Grado en Geología - Datos del Título de Grado

Facultad de Ciencias Experimentales

Denominación:

Grado en Geología (Dual)

La Universidad de Huelva lanza un Grado Dual en Geología, único a nivel nacional. Los alumnos que opten por la mención dual realizarán 10 meses (un curso académico completo) de prácticas remuneradas en empresas líderes a nivel nacional en minería y obra civil.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de Educación Basada en Desafíos (Challenge-Based Education), uno de los temas centrales de la Alianza PIONEER (https://www.uhu.es/internacionalizacion/erasmus/pioneer) de la que forma parte la Universidad de Huelva, y que tiene como objetivo conectar el aprendizaje académico con soluciones prácticas e impactantes que aborden las necesidades sociales.

La preinscripción para este Grado Dual estará abierta del 12 al 23 de junio. Más información sobre la preinscripción en el siguiente enlace.

Centro responsable del título: Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)
Centros en los que se oferta el título: F Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)
Centro donde se imparte el título: Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)

Rama de conocimiento: Ciencias
Tipo de enseñanza: Presencial
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Español. Algunas asignaturas también pueden impartirse en Inglés

Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 30
Número de créditos ECTS del título: 240 créditos ECTS
Duración del programa formativo: 4 años / 60 créditos por año

Nº Créditos de Formación Básica: 60
Nº Créditos Obligatorios: 132
Nº Créditos Optativos: 36
Nº Créditos Trabajo Fin de Grado: 12
Créditos Totales: 240

Fecha Consejo Ministros: 30 de octubre de 2009

Publicación del título en el RUCT

Código del Título: 2501144

Código de Centro: 21004522 Facultad de Ciencias Experimentales

Nivel Académico: Grado

Cursos implantados: 1º, 2º, 3º y 4º

Memoria del Grado
Grado en Geología

Orientación académica y profesional

Adecuada formación de las materias básicas de Ciencias: Matemáticas, Física, Química, Biología y Geología. Estar familiarizado con herramientas básicas de informática e idiomas (preferentemente inglés). Las modalidades de bachillerato recomendadas son la de Ciencias de la Naturaleza y la Salud (itinerario de Ciencias e Ingeniería) y la de Tecnología (itinerario Ciencias e Ingeniería). Interés por la naturaleza y la realización de actividades al aire libre. Inquietudes y ganas de aprender sobre el medio que lo rodea.

Estudiantes cualificados para el ejercicio profesional de la Geología en sus distintos ámbitos de aplicación, integrando el conocimiento y destrezas de los aspectos fundamentales de esta rama de la ciencia, así como, competencias y capacidades orientadas al desarrollo profesional.

  • Profesión: Geólogo/a

Empresa y ejercicio libre de la profesión, Administraciones Públicas, Enseñanza secundaria. Enseñanza superior e investigación. En el ejercicio de la profesión, de manera libre o en el marco de una empresa, se diferencian habitualmente cinco ámbitos de especialización: Geología Básica, Recursos Minerales y Energéticos, Geología Ambiental, Hidrogeología y Geología Aplicada a la Ingeniería Civil (Ingeniería Geológica o Geotecnia).

Existen tres grandes perfiles profesionales en la Geología:

  • Trabajos de geólogos/as en la administración del estado, autonómica y local.
  • Empresas privadas y públicas, destacando cuatro grandes especialidades:
    • Ingeniería geológica o geotecnia.
    • Geología ambiental.
    • Hidrogeología.
    • Recursos minerales y energéticos.
  • Enseñanza e Investigación.

En la actualidad se ha registrado un fortísimo incremento en el empleo relacionado con los estudios geotécnicos.

Hoy en día prácticamente no existe paro entre los profesionales de la Geología, la inserción laboral es cercana al 100%.

Como media, el alumnado que finaliza sus estudios de Geología en la Universidad de Huelva encuentra su primer trabajo en menos de cinco meses.

Los estudiantes matriculados a tiempo completo deberán superar al menos 60 ECTS en los tres primeros años de estudios. Los estudiantes a tiempo parcial deberán superar al menos 30 ECTS en los tres primeros años de estudio. El incumplimiento de este requisito impedirá al alumno continuar sus estudios de Grado en la UHU. En caso de iniciar dichos estudios de Grado después de otra titulación de la UHU, serán de aplicación los mismos criterios de permanencia sin que se tengan en cuenta las posibles validaciones o reconocimientos de estudios a estos efectos.

Los planes de estudio de los Grados en Geología y Ciencias Ambientales comparten un total de 132 créditos comunes, siendo el primer curso totalmente compartido para ambos grados. Con ello se facilita que el alumno interesado pueda obtener ambas titulaciones cursando un mínimo de 111 créditos adicionales.

