Máster propio en Cooperación y Emprendimiento para el Desarrollo
    Información general

    Curso Académico 2022 / 2023

    Director:   Dr. Francisco Juan Marín Pageo

    Facultad / Departamento: Escuela Técnica Superior de Ingeniería

    Modalidad: No presencial

    Créditos ECTs: 60

    Periodo lectivo: octubre 2022-junio  2023

    Contacto:  drinter03@sc.uhu.es

     

    La Universidad de Huelva es una institución pública al servicio de la sociedad, comprometida con el desarrollo de la misma desde los principios de igualdad, libertad, justicia, solidaridad y pluralismo. Es en estos mismos principios en los que basa igualmente su compromiso con la sociedad, asumiendo con responsabilidad las potencialidades que, como institución de educación superior, posee para la promoción de un desarrollo humano sostenible, más allá de su entorno inmediato y nacional, promoviendo la solidaridad y la justicia social.

    La cooperación internacional para el desarrollo desde la Universidad (a partir de ahora CalD), tanto ex-situ como in-situ, implica poner en valor el papel de la universidad como institución de educación superior en la formación, educación y sensibilización del tejido cooperativo; y como agente de conocimiento, mediante actuaciones precisas que supongan innovación y desarrollo en países terceros precisados de ello. Es en el primer aspecto en el que se incardina la necesidad de creación de un Máster Propio dedicado a la Cooperación facilitando la formación de profesionales de la Cooperación que sin perder los enfoques trasversales de género y basados en Derechos Humanos aporte una cualificación profesional que capacite a la identificación, formulación y gestión de proyectos en CalD.

    El diagnóstico previo realizado de la situación de los estudios en CalD destaca la carencia de másteres en Cooperación con un enfoque de emprendimiento y adquisición de competencias tecnológicas que el título propuesto pretende suplir. En otro orden, este título contará también con la pertinente participación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) que colaborará con su profesorado y alumnado. Este Máster propio que se propone se impartirá en formato on-line facilitando la asistencia de alumnado extracomunitario.

    La CalD es hoy una opción profesional, y abarca todos los campos del conocimiento pues se trata del desarrollo de zonas con carencias globales; desde esta perspectiva la formación que se propone no tiene un destinatario o destinataria curricular específica; sino que ofertará una formación a la que tenga acceso un amplio abanico de formaciones pretendiendo mediante una oferta optativa amplia ofrecer los complementos necesarios que demande cada estudiante.

    Este título tiene como objetivo que los y las estudiantes conozcan el entorno en el que se desarrolla la CalD, sean capaces de identificar los problemas y las causas que provocan la falta de desarrollo para recabar la financiación precisa; así como formular y gestionar un proyecto en este ámbito. Se pretende que los y las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y desarrollar diferentes técnicas y metodologías de trabajo, incorporando técnicas cuantitativas y cualitativas en dinámicas participativas a los enfoques sociales, técnicos y productivos, integrando los enfoques transversales basados en Derechos Humanos y en la igualdad entre géneros, para la comprensión y transformación de realidades sociales y económicas. Los alumnos y las alumnas deberán ser capaces de emitir juicios a través del análisis crítico, evaluación y síntesis de la información recibida, así como redactar, exponer y discutir los contenidos básicos de cada curso incluido en el Programa.

    La interacción con las administraciones, organizaciones de la sociedad civil y con cualquier tipo de grupo social y étnico, así como el conocimiento, respeto, recuperación, mejora e implementación de saberes y prácticas, constituyen aspecto central de la formación y contribuye a estimular la responsabilidad social, económica, medioambiental y la comunicación con actores intervinientes en procesos de desarrollo. La metodología docente del Programa está diseñada para que el estudiantado sea activo y participe en el proceso formativo, teniendo que convertirse en responsable de su aprendizaje, desarrollando capacidad autónoma y auto-directiva para su futuro profesional. A ello contribuyen tanto los trabajos de fin de máster como el trabajo de gabinete ―talleres, webinar, etc.― realizado en grupo, las tutorías y las tareas individuales de lectura y análisis crítico.

