Sobre el proyecto

Visión

Según los datos de Eurostat de 2005 a 2022, en los países de la Unión Europea, el crecimiento de la población mayor de 54 años es casi cuatro veces mayor que el de la población general. Esta población que envejece presenta oportunidades y desafíos para la economía y los sistemas sociales y de salud. Debido a cambios en la situación laboral como la jubilación, económica, la pérdida de movilidad y problemas de salud, la pérdida de parejas y amigos por fallecimiento, el aislamiento social es un problema para muchos adultos mayores. La abundante evidencia que muestra los impactos adversos sobre la salud y la calidad de vida del aislamiento social y la soledad sugiere la necesidad de desarrollar intervenciones para prevenirlo o remediarlo. En este sentido, varios estudios han demostrado que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen el potencial de mantener o mejorar la conectividad social de los adultos mayores, así como de compensar las pérdidas y déficits derivados del envejecimiento. Sin embargo, la evidencia sugiere que la población mayor de 64 años, con respecto a la población general, es un grupo vulnerable a la exclusión digital, y con mayor probabilidad de quedar aislada en sociedades donde la tecnología está cada vez más presente en los servicios públicos y en vida privada.

El proyecto “d-inclusión” parte de estudios previos de los autores que identificaron hasta qué punto los servicios de apoyo, desde diferentes contextos organizacionales, ayudan a los adultos jubilados a integrarse digitalmente. Sus hallazgos reforzaron la creencia del carácter situado que deben tener los programas y acciones de alfabetización para la inclusión digital de las personas mayores. Sin embargo, faltan estudios que aporten datos sólidos desde las múltiples circunstancias asociadas con el envejecimiento y las dinámicas de alfabetización digital eficientes para múltiples contextos y situaciones.

Meta

Dado que la eficacia de los servicios públicos de apoyo para la inclusión digital de mayores está condicionada por su contexto social, perfil de los usuarios y dinámicas instruccionales, el objetivo de “d-inclusión” es identificar patrones didácticos y organizativos de alfabetización digital eficientes que compensen las pérdidas de recursos personales y sociales y optimicen sus habilidades personales y de relación con el entorno.

Transferencia social

El proyecto «d-inclusión» proporcionará información y modelos para la alfabetización digital a través de la enseñanza presencial y online, útiles para la formación de los instructores-educadores/as de personas mayores. Asimismo, se proporcionarán materiales didácticos accesibles y adaptados a los diversos perfiles y necesidades de los mayores.

Transferencia epistemológica

Los resultados aportarán avances en múltiples enfoques teóricos:

  • Desde el modelo ecológico de envejecimiento, analizará aportaciones de las TIC desde la percepción selectiva de las personas mayores.
  • A la teoría de la desigualdad digital le aportará una visión más completa de la brecha digital dependiendo de las características personales, del contexto social y de su relación con los servicios de apoyo accesibles.
  • Desde la perspectiva didáctica, los resultados supondrán una mayor comprensión de los contextos de aprendizaje estimulantes y significativos para la alfabetización de los mayores

Promotores

Universidad de Huelva
COIDESO - Centro de Investigación en Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social
Universidad de Málaga
Unir. La universidad de internet
Universidad de Sevilla

Colaboradores

Somos Digital
Conserjería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Junta de Andalucía
Fundación Esplai
EmancipaTIC. Tecnología para Inclusión Laboral y Social
Cruz Roja

digitales.activos@dedu.uhu.es

2023 © Todos los derechos reservados