¿Y tú, te vie(r)nes de ciencia?

(Actividad que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para Ciencia y Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación)

 

Eventos extremos, tiempo o clima, negacionismo, emergencia climática, Fridays for Future, IPCC, energías renovables, gases de efecto invernadero, coches eléctricos, desarrollo económico, grandes emisores de CO2, refugiados climáticos, desaparición de especies, destrucción del medioambiente, aumento de la contaminación, Greta Thunberg, deshielo de los glaciares, aumento de las temperaturas, deshielo de los polos ... calentamiento global y Cambio Climático.

Seguro que muchos de los anteriores términos te suenan y, sobre todo, seguro que muchos de ellos apelan a tu responsabilidad con el Planeta y con la Humanidad. Pero, ¿tienes claras todas las anteriores ideas?, ¿serías capaz de defederlas y de convencer a excépticos?, ¿estás interesado en conocer algo más sobre el calentamiento global y el Cambio Climático? Si tu respuesta es afirmativa a alguna de las anteriores preguntas te interesará "¿Y tú, te vie(r)nes de Ciencia?".

"¿Y tú, te vie(r)nes de Ciencia?" es una actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Huelva, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyo objetivo es establecer un foro de debate sobre el Cambio Climático, en el que participarán expertos en el tema junto con estudiantes de bachillerato e incluso de la universidad. No se pretende impartir una charla por parte de los expertos sino todo lo contrario, es decir, establecer un dialogo en el se comportan los puntos de vista de jóvenes y no tan jóvenes, se clarifiquen ideas y se puedan llegar a conclusiones sobre posibles soluciones para el Cambio Climático.

Originalmente esta actividad estaba planteada como un conjunto de reuniones presenciales durante varios viernes por la tarde compartiendo un pizza y unos refrescos. Dado que en 2021 este formato no es posible, las reuniones se han movido al "mundo virtual", pero en lugar de emplear alguna de las plataformas de videoconferencia a las que todos estamos acostumbrados, se empleará una plataforma de realidad virtual basada en "avatares", de forma que la interacción entre participantes sea lo más realista posible.

 

Las dos sesiones de ¿Y tú, te vie(r)nes de Ciencia? serán emitidas a través del canal de Youtube del Vicerrectorado de investigación y Transferencia en el siguiente enlace.

 


Para quién:

 

Esta actividad está orientada a estudiantes de bachillerato y eventualmente de los últimos cursos de la ESO. Caso de que queden plazas disponibles también se permitirá la participación de estudiantes universitarios. El número total de participantes que pueden inscribirse es de unos 30.

 


Cuándo:

 

Viernes 14 de mayo de 2021 a las 18 h.

 

Viernes 28 de mayo de 2021 a las 18 h.

 

Cada una de las reuniones tendrá una duración de un hora o más, dependerá de los participantes.

 


Dónde:

 

Las reuniones tendrán lugar en un espacio virtual corporativo que hemos preparado para este evento. En otras palabras, usaremos un “mundo virtual”. Asistir a una reunión en el "mundo virtual" que tendremos a nuestra disposición supone algo más de esfuerzo que emplear una plataforma de videoconferencia, así, por ejemplo, algunos días antes del evento será preciso entrar en el "mundo virtual" para hacer un breve "entrenamiento" con el que sepamos cómo movernos entre las salas, hablar, aplaudir o sentarnos.

 


Para solicitar la participación en el evento no tiene más que entrar en: https://bit.ly/3wWza0j

 

Para más información contactar en la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla


Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Plan de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Huelva (2020-2021), proyecto aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.