Indicadores del título e informes de satisfacción

Como resumen de la calidad obtenida por el título, se muestran algunos de los indicadores e informes más relevantes.

Indicadores de resultado del Título

Total de plazas ofertadas para la realización de los estudios por curso académico.
Número de estudiantes que realizaron la preinscripción en la titulación por curso académico.
Número de estudiantes que cursan por primera vez los estudios por curso académico.
Total de alumnos con matrícula formalizada por curso académico.
Porcentaje de estudiantes que finalizan la enseñanza en el tiempo previsto en el plan de estudios o en un año académico más en relación a su cohorte de entrada.
Relación porcentual entre el número total de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que debieron obtener el título el año académico anterior y que no se han matriculado ni en ese año académico ni en el anterior.
La tasa de eficiencia (RD 1393) muestra la relación porcentual entre el total de créditos en que debió matricularse el alumnado egresado para superar el Plan y el total de créditos en que efectivamente se ha matriculado. Cuanto más por debajo de 100 esté el valor, más matrículas en algunas materias del plan de estudios habrán tenido que realizar.
Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado en un estudio y el número total de créditos matriculados. Valores cercanos al 100% indican que se superaron todos los créditos matriculados.
Relación porcentual entre el número total de créditos superados (excluidos adaptados, convalidados y reconocidos) por el alumnado de un estudio y el número total de créditos presentados a examen. Un valor de 100 indica que superó todas los créditos a los que se presentó a examen.
Número medio de años que han tardado en completar sus estudios los egresados de un curso.
Número de alumnos que han finalizados los estudios por curso académico.

Indicadores de satisfacción del Título

Este indicador muestra el grado de satisfacción del alumnado con la labor de los docentes. Sólo se muestran los resultados de los años en los que la tasa de encuestas con respuestas es significativa.
Este indicador muestra el grado de satisfacción del alumnado con el título obtenido. Sólo se muestran los resultados de los años en los que la tasa de encuestas con respuestas es significativa.

Indicadores de inserción laboral

Número de alumnos que a 30 de septiembre del año t (y que han finalizado sus esudios en t-2) constaban como demandantes de empleo en el Servicio Andaluz de Empleo, con más de un mes de inscripción, dividido entre el total de alumnos identificados.
Situación laboral del alumnado a los dos años de su egreso, definida como el número de personas cuya situación, a 30 de septiembre del año t (y que han finalizado sus estudios en t-2), era la de trabajador asalariado, trabajador autónomo, trabajador agrario, funcionario o becario de investigación.
Número de alumnos que a 30 de septiembre del año t (y que han finalizado sus estudios en t-2) constaban como demandantes de empleo en el SAE y eran clasificados como parados registrados, dividido entre el total de alumnos identificados.

Informes

Los siguientes informes tienen como objetivo proporcionar información sobre: la inserción laboral de los egresados y la satisfacción con la formación recibida, la valoración del título, las prácticas externas y los programas de movilidad nacional e internacional.

Consultar Informes

Grupos de discusión

Los grupos de discusión, en los últimos tiempos, como técnica cualitativa para descubrir aspectos clave sobre evaluación de la docencia universitaria, sus consecuencias, implicaciones.

Consultae actas de grupo de discusión