     

    Las actividades que se desarrollan en este Máster Propio son de dos tipos:

    • Actividades virtuales (no presenciales): La docencia programada en el Título Propio se realiza por medio de la plataforma virtual Moodle. Los alumnos son atendidos en tiempo real. La diferencia horaria que pueda existir entre América o África y Europa, se salvará invirtiendo los horarios mañana/tarde dependiendo de la zona horaria. De esta manera el profesorado publicará en la plataforma Moodle toda la información, tanto de tipo teórico como práctico, para el correcto seguimiento de los distintos módulos del Curso. La plataforma también permite, entre otras muchas funcionalidades, la elaboración y calificación automática de ejercicios tipo test para autoevaluación de los conocimientos adquiridos.
    • Actividades presenciales: Con el fin principal de evitar al alumnado posibles interferencias con sus ocupaciones laborales, las actividades presenciales (jornadas, seminarios, prácticas de campo, etc.), se diseñan de manera optativa.

     

    Asignaturas:

    • Contexto del desarrollo y marco de la cooperación internacional (Obligatoria, 3cr.)
    • Cooperación internacional para el desarrollo en América Latina. Estudio de caso de Ecuador (Obligatoria, 3cr.)
    • Gestión de intervenciones de cooperación internacional (I): El Ciclo del proyecto (Obligatoria, 3 cr.)
    • Gestión de intervenciones de cooperación internacional (II): Enfoques y herramientas prácticas (Obligatoria, 3 cr.)
    • Trabajo Fin de Máster 1: trabajo de titulación (Obligatoria, 3 cr.)
    • Cooperación española para el desarrollo (Obligatoria, 3 cr.)
    • La nueva arquitectura de la política de cooperación para el desarrollo en Europa y América Latina (Obligatoria, 3 cr.)
    • Futures Thinking como herramienta para enfrentar los desafíos globales (Obligatoria, 2 cr.)
    • Cooperación internacional para el desarrollo en África (Obligatoria, 2 cr.)
    • Educación para el Desarrollo (Obligatoria, 2 cr.)
    • Las Alianzas multiactor en la cooperación internacional (Obligatoria, 2 cr.)
    • Taller Innovación sociológica en el ámbito de la cooperación (Obligatoria, 3 cr.)
    • Gestión de recursos naturales y adaptación al cambio climático (Obligatoria, 3 cr.)
    • Taller práctico sobre oportunidades laborales en el ámbito de la economía social y empresarial (Obligatoria, 2 cr.)
    • Taller práctico: ODS y el rol de la empresa privada en la cooperación (Obligatoria, 1 cr.)
    • Taller práctico sobre fuentes de financiación a OCS (Optativa, 3 cr.)
    • TRABAJO DE FIN DE MASTER II (Obligatoria, 6 cr.)
    • Taller práctico sobre Emprendimiento para la cooperación y el desarrollo (Obligatoria, 3 cr.)
    • Taller práctico sobre gestión de organizaciones de la sociedad civil (Optativa, 3 cr.)
    • Nuevas tecnologías aplicadas a la cooperación internacional (I): Sistemas de Información geográfica (Optativa, 4 cr.)
    • Nuevas tecnologías aplicadas a la cooperación internacional (II): producción agrícola, agua, saneamiento, energías renovables (Optativa, 3 cr.)
    • Economía circular (Optativa, 2 cr.)
    • Investigación e innovación para el desarrollo (Optativa, 2 cr.)
    • Inglés técnico para la formulación de proyectos (Obligatoria, 2 cr.)
    • Taller Cambio climático global y crisis ecológica (Obligatoria, 1 cr.)

    Perfil de ingreso: Los interesados principales en este Máster Propio son los Graduados/as y Licenciados/as que quieran iniciar o ampliar su formación integral en CalD: teórica, técnica, emprendimiento y gestora, incluida la investigación. Por ello, además de una amplia formación en materias obligatorias, se oferta una serie de materias optativas con las que el estudiantado puede completar su formación de acuerdo con sus preferencias y los complementos que crea necesitar en la redacción, financiación y gestión de proyectos en CalD.

    Por tanto, el perfil del solicitante será el de una persona estudiante con los conocimientos básicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y desarrollar el ámbito del profesional en CalD, completando sus habilidades de aprendizaje autónomo y destrezas para identificar objetivos, formular proyectos y desarrollarlos, así como con actitudes y valores que favorezcan un compromiso ético. Es importante que el estudiantado esté motivado y sensibilizado en la problemática de la falta de desarrollo en los países del Sur, así como en las causas del empobrecimiento de sus poblaciones.

    Precio: 3500 euros

    Becas: Al ofertarse el presente Título por primera vez, no se contempla en este curso académico 2022/23 la concesión de becas.

    Preinscripción: Del 15 de junio al 15 de septiembre 2022

    Matricula: Del 15 al 30 de septiembre 2022