Process Tracing y políticas públicas: el caso del Programa Hilando el Desarrollo en Ecuador
Palabras clave:
Resumen
El process tracing en las políticas públicas permite rastrear casos identificando las variables indirectas que afectan a la variable directa. En este artículo se analiza el estudio de caso del Programa Hilando el Desarrollo (PHD) en Ecuador entre los años 2007-2016. Para ello se realiza un análisis de los procesos de compras públicas inclusivas en Sudamérica, así como en el Ecuador y se examina la categorización de los instrumentos de política pública en el modelo NATO (instrumentos de nodalidad, autoridad, tesoro y organización) vinculándolos con los principios de la política sectorial para la Economía Popular y Solidaria. Para dar respuesta a la hipótesis planteada se utiliza el rastreo de procesos de política pública concluyendo que las variables explicativas identificadas ocasionaron inferencia causal en el programa de políticas públicas analizado
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2008a): Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública [LONCP].
Asamblea Nacional (2008b): Constitución del Ecuador, 2008.
Asamblea Nacional (2009): La Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria [LORSA].
Asamblea Nacional (2010): Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones [COPCI].
Asamblea Nacional (2011): Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria [LOEPS].
Beach, D. (2017): Process-tracing methods in social science. In Oxford research Encyclopedia of politics. Disponible on line en https://oxfordre.com/politics/view/10.1093/acrefore/9780190228637.001.0001/acrefore-9780190228637-e-176
Beach, D., & Pedersen, R. B. (2019): Process-tracing methods: Foundations and guidelines. Ann Arbor: University of Michigan Press.
Börth, J. (2013): Las compras públicas de alimentos: ¿una alternativa para la producción agrícola campesina? En J. P. Börth, y B. Argandoña (Eds.), Las compras públicas: ¿alternativa de mercado para la agricultura familiar campesina? La Paz: Agrónomos y veterinarios sin fronteras. ISBN: 978-99954-88-16-1
Bril-Mascarenhas, T., Maillet, A., y Mayaux, P. L. (2017): Process tracing. Inducción, deducción e inferencia causal. Revista de ciencia política (Santiago), 37(3), 659-684.
Calderón, A. (2016): La compra pública como herramienta de política industrial. Los desafíos del Ecuador para el cambio estructural con inclusión social, 199-230. Disponible en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40863/1/S1601309_es.pdf
Collier, D. (2011): Understanding process tracing. PS: Political Science & Politics, 44(4), 823-830.
Falleti, T. G. (2016): Process tracing of extensive and intensive processes. New Political Economy, 21(5), 455-462.
Fontaine, G. (2015): “Lecciones de América Latina sobre las dimensiones racionales, cognitivas e institucionales del cambio de políticas” Íconos: Revista de Ciencias Sociales, (53), 11-30.
Fontaine, G., y Humet, J. S. (2015): El análisis de políticas públicas: conceptos, teorías y métodos. Anthropos.
Grisa, C. y Schneider, S. (2015): Políticas públicas de desenvolvimento rural no Brasil. ISBN 978-85-386-0262-0. Tomado el 20/11/2017 de: http://repositorio.faema.edu.br:8000/jspui/handle/123456789/1411
Hall, P. A. (1993): Policy paradigms, social learning, and the state: the case of economic policymaking in Britain. Comparative politics, 25(3), 275-296. Doi: 10.2307/422246
Hall, P. A. y Taylor, R. C. (1996): Political science and the three new institutionalisms. Political studies, 44(5), 936-957. Doi: 10.1111/j.1467-9248.1996.tb00343.x
Hood, C. y Margetts, H. (2007): The Tools of Government in the digital Age, Palgrave Macmillan. Nueva York, EUA.
Howlett, M. (2019): Designing public policies: Principles and instruments. Nueva York: Routledge.
