Presentación
El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (CIECEM), sito en el Parque Dunar (Matalascañas), es un Centro del Plan Andaluz de Investigación dependiente de la Universidad de Huelva.
El CIECEM se crea dentro del Programa Operativo de Doñana (POD) y por recomendación de una comisión internacional de expertos nombrada al efecto por la presidencia de la Junta de Andalucía. Para ello, la Universidad de Huelva construye un edificio de 2.700 m2 con fondos FEDER procedentes del POD.
El presupuesto
del CIECEM corre a cargo de la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva,
correspondiendo su gestión económico-administrativa a esta última.
El CIECEM se plantea como mecanismo de coordinación, planificación y gestión de
la investigación dentro del Plan Andaluz de Investigación (PAI), con el fin de
fomentar una labor de I+D+I de calidad en el ámbito de las ciencias
medioambientales y ecológicas.
Se pretende que el CIECEM se constituya en un centro que preste servicios a la comunidad científica implicada en la investigación medioambiental y redunde en beneficio del desarrollo de la ciencia en España y en Andalucía. Por lo que la Junta de Andalucía y la Universidad de Huelva ponen a disposición del CIECEM el potencial investigador de la Universidad de Huelva y demás instituciones científicas andaluzas.
Misión
El CIECEM se configura como una estructura operativa de servicios científicos especializados a disposición de las entidades (investigadores, grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, empresas, etc.) que lo necesiten, para desarrollar proyectos competitivos en el campo del medio ambiente.
Los objetivos del CIECEM son satisfacer las necesidades del sistema andaluz de ciencia y tecnología, atendiendo a la especial ubicación en un entorno natural de primer orden, como es Doñana y su área de influencia, en la provincia de Huelva.
Las funciones del CIECEM serán tres:
- Gestionar y ejecutar sus propios programas, así como los proyectos de investigación encargados por el PAI y las entidades que lo requieran.
- Desarrollar acciones de formación de científicos y tecnólogos en el ámbito de los proyectos que en él se ejecutan.
- Promover la colaboración entre grupos y entidades relacionadas con la investigación científica con el fin de afianzar el tejido investigador, así como difundir y divulgar las actividades por ellos realizadas mediante la organización de acciones de amplia proyección pública.
Uso
El CIECEM se organiza como un centro de servicios del Sistema Andaluz de Ciencia y Tecnología a disposición de las entidades (investigadores, grupos de investigación, instituciones públicas y privadas, empresas, etc.) que deseen desarrollar en este centro proyectos de investigación, de coordinación, de difusión o de cualquier otro tipo, siempre que sean de carácter científico, prioritariamente en el campo del medio ambiente.
Instalaciones
Las instalaciones del CIECEM son a todas luces excepcionales, tanto por la calidad de su diseño, como por su funcionalidad y operatividad científicas.
El edificio del CIECEM consta de dos módulos, uno de investigación y otro de administración y servicios, ambos completamente equipados, así como un aparcamiento para unos 20 vehículos.
El módulo de investigación cuenta con seis laboratorios dotados de infraestructura básica y despacho interno, dos de ellos con suministro de gases, 10 despachos, sala de reuniones, tres salas grandes de investigación, una gran nave de entrada, una sala de pretratamiento de muestras, dos almacenes, una cámara frigorífica y una cámara de cultivo.
El módulo docente, de administración y servicios posee un amplio espacio de recepción con pantalla de proyección, dos aulas seminario con capacidad para unas 50 personas cada una y completo equipamiento audiovisual, incluido cabina de traducción simultánea, un comedor para 20 personas, cuatro despachos, una biblioteca con cinco puestos de ordenador, sala de reuniones para 10 personas y tres despachos de dirección. Este edificio posee una magnífica terraza aneja con pavimento de madera y una instalación fotovoltaica en la cubierta de 20,4 kw.
El CIECEM cuenta con un servidor Apple Xserve G5 (Mac OS X v10.4) y un sistema de almacenamiento masivo Xserve RAID de 5,6 TB, así como con sistema de red inalámbrica.
Ubicación
El CIECEM está en el Parque Dunar, en Matalascañas (Almonte, Huelva). Un entorno natural privilegiado, a orillas del mar, dentro del Espacio Natural Doñana…
Acceso por carretera al CIECEM
Desde Sevilla
Autopista A-49 hasta cruce hacia Almonte (unos 50 Km).
Carretera A-483 hasta Matalascañas (unos 45 Km).
Girar con sentido a Huelva en la rotonda justo antes de llegar a Matalascañas.
A unos 500m girar en la rotonda con dirección Parque Dunar/CIECEM (unos 100 m).
Desde Huelva
Carretera A-494 desde Huelva, pasando por Mazagón (Unos 19 Km), hasta llegar a la rotonda (unos 30 km), a unos 500 metros de Matalascañas.
Girar hacia la derecha, dirección Parque Dunar/CIECEM.
En ambos casos el acceso al CIECEM se realiza mediante un camino auxiliar, paralelo a la A-483, bordeado por una valla de vigas de madera.
Convenios
El CIECEM realiza convenios de investigación con diferentes entidades públicas y privadas. Desde 1997 y hasta la fecha se encuentran entre sus colaboradores:
- Junta de Andalucía
- CSIC
- AYESA
- Fundación Doñana 21
- EDDEA Arquitectura y Urbanismo
- National Oceanic and Atmospheric Administration of the USA (NOAA)
- Universidad Politécnica de Cartagena (UPTC)
- Consejería de Medio Ambiente
- Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa
- Instituto de Estadística de Andalucía
Contacto
Parque Dunar. Matalascañas
Almonte (Huelva) CP 21760
959449830
959 448757