Información
La Universidad de Huelva conmemora con divulgación científica el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo
- Viernes, 09 Septiembre 2022
- Categoría: Información

La UCC+i de la Onubense organiza el Ciclo de Conferencias ‘Magallanes y Elcano en los orígenes de la globalización’, con expertos historiadores que profundizarán en la histórica circunnavegación desde el plano geopolítico, sentimental de sus protagonistas o desde el análisis de la participación onubense.
Sitio Megalítico La Torre - La Janera La revista "Trabajos de Prehistoria" del CSIC publica una investigación liderada por la UHU sobre el sitio megalítico La Torre-La Janera
- Viernes, 09 Septiembre 2022
- Categoría: Información

El Proyecto ‘Mega-Lithos’ ha culminado una primera fase de prospecciones, análisis, diagnóstico y delimitación del conjunto “único en la península” de menhires, dólmenes y recintos megalíticos hallados en el Bajo Guadiana, entre Ayamonte y Villablanca.
La UCC+i convoca la segunda edición de los premios Ciencia UHU:APP
- Martes, 26 Julio 2022
- Categoría: Información
Este concurso, que está destinado a estudiantes de la Universidad de Huelva, tiene por objeto el desarrollo de una APP cuya finalidad sea la divulgación científica.
La UHU ya tiene listo su programa de actividades para el evento La Noche Europea de l@s Investigador@s
- Viernes, 22 Julio 2022
- Categoría: Información
El programa cuenta con el mayor número de actividades desde que diera comienzo en 2012.
Avances para el desarrollo de una economía azul en la región transfronteriza Andalucía-Algarve
- Viernes, 22 Julio 2022
- Categoría: Información
La ETSI acoge la jornada final del proyecto KTTSeaDrones, liderado por la Onubense.
La UHU acoge el Congreso Internacional de las Smart Cities a las Ciudades Integradoras
- Jueves, 21 Julio 2022
- Categoría: Información
Los próximos días 20 y 21 de octubre tendrá lugar en la Universidad de Huelva el Congreso Internacional de las Smart Cities a las Ciudades Integradoras: propuestas para una gobernanza global desde lo local.
La UHU diseña robots con modernos sensores LiDAR para recrear entornos 3D y teledetección en los cultivos de olivo
- Jueves, 21 Julio 2022
- Categoría: Información
El proyecto ‘OliBoTIC’, encabezado por el investigador del CITES Borja Millán, busca mejorar la producción, calidad y sostenibilidad de los cultivos con una tecnología capaz de detectar las necesidades de los mismos.
La publicación editada por profesores de la Universidad de Huelva también logra la novena posición del ranking de Scopus en el ámbito de la comunicación.
La Universidad de Huelva, junto con otras 26 entidades, ha impulsado el proyecto EDIH Andalucía Agrotech DIH, que dará respuesta a las necesidades del sector agroalimentario de la región a través de una completa oferta de servicios. La actividad “Lo hacemos aquí y lo hacemos ahora,” que organiza la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Huelva, en el marco de su Plan Anual de Divulgación Científica, dedica el último mes de este curso académico al Centro de Investigación CCTH.
La revista Comunicar se posiciona como la segunda del mundo en el ámbito de los Estudios Culturales
Europa reconoce con la máxima distinción la excelencia del ecosistema de innovación digital Andalucía Agrotech DIH
El Centro Científico Tecnológico de Huelva es protagonista del mes de julio y cierra la actividad "Lo hacemos aquí y lo hacemos ahora"