Información general
Curso Académico 2022 / 2023
Director: mailto:tamara.garcia@dqcm.uhu.es Dra. Tamara García Barrera
Facultad / Departamento: Vicerrectorado de Innovación y Empleabilidad; Cátedra Atlantic Copper-Universidad de Huelva
Modalidad: Presencial
Créditos ECTS: 3
Periodo lectivo: octubre
Contacto: tamara.garcia@dqcm.uhu.es
Descripción
La vinculación de la provincia de Huelva con la producción metalúrgica de cobre se remonta a la prehistoria, y perdura actualmente gracias al complejo metalúrgico de Atlantic Copper, donde se transforman más de un millón de toneladas de mineral en unas 300.000 toneladas/año de cobre refinado, de cuyo proceso de elaboración se obtienen co-productos como ácido sulfúrico, metales preciosos, silicato de hierro, etc. empleando directamente a más de 1000 personas.
El curso que se propone es una acción formativa que pretende proporcionar al alumnado las bases teóricas fundamentales de los procesos metalúrgicos de extracción del cobre, que transforman la materia prima (sulfuros polimetálicos de cobre) en cobre metálico con una pureza aproximada a 99,7%, y del proceso electrolítico mediante el cual se produce cobre de elevada pureza (99,99%).
Este curso es la tercera edición (ampliada) del curso de metalurgia del cobre que se impartió en 2019.
Esta acción formativa se enmarca dentro de las actividades programadas por la Cátedra Atlantic Copper, constituida al amparo de un convenio específico de colaboración con la Universidad de Huelva, para impulsar la formación, la investigación y la innovación en el área de la Metalurgia del Cobre.
Asignaturas
Lección inaugural: Sobre el estado actual de la metalurgia del cobre y sus aplicaciones.
Lección inaugural: Sobre el proceso productivo de AC y la importancia de la I+D+i en este sector.
Tema 1: La materia prima: Los concentrados de cobre
Tema 2: Proceso de Fusión Flash
Tema 3: Tecnologías On-line de los Procesos de Fusión Flash
Tema 4: Metodología del Drop Tube Furnace
Tema 5: Procesos de Conversión, Afino y Moldeo
Tema 6: Tratamiento gases metalúrgicos.
Tema 7: Ingeniería de materiales refractarios
Tema 8: Metodología del Análisis Termogravimétrico
Tema 9: Proceso de elctrorefino del cobre
Tema 10: Procesos de Hidrometalurgia/Electrowining
Tema 11: Biometalurgia del Cobre procesos extractivos del cobre utilizando bacterias
Visita a la Fundición y Refinería de Atlantic Copper S.L.U.
Acceso
El curso está dirigido a graduado/as en titulaciones relacionadas con la temática del curso (químicos, geólogos, ingenieros, arqueólogos, ambientólogos, etc.), y preferentemente a estudiantes de máster y doctorado de la Universidad de Huelva. También podrán acceder al curso los estudiantes de grado en su último curso.
En caso de que el número de solicitudes supere al número de plazas ofertadas, se utilizará la nota media del expediente académico de la titulación de acceso como único criterio de baremación.
Matrícula y precios
Precio (sin incluir tasas de matrícula): Gratuito. (Las tasas de matrícula deben pagarse aparte).
Becas: no
Preinscripción: principios abril 2022
Matrícula:
Matricula: