La UHU firma un convenio que persigue la viabilidad de aprovechar el agua subterránea de Galaroza

La empresa pública de gestión Giahsa, el Ayuntamiento de Galaroza y la Universidad de Huelva firmaron ayer un convenio de colaboración para la promoción de viabilidad del aprovechamiento del agua subterránea y la posterior declaración de agua mineral natural del sondeo El Castañar, en la localidad serrana.

Según informó Giahsa, como principal paso previo a la futura instalación de una planta embotelladora, se hace necesario evaluar el recurso natural en términos de cantidad y calidad, de ahí que tanto Giahsa como la UHU aporten su experiencia gestora, técnica e investigadora para conseguir llevar a buen puerto el objetivo.

El acto protocolario de la firma contó con la presencia de la presidenta de Giahsa y la Mancomunidad de Servicios (MAS), Laura Pichardo, la rectora de la UHU, María Antonia Peña, y el alcalde de Galaroza, Antonio Sosa. Las tres partes coincidieron en subrayar la importancia de la localidad cachonera en lo que toca a los recursos hídricos de la provincia, ya que "las principales fuentes y manantiales de interés para la comercialización desde un punto de vista de agua mineral se encuentran en el término municipal de Galaroza". Laura Pichardo no dudó en señalar ayer como "un día importante para Giahsa y la MAS, después de más de un año de trabajo y apoyo a esta reivindicación del municipio de Galaroza, un verdadero referente del agua en la Sierra". Confió en que "el proyecto de instalar la embotelladora se haga una hermosa realidad más pronto que tarde".

Por su parte, Antonio Sosa tuvo palabras de gratitud al "eco y el impulso que se le está dando a este proyecto, que permanece a la espera de los trámites legales para certificar su consecución". La UHU pone a disposición del proyecto a sus especialistas en la investigación del agua. María Antonia Peña comentó el hecho "de la impaciencia de las tres partes por firmar este convenio, lo que es buena señal".

Giahsa coordinará las tareas técnicas de evaluación y control en el acuífero. Como empresa pública de gestión del agua en la provincia, juega un papel relevante en la adecuación del recurso hídrico a las necesidades de la ciudadanía. La UHU realizará la supervisión científica del proyecto de viabilidad del aprovechamiento del agua subterránea, a partir de la experiencia que dispone en el plano hidrológico e hidrogeológico tanto en personal especializado tanto en técnicas innovadoras.

Fuente: Huelva Información

Edición: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla