Clara Campoamor

Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el Derecho Natural, el Derecho fundamental que se basa en el respeto de todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo…

(Clara Campoamor, en el Congreso de Diputados, el 1 de octubre de 1931)

Libertad e igualdad sin distinción de sexos eran los principios fundamentales para el ejercicio de los derechos políticos en el contexto del año 1931, cuando en España se proclama la Segunda República, las mujeres son elegibles, pero no pueden votar.  Clara Campoamor es una de las primeras mujeres diputadas que pisan las cortes y se plantean muy firmemente luchar por los derechos de la mujer y el voto femenino. Ese argumento se generaliza y hace que Clara Campoamor se vaya quedando sola en el parlamento en su defensa del sufragio universal. Después de una lucha constante y múltiples traiciones, el 1 de diciembre de 1931, Campoamor consigue su objetivo: el voto para la mujer.

No hay derechos, si éstos no son universales – fue un principio general de Clara Campoamor para que la mujer ha redefinido el contrato social del siglo XVIII. Ella destacó como figura singular en el debate constitucional desarrollando la defensa de un sufragio universal igualitario. La idea de Clara Campoamor se sustentaba en alcanzar la igualdad, como principio que habilitaba a las mujeres para poder formar parte de la voluntad general.

Clara Campoamor convirtió la ciudadanía sin restricciones en la fundación de la democracia española. Los principios democráticos debían garantizar la universalidad de la ciudadanía, la aplicación de la igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de cualquier discriminación de sexo en la Constitución. Estableciendo el acceso de las mujeres a la categoría de sujeto político activo, ella estuvo siguiendo la lógica feminista para criticar a un orden político basado en la preeminencia masculina dónde democracia y poder patriarcal eran incompatibles.

La figura de Clara Campoamor sigue siendo muy importante en la lucha de los derechos de las mujeres, así que hoy, todavía, es un emblema que representa la historia del género femenino en nuestro país.

La activista feminista, abogada y diputada del Partido Radical, Clara Campoamor es la mayor reformista en la historia de España en relación con extender el derecho de voto a las mujeres.