UNIVERSIDAD DE HUELVA

Cátedra de Estudios de Género

CLARA CAMPOAMOR

 

Cátedra de Estudios de Género “Clara Campoamor”

Contribuye decididamente al compromiso profundo con los Estudios de Género e igualdad de la Universidad de Huelva y la Diputación de Huelva

La activista feminista, abogada y diputada  del Partido Radical, Clara Campoamor es la mayor reformista en la historia de España en relación con extender el derecho de voto a las mujeres.

Ver

DÍPTICO

Historia de la Cátedra

 

Fundada el 24 de octubre de 2022, la Cátedra de Estudios de Género “Clara Campoamor” tiene como principal objetivo visibilizar y poner en valor la larga y consolidada trayectoria de los Estudios de Género en la Universidad de Huelva, así como la importante colaboración con la Diputación de Huelva en materia de igualdad desde hace más de dos décadas. En ese sentido, esta Cátedra en ambas instituciones Desde que se fundara el Seminario de Estudios de la Mujer en 1996, los Estudios de Género son una clara seña de identidad de la propia Universidad de Huelva. Además, recientemente se han celebrado los 15 años de la puesta en marcha del Máster Interuniversitario en Estudios de Género, Identidades y Ciudadanía, que fue uno de los siete másteres pioneros en España y el máster decano en Andalucía, y que ha recibido muchos premios y reconocimientos como el Premio Meridiana a la excelencia del profesorado y programa de posgrado innovador concedido por el Instituto de la Mujer en 2007, Premio Racimo otorgado por el Ayuntamiento de Jerez en 2012, Premio Clara Campoamor del PSOE en 2013 por el compromiso con la igualdad, en 2015 el Premio Zenobia concedido por el Área de Igualdad de CC.OO, y el Premio “Mujeres Imparables”, precisamente concedido por la Diputación de Huelva en 2022.

A esto se suma que esta Cátedra también sistematiza una sólida y crucial colaboración con la Diputación de Huelva y la extensa red de instituciones y entidades que se ha tejido a lo largo de estos 25 años de andadura. En todos estos años se ha colaborado intensamente y extensamente en un significativo trabajo en red que ha dado numerosos frutos tanto en seminarios, congresos, publicaciones, actividades de transferencia y un largo etcétera. La Cátedra de Género viene a incidir directamente en el territorio onubense, y en sus intereses más destacados como son los grandes retos demográficos, especialmente el despoblamiento rural, especialmente el relevante papel de las mujeres rurales, así como las migraciones con perspectiva de género, el racismo, la trata, las desigualdades laborales, la violencia de género, etc

Próximas Actividades