Encuentros de Saber Abierto
- Viernes, 07 Mayo 2021
- Categoría: Eventos
Desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia se organizan los "Encuentros de Saber Abierto", en los cuales se pretende generará un foro en el que participen científicos, estudiantes, profesionales, colectivos sociales, para debatir de un tema científico de especial actualidad.
Encuentros de saber abierto
Desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia se organizan los "Encuentros de Saber Abierto", en los cuales se pretende generará un foro en el que participen científicos, estudiantes, profesionales, colectivos sociales, para debatir de un tema científico de especial actualidad. La actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para Ciencia y Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Se organizarán dos encuentros, el primero de ellos:
MESA REDONDA 1: 19-05-2021 de 18 a 20 h
CIENCIA Y POLÍTICA. ¿LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS CONSIDERAN LOS AVANCES/CONSEJOS DE LOS CIENTÍFICOS?
Justificación: A lo largo de la pandemia de Covid, la investigación científica ha proporcionado numerosos datos sobre las formas de prevención de contagios, enfatizando la mayor posibilidad de contagios en interiores no ventilados -debido a la persistencia de los aerosoles-frente a exteriores (con una proporción de riesgo de 20 a 1). Sin embargo, ninguna de las recomendaciones indicadas ha sido asumida por los representantes políticos. Sirvan como ejemplo la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores (independientemente de la distancia de seguridad, cuando en exteriores sólo puede haber contagio por gotas balísticas y nunca por aerosoles) y la ausencia de obligatoriedad/recomendación de sensores de CO2 en interiores e incluso del control de aforo).
Participantes (nombres por determinar):
- Profesor de Universidad -área vinculada a las ciencias experimentales-
- Periodista especializado en temas universitarios.
- Representante de la Ayuntamiento de Huelva.
- Representante de Asociación de Hostelería
- Estudiante de la UHU
El encuentro será transmitido en streaming a través de YouTube
MESA REDONDA 2: durante el mes de junio
CIENCIA Y EDUCACIÓN. ¿ES POSIBLE UNA EDUCACIÓN/FORMACIÓN BASADA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO?
Justificación: En los últimos años, los avances sobre el conocimiento del cerebro nos han permitido entender los mecanismos del aprendizaje y de la memoria. Sin embargo, los actuales planes educativos se basan en postulados filosóficos e ideológicos que carecen de cualquier fundamento científico. Una consecuencia negativa de esta postura en la política educativa ha conducido a datos muy negativos de los alumnos españoles y, en particular, de los andaluces en las pruebas de evaluación de PISA. O, por ejemplo, la ausencia de formación científica relacionada con el aprendizaje en los planes de estudio del Máster de Formación del Profesorado. Parece necesaria una reflexión profunda y un consenso político que permita desarrollar una nueva ley de educación basada en el conocimiento científico de carácter interdisciplinar.
PONENTES:
- Profesor de Universidad -área vinculada a las ciencias experimentales- con experiencia en la formación de futuros maestros/profesores.
- Periodista especializado en temas universitarios.
- Director de Instituto de Bachillerato o centro similar.
- Representante de Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA)
- Estudiante de la UHU
Este evento se realizará de manera presencial y requerirá de una inscripción previa. ENLACE DISPONIBLE EN BREVE
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del Plan de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Huelva (2020-2021), proyecto aprobado en la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.