Para obtener una mayor información sobre la inserción laboral una vez finalizado el Grado, se puede acceder a los informes sobre inserción laboral de los egresados que publica la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva.

La Universidad de Huelva quiere responder a las necesidades, demandas e intereses de su alumnado, así como estar en constante comunicación y colaboración con la sociedad, sus empresas e instituciones. Para ello, cuenta con una serie de servicios de atención al estudiante, que se facilitan desde el SACU o Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria.
Tal como se indica desde este servicio, tiene dos funciones principales:

  • Gestionar y difundir la información a cualquier miembro de la comunidad universitaria u otra persona interesada sobre aspectos tan variados como las pruebas de acceso, trámites académicos, convocatorias de becas y premios, jornadas, cursos, seminarios, actividades de la Universidad y mucho más.
  • Orientar en temas académicos, sociales y psicológicos que afecten a los miembros de la comunidad universitaria

Las unidades que existen dentro del SACU son:

  • Oficina de Orientación Académica
  • Oficina Alojamiento
  • Oficina de Atención a Personas con Discapacidad 
  • Aula de Voluntariado 
  • Unidad para la Igualdad de Género
  • Unidad de Salud 

Más información:

Objetivos y Competencias

Objetivos

General

Proporcionar a los estudiantes una formación universitaria en la que se integren los conocimientos generales básicos de la rama a la que se refiere el título, así como, conocimientos transversales relacionados con la formación integral de la persona y conocimientos específicos de carácter profesional que permitan su integración en el mercado laboral.

Específico

Cualificación de los estudiantes para el ejercicio profesional de la Geología en sus distintos ámbitos de aplicación. Este objetivo debe alcanzarse integrando el conocimiento y destrezas de los aspectos fundamentales de esta rama de la ciencia, así como, competencias y capacidades orientadas al desarrollo profesional.

Competencias

Básicas

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria, y se suele encontrar a un nivel que, o bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Generales o Transversales

  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad de comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento de una lengua extranjera (preferentemente inglés).
  • Conocimientos básicos de informática (textos, hojas de cálculo, diseño gráfico, etc.).
  • Capacidad de resolución de problemas.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad de gestión de información.
  • Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
  • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
  • Capacidad de toma de decisiones.
  • Capacidad de trabajo en grupos.
  • Capacidad de trabajo en equipos de carácter interdisciplinar.
  • Capacidad de razonamiento crítico y autocrítico.
  • Compromiso ético.
  • Motivación por la calidad.
  • Iniciativa y espíritu emprendedor.

Específicas

  • Tener conocimientos matemáticos, físicos, químicos y biológicos básicos y saber aplicarlos al conocimiento de la Tierra y a la comprensión de los procesos geológicos.
  • Capacidad para identificar y caracterizar las propiedades de los diferentes materiales y procesos geológicos (minerales, rocas, fósiles, relieves, estructuras, etc.) usando métodos geológicos, geofísicos, geoquímicos, etc.
  • Capacidad para analizar la distribución y la estructura de distintos tipos de materiales y procesos geológicos (minerales, rocas, fósiles, relieves, estructuras, etc.) a diferentes escalas en el tiempo y en el espacio.
  • Conocer y comprender los procesos medioambientales actuales, analizar los posibles riesgos asociados, así como la necesidad tanto de explotar, como de conservar los recursos de la Tierra.
  • Conocer y utilizar teorías, paradigmas, conceptos y principios de la Geología.
  • Integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de comprobar hipótesis geológicas.
  • Ser capaz de recoger, almacenar y analizar datos utilizando las técnicas adecuadas de campo y laboratorio.
  • Llevar a cabo el trabajo de campo y laboratorio de manera organizada, responsable y segura.
  • Saber preparar, procesar, interpretar y presentar datos usando las técnicas cualitativas y cuantitativas adecuadas, así como los programas informáticos apropiados.
  • Valorar los problemas de selección de muestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida, registro y análisis de datos de campo y laboratorio.
  • Aplicar conocimientos para abordar problemas geológicos usuales o desconocidos.
  • Conocer y valorar las aportaciones de los diferentes métodos geofísicos y geoquímicos al conocimiento de la tierra.
  • Tener una visión general de la geología a escala global y regional.
  • Elaborar modelos del subsuelo a partir de datos de superficie y geofísicos.
  • Planificar, organizar, desarrollar y exponer trabajos.
  • Utilizar correctamente la terminología, nomenclatura, convenios y unidades en Geología.
  • Explorar y evaluar recursos naturales.
  • Describir, analizar, evaluar y planificar el medio físico y el patrimonio geológico.
  • Diagnosticar y aportar soluciones a problemas medioambientales relacionados con Ciencias de la Tierra.
  • Capacidad de utilizar los conocimientos geológicos en los campos básicos de la profesión.