|
|
4. Abigail Castellano López y Adrián J. Sáez (eds.), Vidas en armas. Biografías militares en la España del Siglo de Oro, Huelva, anejo n.º 4 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2019. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
Abigaíl Castellano López y Adrián J. Sáez, «El filo de la pluma. Introducción» (pp. 9-10)
|
|
|
Eric Achermann, «De hechos y pactos: la referencia en los textos ficcionales autobiográficos» (pp. 15-39)
|
|
|
Francisco Estévez, «Consideraciones sobre algunos límites de la autobiografía y algún ejemplo del Siglo de Oro» (pp. 41-47)
|
|
|
Luis Galván, «Autorreferencia y autonomía: las vidas de soldados en la constitución del sistema literario moderno» (pp. 49-69)
|
|
|
Patricia Marín Cepeda, «"Nos, los soldados": carteles inéditos de soldados españoles en el motín de Diste (1590-1591)» (pp. 71-84)
|
|
|
Miguel Martínez, «Vidas de soldados: la escritura amotinada» (pp. 85-99)
|
|
|
Manuel Olmedo Gobante, «De a la palestra: esgrima y ejeército en la carrera autorial de Jerónimo Sánchez de Carranza» (pp. 101-114)
|
|
|
Belinda Palacios, «El Huérfano: un fraile, soldado poeta en las letras hispánicas» (pp. 115-129)
|
|
|
Elisabet M. Rascón García, «La batalla de las letras en la vida de Diego Duque de Estrada» (pp. 131-141)
|
|
|
Adrián J. Sáez, «Dos hombres y un destino: pícaros, soldados y la narración y la narración autobiográfica» (pp. 143-158)
|
|
|
Francisco Javier Sánchez-Cid, «Otro episodio documentado en la vida del capitán Alonso de Contreras: la expedición del Socorro de Filipinas, el hundimiento de la Concepción y su proceso judicial» (pp. 159-181)
|
|
|
Antonio Sánchez Jiménez, «El Sansón de Extremadura según Tamayo de Vargas» (pp. 183-202)
|
|
|
Julio Vélez Sainz, «"Para imbéciles": teatro de conquista en el Quinientos español» (pp. 203-219)
|
|
|
5. Valentín Núñez Rivera, Vidas preliminares. Paratextos biográficos de escritores en el Siglo de Oro, Huelva, anejo n.º 5 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2020. ISBN: 978-84-18280-53-5. ISSN: 1698-689X. / Tamaño reducido (4,5 MB)
|
|
|
6. Sergio Fernández López, Vidas paratextuales en traducciones del Siglo de Oro. De Apuleyo a Virgilio, Huelva, anejo n.º 6 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2020. ISBN: 978-84-09-27028-6. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
7. Luis Gómez Canseco, Épica para segundones. La Relación muy cierta y verdadera de un desafío que se hizo en Orán el año de 1553 de Francisco García, Huelva, anejo n.º 7 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2021. ISBN: 978-84-18628-49-8. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
8. Miguel Castro, Discurso de mi tragedia y vida, ed. Francisco Estévez, Huelva, anejo n.º 8 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2021.
|
|
|
9. Diego Suárez Montáñés, Manuel Suárez, Relaciones, ed. Francisco Estévez, Huelva, anejo n.º 9 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2021. ISBN: 978-84-18628-50-4. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
11. Luis Gómez Canseco, En el texto del Laberinto. Hacia una edición del Laberinto de Fortuna de Juan de Mena, Huelva, anejo n.º 11 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2023. ISBN: 978-84-09-52738-0. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
12. Niccolò Partenio Giannettasio, S. J., Columbeida. Navegación al Extremo Oriente. (Náutica VIII, Nápoles, 1685-1686), edición crítica, traducción y comentario filológico de Fernando Navarro Antolín, Huelva, anejo n.º 12 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2023. ISBN: 978-84-09-52741-0. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
|
13. Elvezio Canonica, Pierre Darnis y Alberto Montaner, A la sombra de la Camacha. Formas y funciones de la superstición en Cervantes, Huelva, anejo n.º 13 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2023. ISBN: 978-84-09-53056-4. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
Elvezio Canonica, Pierre Darnis y Alberto Montaner, «Introducción: La superstición en Cervantes y su tiempo» (pp. 9-34)
|
|
|
Julia D'Onofrio, «El natural deseo que los hombres tienen de conocer el porvenir: sobre señales y agüeros en la obra de Cervantes» (pp. 37-60)
|
|
|
José Manuel Martín Morán, «Los sueños premonitorios en la obra cervantina» (pp. 61-78)
|
|
|
Federica Zoppi, «Gatos y burlas cervantinos: motivos cómicos entre superstición, folklore y tradición literaria» (pp. 79-107)
|
|
|
María Luzdivina Cuesta Torre y Ana Piñán Álvarez, «Los fantasmas en el Qujote: entre la superstición y la influencia de los libros de caballerías » (pp. 109-148)
|
|
|
Elisabet M. Rascón García, «Las mujeres mágicas de Cervantes y Pasamonte» (pp. 149-161)
|
|
|
Pierre Darnis, «los verdaderos enemigos del interior: La Hipótesis Gofredo (tramas del Quijote —VII—)» (pp. 163-191)
|
|
|
Folke Gernert, «Cañizares y los médicos: de nuevo sobre el bálsamo de las brujas cervantino» (pp. 193-205)
|
|
|
Jorge García López, «Filosofía y ficción en El coloquio de los perros: de Pedro de Valencia a Cervantes» (pp. 207-218)
|
|
|
Alberto Montaner, «El Persiles ante la oculta filosofía» (pp. 219-275)
|
|
|
Resúmenes y palabras clave. Abstracts and keywords» (pp. 279-284)
|
|
|
14. Adrián J. Sáez, Las letras de las armas: Cervantes y las vidas soldadescas, Huelva, anejo n.º 14 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2023. ISBN: 978-84-10326-00-2. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
15. Luis Gómez Canseco y Antonio Sánchez Jiménez (ed.), Una mujer al timón: Josune García, Huelva, anejo n.º 15 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2024. ISBN: 978-84-09-68569-1. ISSN: 1698-689X.
|
|
|
16. Pedro Rodríguez de Lena y Juan de Pineda, Libro del Paso Honroso defendido por el excelente caballero Suero de Quiñones, ed. al cuidado de Enrique Suárez Figaredo, Huelva, anejo n.º 16 de Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, Universidad de Huelva, 2024. ISBN: 978-84-09-68377. ISSN: 1698-689X.
|