answer to be given.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Altmetrics
Citas
Cómo citar
Mora Galiana, J. (1). Sentir y comprender la realidad de la Sierra. Huelva En Su Historia, 8(7). https://doi.org/10.33776/hh.v8i7.903
Número
Sección
Sumario
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autor y cede a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY-NC-SA que permite a terceros la distribución, la copia y la exhibición del artículo siempre que se indique la autoría, la publicación en Revista HUELVA EN SU HISTORIA, número concreto y las páginas en la que se encuentra, así como la creación de obra derivada siempre que se difunda bajo la misma licencia que el original.