Chozas 1930-1964 : primer Hábitat de la Playa (3 imágenes)

miguel-moralo-chavesimg_3361-copia miguel-moralo-chavesimg_3406-copia miguel-moralo-chavesimg_choza-1964-copia

Título: Poblado de Chozas en la playa de Mazagón (varias).

Lugar: Playa de Mazagón (Moguer, Huelva, España).

Fecha: 1930 (aprox.) – 1964

Autor de la fotografía original: D. Francisco Díaz Torres y D. Víctor Jesús Serna Reques.*

Fondo/Colección: colecciones privadas. Cortesía de D. José Manuel Gómez Domínguez, D. Antonio Trujillo y D. Victor Jesús Serna Reques.

Comentario:

*Francisco Díaz Torres era el maestro del poblado y D. Víctor Jesús Serna Reques, encargado de las obras del Parador de Mazagón. Según se nos informa por vecinos del lugar, “todas las fotos de esa época pertenecen a estos dos autores, salvo alguna extraña excepción”, si bien no tenemos otra base documental para confirmar esta autoría.

El Poblado Forestal de Mazagón fue construido en los años de la posguerra para albergar a los trabajadores del antiguo Patrimonio Forestal del Estado, que se dedicaron a reforestar el bosque. Las primeras viviendas fueron chozas de juncos, pero en la primera mitad de los años 40 se construyeron las casas que existen en la actualidad, y que pasaron más tarde a formar parte del Instituto Andaluz de Reforma Agraria (IARA).

Según el testimonio verbal recogido de D. José Luis G.D. (vecino del lugar), se nos dice que sus bisabuelos vivieron en una de las chozas de la primera fotografía que adjunto, junto a toda la familia y todo el año. No era algo estacional ligado a la pesca, sino que el asentamiento con el tiempo se consolidaría ligado a los trabajos forestales en la comarca. El mismo declarante afirma que él mismo vivió en una de estas chozas desde 1959 hasta 1970, que es la que se observa en la tercera imagen. En dicha foto fechada en 1964, él es el niño que se ve a la izquierda.


Portfolio de: Miguel Moralo Chaves (Grado de Gestión Cultural, curso 2016/7)

Asignatura: Historia del Mundo Contemporáneo. Prof. Dr. F. Contreras

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen.

http://www.uhu.es/vistoynovisto/

© Universidad de Huelva.