Denominación:
Grado en Física
Presentación
La titulación de Física se encuadra dentro del grupo de las titulaciones “clásicas” que proporcionan una formación científica en una disciplina de carácter fundamental.
La formación recibida en una titulación “clásica” como la Física es la idónea para desempeñar un trabajo en profesiones que a día de hoy son altamente demandadas, que cuentan con altos salarios y que, al no ser de carácter manual o repetitivo, difícilmente podrán ser automatizadas o sustituidas por el uso de la Inteligencia Artificial. La razón para esta gran demanda de graduados en Física reside en los conocimientos, habilidades y competencias obtenidos durante el grado. A pesar de ser unos estudios generalistas, la formación recibida garantiza, en general, unas altas capacidades de trabajo y estudio, muy respetadas en el mercado laboral.
Título interuniversitario (Universidades de Huelva y Almería)
Centro responsable del título: Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Huelva) y Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Almería)
Centros en los que se oferta el título: Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Huelva) y Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Almería)
Centro donde se imparte el título: Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Huelva) y Facultad de Ciencias Experimentales (Universidad de Almería)
Rama de conocimiento: Física y astronomía
Campos de estudios - ISCED
Tipo de enseñanza: Presencial
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Español. Algunas asignaturas también pueden impartirse en Inglés
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 60
Número de créditos ECTS del título: 240 créditos ECTS
Duración del programa formativo: 4 años / 60 créditos por año
Nº Créditos de Formación Básica: 65
Nº Créditos Obligatorios: 144
Nº Créditos Optativos: 21
Nº Créditos Trabajo Fin de Grado: 15
Créditos Totales: 240
Coordinación
José Enrique García Ramos
Felipe Jiménez Blas
+ Info
Convenio Específico de Colaboración UHU-UAL
Recursos Materiales y Servicios
Fecha Consejo Ministros:
Publicación del título en el RUCT
Código del Título:
Código de Centro: 21004522 Facultad de Ciencias Experimentales
Nivel Académico: Grado
Cursos implantados: 1º
Las personas graduadas en Física por la universidades de Huelva y Almería serán científicos con la capacidad de comprender, analizar e interpretar las teorías y modelos que describen los fenómenos en la naturaleza, aplicando métodos propios de la física y las matemáticas y del método científico, en general. Tendrán sólidos conocimientos en todas las ramas de la física, así como en matemáticas y técnicas computacionales. Se trata de personas con un pensamiento lógico-matemático y crítico que las capacita para aplicar los conocimientos y metodologías de la física a otros ámbitos de conocimiento y con la capacidad de continuar con estudios superiores (máster o doctorado) que las lleven a poder contribuir al desarrollo de la física actual.
Son útiles y convenientes las capacidades de concentración (para estudiar y trabajar), razonamiento (para entender demostraciones y resolver problemas), ligar conceptos (para unificar lo que se va aprendiendo) y creatividad (para afrontar problemas nuevos). La visión espacial puede ayudar. La buena memoria es conveniente, aunque no se aplicará a recordar textos extensos sino conceptos y relaciones. Dado que la Física es una Ciencia con alto contenido práctico, es recomendable que el alumno tenga inquietudes científicas y experimentales, que le faciliten el trabajo en el laboratorio.
Requisitos de acceso:
PERFIL PROFESIONAL Y EMPLEABILIDAD
Tras la conclusión de estos estudios, los titulados tendrán las salidas académicas y profesionales que se indican a continuación:
1. Investigación científica académica
Académica. Relación con otros estudios: Los estudiantes del Grado en Física podrán cursar másteres oficiales de la UHU. Másteres UHU.
Académica: en universidades y centros de investigación públicos o privados.
Aplicada: en institutos tecnológicos, laboratorios industriales, medicina, energía, etc.
Internacional: participación en proyectos en organismos como CERN, ESA, NASA, etc.
Secundaria y bachillerato: tras formación pedagógica adicional (como el máster de profesorado).
Universidad: como profesor investigador, con posgrados (máster, doctorado).
2. Ciencias de datos
En empresas tecnológicas, bancos, consultoras, aseguradoras, etc.
Uso de big data, inteligencia artificial y machine learning.
4. Programación y desarrollo de software
Física computacional, simulaciones, modelado matemático.
Desarrollo de software científico o aplicaciones técnicas.
5. Industria y tecnología
Energía: nuclear, renovables, optimización de sistemas.
Electrónica y telecomunicaciones: diseño y prueba de dispositivos.
Aeronáutica y automoción: simulación de sistemas, análisis de materiales
6. Física médica
Aplicación en radiología, medicina nuclear, radioterapia.
Trabajo en hospitales, clínicas o centros de investigación biomédica.
7. Protección radiológica y seguridad
En centrales nucleares, hospitales, industrias que trabajan con radiaciones.
8. Consultoría y servicios técnicos
Asesoramiento en proyectos científicos, tecnológicos o financieros.
9. Astrofísica y cosmología
Observatorios astronómicos, agencias espaciales, divulgación científica.
10. Divulgación y comunicación científica
Medios de comunicación, museos de ciencia, editoriales, producción de contenidos educativos.
La formación en Física desarrolla una gran capacidad de razonamiento lógico, resolución de problemas y análisis cuantitativo, habilidades muy valoradas incluso en campos no específicamente científicos, como la banca o la administración.
Los estudiantes matriculados a tiempo completo deberán superar al menos 60 ECTS en los tres primeros años de estudios. Los estudiantes a tiempo parcial deberán superar al menos 30 ECTS en los tres primeros años de estudio. El incumplimiento de este requisito impedirá al alumno continuar sus estudios de Grado en la UHU. En caso de iniciar dichos estudios de Grado después de otra titulación de la UHU, serán de aplicación los mismos criterios de permanencia sin que se tengan en cuenta las posibles validaciones o reconocimientos de estudios a estos efectos.
En caso de discrepancia entre las normativas en algún artículo, será de aplicación aquel que más favorezca al alumnado.
Para obtener una mayor información sobre la inserción laboral una vez finalizado el Grado, se puede acceder a los informes sobre inserción laboral de los egresados que publica la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva.
La Universidad de Huelva quiere responder a las necesidades, demandas e intereses de su alumnado, así como estar en constante comunicación y colaboración con la sociedad, sus empresas e instituciones. Para ello, cuenta con una serie de servicios de atención al estudiante, que se facilitan desde el SACU o Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria.
Tal como se indica desde este servicio, tiene dos funciones principales:
Las unidades que existen dentro del SACU son:
Más información:
Generales
Básicas
Generales o Transversales
Específicas relativas al conocimiento
Específicas Relativas a Habilidades y Destrezas Cognitivas Relacionadas con la Física
Específicas Relativas a Habilidades y Destrezas Prácticas Relacionadas con la Física
Normativa UHU Específica de este Grado
Normativa Estatal y Autonómica de Ámbito Específico y General
Normativa UHU General