Proyectos/Estudios de Investigación

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/mendez_garrido_thumb100_auto.png' as a png.

"Los universitarios dedican cinco horas semanales a la videoconsola"

Juan Manuel Méndez Garrido investiga desde hace una década junto a colegas de Portugal el consumo de estupefacientes y alcohol, la salud sexual y el uso de las tecnologías entre los estudiantes · Advierte que el cannabis se mantiene.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/uhu_thumb100_auto.png' as a png.

Los fosfoyesos mejoran la calidad y la seguridad del asfalto de las carreteras

Prueban que los residuos mejoran las propiedades del betún, componente clave de la mezcla asfáltica.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/crater_thumb100_auto.png' as a png.

Dos nuevos cráteres en la Luna

El pasado mes de marzo se formaron dos nuevos cráteres en la Luna con un diámetro de unos 5 metros.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/jagrande_thumb100_auto.png' as a png.

Minas abandonadas, los riegos del pasado

La Universidad desarrolla tres proyectos dirigidos a evitar que el drenaje ácido de las explotaciones mineras abandonadas en la faja pirítica ibérica acabe en el agua de consumo · Sólo los ríos Odiel y Tinto transportan al año 1.800 toneladas de cobre y 12.000 de hierro.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/tesis_rpl_thumb100_auto.png' as a png.

El papel de las bacterias sulfato-reductoras para la resolución de problemas ambientales en el entorno de Huelva

El doctorando D. Julio César Castillo Hernández de la Universidad de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía ha defendido su Tesis Doctoral: "Procesos biogeoquímicos de sulfato-reducción involucrados en la remediación de los drenajes ácidos de mina y las balsas de fosfoyeso".

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/fertiberia_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/almejas_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/astur_algas_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/life_thumb100_auto.png' as a png.

Error in function saveImage: Could not save the output file '/www/vic.investigacion/ucc/images/hl/poptec_thumb100_auto.jpg' as a jpeg.

Proyecto conjunto entre Fertiberia y la UHU para la Elaboración de Fertilizantes para Microalgas

Fertiberia, empresa dedicada a la elaboración de fertilizantes, y el grupo de investigación de la Onubense "Biotecnología de Algas", desarrollan conjuntamente un proyecto de investigación para desarrollar fertilizantes que permitan aumentar el rendimiento de la producción de microalgas, mediante el uso de combinaciones apropiadas de nutrientes.

Un proyecto de la Universidad de Huelva investiga los beneficios de las almejas medicinales a través del aporte de selenio

La Universidad de Huelva está inserta desde 2010 en el desarrollo de un proyecto de investigación que busca la obtención de almejas medicinales a través del aporte de selenio en estos moluscos mediante microalgas.

Científicos de la UHU estudian la obtención de almejas medicinales en Salinas del Astur

El centro de cultivo acuícola Salinas del Astur de Punta Umbría (Huelva) acoge un proyecto de investigación de la Universidad de Huelva que busca la obtención de almejas medicinales a través del aporte de selenio en estos moluscos mediante microalgas.

La Universidad de Huelva participa en la solicitud de 3 proyectos de investigación al programa LIFE + 2012

La Universidad de Huelva participa en la solicitud de tres proyectos de investigación presentados en la convocatoria 2012 de proyectos del Programa LIFE+, que cerró el pasado día 26 de septiembre.

Seminario de Difusión de los Resultados del POCTEP

¡Hoy, a partir de las 16h30 (hora portuguesa)! Transmisión del Seminario de Difusión de Resultados del POCTEP online en “livestreaming” en la página web:www.seminariopoctep.eu.

Página 10 de 13