Un dispositivo inteligente permitirá la iluminación a bajo coste de las intersecciones en carreteras secundarias
- Jueves, 12 Diciembre 2013
- Categoría: Grupos Investigación
El proyecto, impulsado por un convenio entre la Consejería de Fomento y la Universidad de Huelva, pretende reducir las elevadas tasas de siniestralidad que registran estas vías pese a que soportan menor flujo de vehículos.
Las estadísticas recogen que las carreteras secudarias reflejan mayor siniestralidad. Las infraestructuras de estas vías, en muchas ocasiones, no están a la altura de las circunstancias porque las administraciones prefieren invertir en aquellas rutas en las que el flujo de vehículos es mayor.
La Consejería de Fomento y Vivienda ha suscrito un convenio con la Universidad de Huelva (UHU) para desarrollar un sistema de iluminación inteligente de carreteras que eleve el nivel de seguridad y que no suponga, al mismo, tiempo, un gran dispendio. La aplicación del proyecto se realizará a través de la empresa Brilliant Tecnics con la que la Consejería ha firmado, asimismo, un acuerdo. La filosofía entronca perfectamente con los planes de la Unión Europea de reducir a la mitad la cifra de las muertes por accidente de tráfico durante los próximos 10 años y que quedan plasmados en el Plan Europeo de Seguridad Vial (2011-2020).
El proyecto corre a cargo del profesor titular del Departamento de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática, Juan Antonio Gómez Galán y lleva por nombre Nuevas Tecnologías para la Iluminación Inteligente en Carreteras.
En su exposición, el docente de la Universidad de Huelva (UHU) hace referencia al hecho de que "en algunos casos se dispone, incluso de la infraestructura necesaria, pero no se encuentra en funcionamiento debido a los elevados costes de operación y mantenimiento". Afortunadamente, "la introducción reciente de nuevas tecnologías permite el funcionamiento autónomo de los sistemas de iluminación en carretera, disminuyendo, de este modo y hasta prácticamente cero, el coste de operación de los mismos".
Una visualización práctica del proyecto nos situaría en la intersección de dos carreteras. Se trata, obviamente, de un punto de riesgo en la conducción. El sistema que se pretende aplicar es el de la iluminación selectiva, es decir, la que se ponga en funcionamiento en cuando se perciba que hay proximidad de vehículos.
Leer la noticia completa
Fuente e imagen: Saber Universidad