Abiertas las inscripciones para el programa formativo 2022 "Saber comunicar y divulgar la ciencia. Elemento clave para la transferencia científica".
MÓDULO 1
4/02/22. 10:00 a 12:30h.
¿Cómo publicar en la principal plataforma digital de artículos divulgativos de investigaciones científicas: The Conversation?
Lucía Caballero, Coordinadora editorial de The Conversation España. Mónica Bonilla, Coordinadora Institucional The Conversation España. Luis Felipe Torrente, director editorial. Beatriz Pérez, desarrolladora de audiencias
14/02/22. 10:00 a 12:30h.
Divulgación y escritura científica creativa.
José Antonio Bustelo, director y docente de la Escuela de Literatura Científica Creativa.
MÓDULO 2
01/03/22. 10:00 a 12:30h.
La Infografías como herramienta de divulgación.
Román García Mora, CG Artist. Ilustrador, Infografista y Artista 3D.
Se recuperará el 28/06/22. 10:00 a 12:30h.
17/03/2022. 10.00 a 12:30 h.
Comunica tu investigación: Hay vida más allá de papers y charlas
Carolina Moya Castillo, responsable de comunicación científica, contenidos y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Fundación Descubre. Coordinadora de la agencia de noticias ‘Ciencia Directa’ y la ‘Guía Experta de Andalucía’.
MÓDULO 3
05/04/22. 10:00 a 12:30h.
Periodistas y científicos, tal para cual
Jorge Molina Arroyo. Director del programa de Tv Tierra7, en 7TV, Director del programa Andalucía es Naturaleza, de Canal Sur Radio, Colaborador de la Agencia Efeverde, Colaborador de El Mundo y Redactor del canal de noticias científicas iDescubre
21/04/22. 10:00 a 12:30h.
No es Ciencia todo lo que parece
Laura Chaparro, Maldita.es
MÓDULO 4
05/05/22. 18:00 a 20:30h.
Tejiendo redes para la ciencia en la era digital: enredando con la historia del arte.
Miguel Ángel Cajigal “El Barroquista”. Gestor Cultural
18/05/22. 10:00 a 12:30h.
¿Por qué es importante Comunicar Ciencia?
Sabina Civila de Dios, Monica Bonilla del Río y Antonella Di Cintio. Grupo Comunicar
MÓDULO 5
08/06/22. 10:00 a 12:30h.
Divulgar ciencia con perspectiva de género: reto, rigor y justicia.
Antonia García Luque. Universidad de Jaén.
20/06/22. 10:00 a 12:30h
Gamificación: ¿Pueden los juegos ayudar a la divulgación científica?
Carlos Martín Guevara. Director de Sombradoble
En el marco del Plan de Divulgación Científica de la Universidad de Huelva 2021/2022, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha organizado este programa formativo que contempla 5 módulos y un total de 10 sesiones.
Con esta actuación se pretende estimular y facilitar la participación del colectivo investigador en actividades de divulgación científica. Para ello, se ha diseñado un programa de formación online con cinco módulos distintos, en los que se darán a conocer técnicas y herramientas claves para una divulgación exitosa.
Este programa estará impartido por expertos en divulgación científica en distintas modalidades de comunicación de la ciencia, y se desarrollará durante el primer semestre de este año, con una duración total de 25 horas.
Acceso al programa.
La planificación del curso es la siguiente:
FEBRERO
MÓDULO 1: CONTAR CIENCIA DE MANERA CREATIVA Y DIVULGATIVA
MARZO
MÓDULO 2: COMUNICAR EN EVENTOS CIENTÍFICOS DIVULGATIVOS
ABRIL
MÓDULO 3: HABLAR CON LOS MEDIOS
MAYO
MÓDULO 4: DIVULGACIÓN EN REDES SOCIALES
JUNIO
MÓDULO 5: BUENAS PRÁCTICAS EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
El personal docente e investigador interesado, podrá inscribirse en la formación completa o bien podrá seleccionar aquellos módulos o sesiones que le generen mayor interés a través del siguiente enlace: https://forms.gle/dhqcsLqM731bVJmg9
Para más información contactar en la siguiente dirección de correo:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla
La petición de certificados de asistencia se realizará, una vez terminado el curso completo.

