Pesca y ganadería: integradas en la vida cotidiana (1907)

losada-ficha-4-copia

Título: Cabras paseando junto al mar de camino hacia la cabreriza

Lugar: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Fecha: 1907

Autor: Ramón Losada y Losada (1856-1928).

Fondo/ Colección: Colección privada

Observación técnica: Original en placa fotográfica de cristal.

 

Comentario:

El autor:

Ramón Losada y Losada, abogado y pintor costumbrista sevillano (1856-1928), fue uno de los pioneros de la fotografía en España. Sentía predilección por captar escenas de la vida diaria en el campo andaluz (en la provincia de Sevilla) y también en el ámbito marinero, por sus continuas temporadas en Sanlúcar de Barrameda. Escenas tomadas hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, concretamente, entre 1898 y 1921.

Losada, en su faceta como pintor, utilizaba la fotografía en sustitución de las antiguas cámaras oscuras que empleaban los pintores hasta la presentación oficial de la fotografía en el año 1839 en París. Imágenes de carácter testimonial que después le servían como modelo para sus óleos y acuarelas. De ahí la armonía en la composición de todas sus fotografías y el especial interés por la luz.

Interés de la imagen:

La imagen presenta a un rebaño de cabras, en total ocho, que recorren la costa probablemente de regreso a la cabreriza. Aparecen solas y tal hecho confiere a la fotografía cierto aire de libertad y armonía natural. Es probable que el cabrero haya aprovechado la bajamar para que los animales buscaran alimento en la costa, por tratarse de un hábitat natural. Resulta de interés que al autor de la imagen no le haya interesado fotografiar al cabrero, sino a los animales. Cabras que sirvieron después para protagonizar un lienzo al óleo con el mar de fondo.

La fotografía fue tomada sobre 1907 en la playa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), sin que aparezca en ella ningún barco u otro elemento que atestigüe la presencia del hombre.

Propuesta de actuación:

La imagen puede formar parte de una muestra sobre la naturaleza, sobre animales domésticos y la mar, o incluso sobre la belleza de la naturaleza en general, cuando el hombre no es protagonista

——

[El ganado caprino como el resto de animales domésticos son el fruto de un largo proceso selección de las especies animales más rentables que lleva practicando el ser humano desde que se hizo agricultor y ganadero en el Neolítico; en esta imagen podemos presumir la integración real entre dos recursos rurales complementarios: la pesca y la ganadería caprina, común tradicionalmente en los espacios litorales como éste del Golfo de Cádiz. Las cabras tuvieron cierto éxito de adaptación a las especificidades del ralo pasto disponible en los cordones dunares de estas costas. N. de la Prof.]


Porfolio de: Sara Losada Coca

Asignatura: Arte e Historia del Cine.  Prof. Dra. M. Asunción Díaz Zamorano

Grado en Gestión Cultural, 16/17

Para Visto y No Visto. Canal de Historia y Gestión Cultural desde la imagen:

http://www.uhu.es/vistoynovisto/

© Universidad de Huelva.