La UHU busca metales en el polvo doméstico

El grupo de investigación de la Universidad de Huelva sobre calidad del aire en Andalucía, está promoviendo una campaña de muestreo de polvo doméstico para análisis químico de metales en Huelva capital.

Para ello está buscando a onubenses interesados en participar extrayendo muestras de polvo de sus propios domicilios, en total, el grupo de investigación quiere contar con 100 muestras de viviendas onubenses de las que se realizarán análisis geoquímicos del polvo doméstico donde se intentará detectar hasta 50 metales y arsénico mediante sistemas de análisis denominados ICPMS e ICPOES.

Estas muestras serán analizadas con los potentes telescopios electrónicos con los que cuenta la universidad tanto en el campus del Carmen como en el edificio del Ciderta y esperan tener los resultados a principios de 2014 para obtener un mapa de la concentración de estos metales en la capital. Aunque su labor concluye aquí, el trabajo puede suponer una base importante para otros científicos que trabajen en el ámbito de la epidemiología y las enfermedades.

Los resultados que se obtengan serán cotejados igualmente con los que realizan conjuntamente con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía desde el año 2001 en el entorno de la Ría de Huelva.

Para todos los interesados en acceder a realizar el muestreo, la UHU aportará un kit con una bolsa, un tubo de plástico con tapadera e instrucciones para realizar el muestreo adecuadamente.

Desde la UHU recomiendan que esta muestra se tome en lugares públicos y en viviendas, lejos de la influencia de la cocina y especialmente en librerías o repisas lo más alto posible, para evitar en lo posible la contaminación con otros productos que puedan obtenerse en la vivienda. Igualmente, los que participen deberán informar de la existencia de fumadores habitualmente en la zona en la que se tome la muestra de polvo a analizar.

Para participar en la muestra los voluntarios pueden dirigirse a este grupo de investigación a través de la red social Twitter en la cuenta @UHUaerosol.

El profesor encargado de realizar la investigación, Jesús de la Rosa, asegura que esta investigación que se lleva a cabo sin ningún ánimo de lucro, puede servir para obtener “importantes datos” acerca de la concentración de estos metales y podrá servir a personas enfermas que se presenten voluntarias para saber que concentraciones de metales hay en su entorno y respira habitualmente, por lo que los resultados serán presentados individualmente a cada uno de los voluntarios “aunque de forma anónima” y el conjunto de los datos servirá para elaborar el mapa.

Vídeo

Fuente: El periódico de Huelva