Proyectos/Estudios de Investigación

Geobrary, una ‘app’ gratuita desarrollada por la UHU para facilitar el reconocimiento de minerales y fósiles comunes

Bajo el nombre de Geobrary®, investigadores de la UHU han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles y tablets -con sistema operativo Android o Apple iOS – que facilita el reconocimiento de visu (con los propios ojos) y la identificación de minerales y fósiles comunes, de forma rápida, sencilla y gratuita, tanto en el aula como en el campo.

Investigadores de la UHU evalúan con éxito una terapia familiar con adolescentes que presentan problemas de conducta

Investigadores de la UHU –junto a otros andaluces- han evaluado con éxito en un estudio piloto un tipo de intervención denominada Terapia familiar psicodramática basada en escenas con adolescentes que presentan problemas de conducta. Las conclusiones han sido publicadas enla revistaFamilyProcess y en su elaboración han participado 63 jóvenes y 47 padres y madres.

Un proyecto de la Universidad de Huelva aborda el conocimiento sobre tecnologías de hidrógeno y energías renovables

Los socios del proyecto 'Hy2Green', liderado por la Universidad de Huelva (UHU), se han dado cita en la segunda reunión transnacional celebrada en Roma (Italia) para debatir los resultados obtenidos en el estudio realizado sobre las tendencias de la industria y los nichos de mercado de las tecnologías de hidrógeno renovable y las barreras nacionales para la implementación de dichas tecnologías.

Proponen potenciar el patrimonio pesquero de Isla Cristina para atraer turismo

Expertos de la Onubense realizan una revisión de 14 bienes (materiales e inmateriales) registrados en el patrimonio cultural pesquero de Isla Cristina y recomiendan ‘convertirlos’ en un recurso turístico de primer nivel. El artículo será publicado en la revista Ocean and Coastal Management y propone diferentes usos a edificios o espacios vinculados a esta actividad.

Investigadores de la UHU logran convertir aguas ácidas mineras en aptas para el uso agrícola

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Huelva han logrado convertir aguas ácidas del río Odiel procedentes de la actividad minera en aguas aptas para riego. Lo han hecho demostrando la eficacia de la planta piloto instalada en Mina Concepción (Almonaster La Real) en el marco del proyecto LIFE-ETAD, dotado con más de 2,6 millones de euros, para tratar de forma integral los vertidos.

Revelan cómo se abastecieron de madera para sus estructuras la Iglesia del Salvador de Sevilla y la Catedral de Jaén

Un estudio en el que participa la Universidad de Huelva analiza el cambio del modelo productivo de la madera para construcción en Andalucía desde el siglo XVI al siglo XVIII. La investigación demuestra que las maderas que se emplearon en la ejecución de las cubiertas de la iglesia colegial del Divino Salvador de Sevilla y de la iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén proceden de pinos salgareños milenarios (Pinus nigra) de la Sierra de Cazorla y de la estructura de anteriores mezquitas ubicadas en los mismos terrenos.

La UHU expondrá un proyecto que ha estudiado a 10.000 personas

La Onubense acogerá el 11º encuentro de MCC-Spain que cuenta con la participación de investigadores de Huelva

Investigadoras de la UHU lideran un proyecto internacional sobre algas

Estudian el uso alimenticio y nutracéutico de más de sesenta pequeñas especies

Investigadores de la Onubense realizan un innovador análisis sobre la influencia del entorno en el cangrejo rojo de Doñana

Dirigido por la profesora Rut Fernández-Torres, el estudio forma parte de la tesis doctoral de la estudiante Julia Kazakova, cuyo objetivo ha sido encontrar bioindicadores en los animales que muestren si han estado sometidos a medicamentos contaminantes. El resultado ha dado positivo en dos tipos de antibióticos de uso humano y ganadero. 

Saltés, 'laboratorio' de la evolución del Suroeste

Un equipo encabezado por la Universidad de Huelva evidencia la rápida formación de la barra de la Cascajera que favoreció el asentamiento romano

Página 6 de 13