Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/uhu_thumb_medium134_115.png' as a png.

Índice h Universidad de Huelva

Seis investigadores de la onubense se encuentran por encima de h = 19, en el ranking que acaban de confeccionar, seleccionando la comunidad andaluza en http://indice-h.webcindario.com. Física, Química...son algunas de las áreas tratadas en este estudio.

En este ranking, que incluye a los investigadores residentes en la provincia de Huelva, además de su índice h, puede consultarse las áreas que se les asignan y la búsqueda realizada para establecer los datos publicados. Asimismo pueden consultarse los rankings correspondiente a otras provincias y áreas científicas.

Webcindario pretende ofrecer listas de los más importantes investigadores de distintas áreas científicas y provincias españolas atendiendo a su índice h. Estos valores son los que se obtienen usando Web of Science de ISI Web of Knowledge a la que tienen acceso todos los centros públicos de investigación a través de FECYT.

Sobre el índice h

El índice h es un sistema de medición de la calidad profesional de los científicos propuesto por Jorge Hirsch de la Universidad de California, basado en la cantidad de citaciones que recibe un artículo científico.

El índice fue diseñado para medir eficazmente la calidad del investigador, a diferencia de sistemas de medición más sencillos que cuentan citas o publicaciones, diferenciando a aquéllos investigadores con gran influencia en el mundo científico de aquéllos que simplemente publican muchos trabajos. El índice funciona eficazmente sólo entre científicos del mismo campo, pues las formas de citar difieren entre cada uno de éstos.

¿Cómo se calcula el índice h? Hirsch específicamente dice: “Un científico tiene índice h si el h de sus Np trabajos recibe al menos h citas cada uno, y los otros (Np - h) trabajos tienen como máximo h citas cada uno”. En otras palabras, un científico tiene índice h si ha publicado h trabajos con al menos h citas cada uno. Así, el índice h es el balance entre el número de publicaciones y las citas a éstas.

Vicerrectorado de Investigación
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesita activar JavaScript para poder verla