Proyectos/Estudios de Investigación

La sobrepesca merma las poblaciones de besugo en el estrecho de Gibraltar

Muchas especies de peces que componen nuestra dieta están sufriendo graves declives en sus poblaciones. El besugo se une a la larga lista de peces cuya abundancia disminuye. Un equipo de científicos ha comprobado que la sobreexplotación pesquera es la principal responsable de este descenso.

Un Stonehenge subterráneo en Huelva

La investigación conjunta de cinco universidades arroja nueva luz sobre la trascendencia del dolmen de Soto, que conserva grabados de hace 6.000 años de figuras armadas.

Los investigadores de TecnOlivo utilizan unas 100.000 fotos de olivos de Huelva y Portugal para diseñar su aplicación web

El proyecto europeo ‘TecnOlivo’ pretende desarrollar y comercializar una aplicación web que posibilite una gestión integral, ecológica y optimizada de los olivos tras la monitorización de los datos agronómicos que han sido previamente captados por drones y sensores terrestres.

Atlantic Copper y UHU, aliados en la investigación de la actividad metalúrgica en la península

El resultado de la colaboración entre la Fundación Atlantic Copper y la Universidad de Huelva ha permitido realizar una investigación sobre los inicios de la actividad metalúrgica en la península, gracias al estudio denominado 'Procesos técnicos y sociales de la actividad metalúrgica en el Sur de la Península Ibérica: IV-II milenio A.N.E.'.

"Cambiar de hábitos y tomar conciencia sobre la calidad del aire es necesario para seguir viviendo en las ciudades"

El investigador Omar Ramírez ha estudiado el problema de la contaminación en Bogotá que casi duplica lo permitido por la OMS y señala que los políticos no priorizan esta asunto vital para la salud ciudadana.

La UHU propone cenizas de biomasa o espuma de azucarera para recuperar suelos contaminados por la actividad minera

Un equipo de investigación formado por científicos de la Universidad de Huelva y técnicos de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) de la Junta de Andalucía propone el uso de materiales de bajo costo y sostenibles, como espuma de azucarera (residuos procedentes del refinado de la remolacha) o cenizas de biomasa, para alcalinizar suelos ácidos afectados por la actividad minera.

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo

Investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países, han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal, con una antigüedad de unos 29.000 años.

Estudian el patrimonio pesquero de Isla Cristina como factor de desarrollo socioeconómico

Un grupo de investigación de la Universidad de Huelva (UHU) utiliza la localidad onubense como ‘caso de estudio’ para proteger los bienes materiales e inmateriales asociados a la pesca, cuya profunda crisis amenaza con borrar las huellas de su pasado. El estudio muestra que el mantenimiento de este patrimonio y su explotación turística sostenible generaría un valor añadido a la actividad para asegurar su futuro y el de las localidades donde se asienta.

Un meteorito impactó en la Luna durante el eclipse lunar total de enero de 2019

La madrugada del lunes 21 de enero, durante el eclipse lunar total y exactamente a las 5:41:38, se produjo el impacto de un meteorito en la cara visible de la Luna; las cámaras de muy alta sensibilidad del proyecto MIDAS registraron el destello.

Las imágenes del eclipse total de Luna

El fenómeno, que dio lugar a una superluna de sangre, fue visible desde España esta pasada madrugada

Página 5 de 13