Header image
 

"Hacia una realidad bilingüe en la docencia"

Lunes y Martes, 3/4 de Noviembre de 2008

 

Currículos y Ponencias

MESA 2: Factores motivacionales en el aula AICLE

- Dª Ángela del Olmo Sotelo: "La ansiedad idiomática en una clase de Primaria"

CV: Ángela del Olmo es maestra especialista en Lengua extranjera por la Universidad de Huelva. Comenzó trabajando como auxiliar de conversación de español en Londres y lleva trabajando como maestra de inglés en la enseñanza pública desde el 2005. Desde el curso pasado ocupa un puesto específico bilingüe CEIP Concepción Arenal de Cartaya (Huelva). Actualmente imparte inglés en Infantil de 3años, Conocimiento del medio en inglés y lengua inglesa en 3º y Conocimiento del medio en inglés y español, lengua española e inglesa en 5º de Primaria.

RESUMEN: Según diversos estudios la afectividad es un factor influyente y determinante en el aprendizaje, en general, y aún más en el de una lengua extranjera. Una ansiedad alta provoca resultados negativos.
Se presenta un estudio cuyo objetivo fue comprobar, mediante el uso del cuestionario SACI (Situaciones de ansiedad en la clase de inglés, Rubio 2000a) y la observación en el aula, el estado de ansiedad idiomática de un grupo de entre 9 y 10 años (4º de Educación Primaria); así como identificar qué aspectos de la enseñanza de idiomas les provoca más ansiedad. Y finalmente, se intenta responder a cómo reducir o prevenir la ansiedad idiomática.

- Dª Mª José Feria Suárez: "La influencia de la conciencia fonémica en el gusto por la lectura en L2"

CV: María José Feria Suárez ha ejercido como maestra de Lengua Extranjera (Inglés) en Huelva y Sevilla desde 1996. Ha trabajado como Profesora Visitante en Atlanta a través del programa americano VIF (Visiting International Faculty Program). Desde 2004 enseña en un centro bilingüe en Cartaya (C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez).

RESUMEN: En el presente estudio se trata de ver si la enseñanza de las phonics, es decir, de la relación de un sonido con su letra, ayuda a los/as alumnos/as a leer palabras en inglés. Mediante una serie de actividades se  crea una conciencia fonémica del idioma que se está aprendiendo que favorece la lectura y, por lo tanto, la libre elección de un texto en L2 para esos “momentos de biblioteca” tanto dentro como fuera del aula.

- Dª Victoria Domínguez Olaya: "Orientaciones motivacionales según la procedencia social"

CV: Mª Victoria Domínguez Olaya es maestra de educación primaria de la especialidad de lengua castellana y literatura y lengua extranjera (inglés) . En activo desde el curso 1989-90. Trabajó durante tres años con destino provisional en tres colegios diferentes de la provincia de Huelva. Obtuvo su destino definitivo en el curso 1991-92 en el colegio de infantil y primaria PRÍNCIPE DE ESPAÑA de Huelva en el que  lleva diecisiete cursos consecutivos, contando el que está en curso. Es maestra adscrita a la especialidad de inglés aunque también ha sido tutora en algunas ocasiones y ha impartido otras materias como maestra de primaria.

RESUMEN: El trabajo realizado es una reflexión de la práctica docente en la enseñanza del inglés llevada a cabo en un centro de educación compensatoria de la periferia de la ciudad. Se parte de unos resultados obtenidos en una encuesta  diseñada y validada por Elena Hewit (universidad de Granada) donde se obtiene información sobre como el alumnado de este determinado entorno afronta el aprendizaje del inglés, si recibe alguna ayuda fuera del aula en esta asignatura, así como su opinión personal  sobre la asignatura, dificultades e importancia que le otorgan a aprender inglés. Los resultados son contrastados con la observación directa del aula recogida durante el curso.
Finalmente se muestran algunas estrategias y actividades de intervención llevadas a cabo con este alumnado  con las que se consigue un alto nivel de motivación.


Enlaces de Interés