Principal :: Trabajos más recientes :: Método del Caso :: Doctorado :: Tutorías Virtuales :: Mi lema :: Buscador :: Traductor

Método del Caso

 

 

 

 

 

 

 

 

Recomendaciones para la elaboración de un caso para uso docente

 

-Un caso es la historia de un problema. Documenta la situación de algunos decisores reales, invitando a los estudiantes a definir el problema adecuadamente y a inventar soluciones que pudieran ser implementadas.

 

-Un caso no es tal a menos que tenga un foco sobre el que poner la atención. Por foco entendemos la decisión clave o decisiones a las que se enfrentan los gestores de la organización a lo largo del tiempo en el que el caso tiene lugar. Alerta al lector del problema que los gestores de la organización están intentando resolver, poniendo al lector en sus zapatos. Desde la decisión, el tomador puede no comprender totalmente la situación, el foco del caso puede reflejar el problema equivocado o mostrar los síntomas de un problema desconocido. A pesar de esto, un buen foco permite al lector poner la situación en perspectiva, dándoles una estructura de referencia alrededor de la que relacionar las distintas piezas de información que encuentren mientras leen el caso.

 

-Organización del caso. La primera regla de la organización del caso es presentar el foco al principio y al final del caso. La introducción proporcionará información sobre el período de tiempo al que se refiere el caso, la localización de la compañía y las personas responsables de la toma de decisiones. La sección siguiente a la introducción proporcionaría datos generales sobre la organización, sus gestores y algo sobre el entorno. Esto es importante porque da al lector una mejor perspectiva de porqué la organización está en la situación dificultosa actual. El resto del caso se organizaría desde la información más general a la más específica y desde la externa a la interna. El punto principal para recordar es que el caso nunca mezclaría secciones sobre la organización y entorno. La información se presentará cronológicamente.

 

-Redactar el caso evitando opiniones y parcialidad introducidas por el autor. La parcialidad del escritor a menudo se expresa escribiendo adjetivos y adverbios cargados de valor. “XXX era un excitante lugar para trabajar. La puerta del presidente estaba siempre abierta para todos, las decisiones más importantes eran ampliamente discutidas y cada empleado podía cuestionar las políticas en cualquier momento”, excitante es sólo una opinión del escritor, pero los lectores pueden tomarlo como una verdad absoluta. “El presidente de XXX estaba preocupado por crear una atmósfera de trabajo excitante. Cualquier empleado, dijo, era libre de ir a su oficina en cualquier momento para comentar temas o cuestiones sobre la política de la empresa”. Aquí excitante es una creencia del presidente de la compañía pero los estudiantes pueden deducir que estaba equivocado, por otras señales que aparezcan en el texto.

 

-Un ancla en el tiempo. Tenemos que ayudar a los estudiantes a que se ubiquen en el tiempo. Cuando los estudiantes leen un caso necesitan conocer cuándo lo están leyendo. No pueden escribirse en presente. No puede escribirse tal y como el escritor lo ve mientras recopila los datos. Así escritores en 1989 pueden haber escrito “XXX es el líder de la industria mundial de ordenadores …”. Mientras esto puede ser cierto en 1989, puede no serlo en 2010 cuando XXX no crece. Si los escritores hubieran dicho “En 1989 XXX era el …” darían a los estudiantes del futuro un punto de anclaje. Los estudiantes sabrían cuando deben examinar la industria y comparar sus condiciones actuales con la que los autores y protagonistas vivieron cuando se escribió. Por esto debemos anclar nuestros casos en un momento concreto. Debemos evitar las palabras “actualmente” y “dos años antes” y “ahora”. Para los estudiantes de 2009 sería confuso leer que la compañía XXX actualmente tiene 40.000 empleados. Digamos mejor “En 2001 XXX tenía 40000 empleados”. Estas palabras presuponen que los estudiantes están sentados leyendo el caso en el mismo momento en el que se escribió.

 

-Se escriben en pasado. Debido a que describe una situación a la que se enfrenta una organización en un momento concreto del tiempo, tan pronto como se termina, está caducada. Conforme se hace más viejo puede confundir al lector si se escribe en presente. Esto es particularmente importante para compañías bien conocidas. Hay excepciones a la regla, para traer la historia al momento actual podemos decir “es 4 de julio de 1776, y tú estabas allí”.

 

-Casos que cantan. Que impactan en los facilitadores y estudiantes incluso después de que tenga lugar la discusión. Las claves que deben incluir son las siguientes: problemas, lugares, personas y posibilidades.

      Problemas. Grandes casos se centran en grandes temas. El caso no deja dudas acerca de lo que los estudiantes deberán trabajar. Los escritores deben comenzar su trabajo definiendo (para el manual del instructor) exactamente aquellos puntos y contrapuntos que esperan que los estudiantes debatan.

      Lugares. Los buenos casos se sitúan en entornos interesantes. Cuentan historias sobre compañías, industrias o relaciones que son novedosas e intrigantes para los estudiantes. Estimulan la curiosidad y provocan interés en el contexto del caso y en su contenido. Incluyen sutilezas y complejidades del mundo real.