Ibarra, L. I. (29 de febrero de 2012): “Sistematización del Programa Hilando el Desarrollo”. MCDS – Ecuador
Instituto Nacional de Contratación Púbica [INCOP] (2011): Resolución N° 47 Procedimiento de contratación para ferias inclusivas del Incop. Quito: Incop
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2015): Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2014. Quito: IEPS
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2016): Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2015. Quito: IEPS
Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2017): Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2016. Quito: IEPS
Lacrois, P. y Metais, S. (2013): Presentación. En J. P. Börth, y B. Argandoña, Las compras públicas: ¿alternativa de mercado para la agricultura familiar campesina? La Paz: Agrónomos y veterinarios sin fronteras. ISBN: 978-99954-88-16-1
Llerena, G. (2013): Las Compras Públicas como uno de los mecanismos para generar condiciones para consolidar la economía popular y solidaria. Quito: IEPS.
Luque, A., Merino, V. E. y Solís, P. R. (2019): Gestión pública socialmente responsable: Caso hilando el desarrollo en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia RVG, 24(2), 285-307
Luque, A., Poveda, C. y Hernández Zubizarreta, J. (2020): Análisis del levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: Entre la respuesta legal y el Lawfare. Revista Nullius, 1(1), 18-45.
Luque, A., y Casado, F. (2020): Public Strategy and Eco-Social Engagement in Latin American States: An Analysis of Complex Networks Arising from Their Constitutions. MDPI Sustainability, 12(20), 8558, pp. 1-29; doi:10.3390/su12208558
Manzanal, M. y Schneider, S. (2011): “Agricultura Familiar y Políticas de Desarrollo Rural en Argentina y Brasil (análisis comparativo, 1990-2010)”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios N° 34, p. 35-71, CIEA, FCE, UBA, ISSN 1514-1535, 1er semestre, Buenos Aires
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS] (2010): “Agenda social 2009-2011. Cerrando brechas… Construyendo equidad”. Quito-Ecuador
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2008): “Informe de Desarrollo Social 2007”. Pobreza, Desigualdad e Inversión Social. Quito-Ecuador
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2011): “Informe de rendición de cuentas 2007 - 2010”. Quito-Ecuador
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2012): “Agenda social 2012-2013”. Quito-Ecuador
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2017a): “Informe de desarrollo social 2007 – 2017”. Primera edición. Quito-Ecuador: MCDS
Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2017b): “Agenda social al 2017”. Quito-Ecuador: MCDS
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] 2016: Sistema de abastecimiento alimentario. Inclusión de la agricultura familiar en las compras públicas. Propuesta para modelos de abastecimiento agropecuario. Medellín, Colombia: FAO. ISBN 978-92-5-309025-9
Programa de Provisión de Alimentos [PPA] (2009): “Informe de gestión PPA 2009” Quito -Ecuador
Programa de Provisión de Alimentos [PPA], (2012): “Informe Situación del Programa de Provisión de Alimentos”. Quito –Ecuador
Ricks, J. I., & Liu, A. H. (2018): Process-tracing research designs: a practical guide. PS: Political Science & Politics, 51(4), 842-846.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2008, a: “Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010, Planificación para la Revolución Ciudadana”. Quito. Ecuador
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2009: “Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013”. Quito. Ecuador
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2013: “Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017”. Quito. Ecuador
Servicio Nacional de Contratación Pública [SERCOP] (2015): "Rendición de cuentas 2014". Quito: Sercop.
Servicio Nacional de Contratación Pública [SERCOP] (2017): "Rendición de cuentas 2016". La compra pública es el bastión del empleo nacional. Quito: Sercop
United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF] (Septiembre 2009): “Cómo va la inversión social”. Anexo al boletín N° 26. Quito. Ecuador. Publicación cuatrimestral.
United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF] (Abril 2010): “Cómo va la inversión social”. Ejecución presupuestaria en el sector social durante el período enero – diciembre 2009. Boletín N° 28. Quito. Ecuador. Publicación cuatrimestral.
Yin, R. K. (1984): Caso de estudio de investigación: diseño y métodos. (1 ª ed.). Beverly. Hills, CA: Sage Publishing.
Al remitir una propuesta, el/la autor/a acuerda con los términos siguientes:
a) El/la autor/a conserva los derechos de autoría, otorgando a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
b) Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento Creative Commons 4.0. BY que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como adaptar, remezclar, transformar y construir a partir del material para para cualquier propósito, incluso comercialmente.