      Personas. Los buenos casos tienen las voces de personas reales. Permiten a los estudiantes identificar los personajes que experimentan el problema. Les permiten ver los lugares a través de los ojos de los propios residentes. Ponerse en los zapatos del decisor como si fueran ellos mismos los que se enfrentan con el problema. Intentamos capturar las características esenciales de los problemas en la empresa y de las personas que tienen los problemas. Los estudiantes necesitan datos sobre estas personas si quieren comprender las presiones que a menudo influyen en la toma de decisiones en el mundo real. El aprendizaje es mayor cuando los estudiantes pueden ponerse en los zapatos del decisor, cuando pueden jugar el papel de los personajes del caso y cuando ellos pueden sentir las tenciones y el temor de las personas implicadas.

      Posibilidades. Miran hacia el futuro con cursos alternativos de acción o decisiones que los gestores podrían tomar. Dan a los estudiantes la oportunidad de seguir diferentes líneas metódicas y argumentar sus propias elecciones así como aquellas por las que se oponen a otras.

      Estos aspectos son más fáciles de captar si encontramos datos para nuestros casos a través de la investigación de campo, donde nos entrevistamos con las personas y vemos los lugares con nuestros ojos. Las fuentes secundarias también pueden ayudar, pero si capturamos la esencia de los problemas, lugares, personas y posibilidades de la situación.

 

-Evitar sobredocumentación. No es imprescindible referenciar los datos disponibles en fuentes de información fácilmente accesibles. La mayoría de los datos procederán de la compañía y no es necesario referenciarlos cuando la compañía da permiso para usar la información incluyendo datos procedentes de cuentas anuales (excepto para datos tabulados o citaciones concretas). Introduce las menores referencias posibles en el texto, tu lector es un estudiante y tú buscas mantener su atención sin distracciones. La información complementaria se pone en anexos.

 

-Evita expresar tus opiniones o analizar como piensas que serían los hechos. El análisis es esencial en el manual del instructor pero fatal en el caso. Los estudiantes se quedarán sin preguntas o pensamientos si el autor se las da. Déjales que formen sus propias opiniones a partir de la materia prima que les proporcionas con el caso.

 

-Se recomienda ir elaborando las notas para la docencia en paralelo con la elaboración del caso.

Fuente: WACRA (The World Association for Case Method Research & Application). Más información en: http://www.wacra.org/

Otros enlaces de interés

Centro Internacional de Casos del Tecnológico de Monterrey, México:     https://cic.tec.mx/cic/

Fundación Xavier de Salas (Seminarios sobre el Método del Caso): http://www.fundacionxavierdesalas.com/

Algunas referencias propias

-Estrategia Empresarial y Propósito Social: El Caso de Alma Natura. Revista Científica OMNES, Vol. III, 2, 2020, pp. 6-35.

-La reinvención de una industria. Centro Internacional de Casos, Tecnológico de Monterrey, México. Mayo, 2019. Código EX04-32-001.

-Agrícola El Bosque, S.L.: La reinvención de una empresa familiar. Centro Internacional de Casos, Tecnológico de Monterrey, México. Enero, 2018. Código E04-11-003.

-Authentrex: cómo emprender desde la nada cuando la tecnología se une al turismo. En: Manual de casos sobre creación de empresas en España. McGraw-Hill, 2011, pp. 85-94.

-El caso de GIVSA. Aplicación del Cuadro de Mando Integral a una empresa pública local. Revista de Economía y Empresa, nº 54-55, vol. XXIII, 2005, pp. 151-170. También en: Casos de Economía Social. Bilbao: AURKILAN Business Ethics Research Institute, 2010, pp. 5-38

-Ovipor: El Asociacionismo como estrategia para tiempos de crisis. Centro Internacional de Casos, Tecnológico de Monterrey, México. Agosto, 2009. Código C04-11-001.

-La investigación cualitativa a través del estudio de casos: referencia a la investigación en turismo. II Jornadas de Investigación en Turismo. Universidad de Sevilla, 7-8 Mayo 2009.

-La visión de la organización basada en el conocimiento: análisis de un caso en la Administración Pública española. Ponencia presentada en el XVIII Congreso Anual y XIV Congreso Hispano-Francés de AEDEM. Ourense, 2-4 Junio 2004. Best Papers Proceedings 2004,  pp. 835-847.

-Hacia un modelo dinámico de adopción de las tecnologías de la información en la empresa: un análisis de casos. En: VII Coloquios Andaluces sobre Temas Empresariales. Huelva: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva, 2003.

-Valentín Ramos: franquicia y estrategia de crecimiento. Revista de Economía y Empresa, nº 49, vol. XX (2º época), 3er cuatrimestre 2003, pp.103-121.

-El caso de CORA, la mayor empresa fresera de Europa. Revista de Economía y Empresa, nº 39, vol. XIV (2º época), 2º cuatrimestre 2000, pp.109-125.

 

Universidad de Huelva - Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas - 2005