Denominación:
Grado en Química
Centro responsable del título: Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)
Centros en los que se oferta el título: F Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)
Centro donde se imparte el título: Facultad de Ciencias Experimentales (Campus El Carmen)
Rama de conocimiento: Ciencias
Tipo de enseñanza: Presencial
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: Español. Algunas asignaturas también pueden impartirse en Inglés
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas: 65
Número de créditos ECTS del título: 240 créditos ECTS
Duración del programa formativo: 4 años / 60 créditos por año
Nº Créditos de Formación Básica: 60
Nº Créditos Obligatorios: 144
Nº Créditos Optativos: 21
Nº Créditos Trabajo Fin de Grado: 15
Créditos Totales: 240
Fecha Consejo Ministros: 30 de octubre de 2009
Publicación del título en el RUCT
Código del Título: 2501145
Código de Centro: 21004522 Facultad de Ciencias Experimentales
Nivel Académico: Grado
Cursos implantados: 1º, 2º, 3º y 4º
El perfil de ingreso que se recomienda para cursar el Grado de Química es de alumnos que hayan cursado Bachiller por la rama Científico-Técnica o de Ciencias de la Salud. Son útiles y convenientes las capacidades de concentración (para estudiar y trabajar), razonamiento (para entender demostraciones y resolver problemas), ligar conceptos (para unificar lo que se va aprendiendo) y creatividad (para afrontar problemas nuevos). La visión espacial puede ayudar. La buena memoria es conveniente, aunque no se aplicará a recordar textos extensos sino conceptos y relaciones. Dado que la Química es una Ciencia con alto contenido práctico, es recomendable que el alumno tenga inquietudes científicas y experimentales, que le faciliten el trabajo en el laboratorio.
Requisitos de acceso:
La formación básica de un Químico es polivalente y le preparará para afrontar su labor en la industria, la dirección técnica, la enseñanza o la investigación.
Para cubrir la demanda de las empresas y servicios se deben establecer los siguientes perfiles profesionales:
PERFIL PROFESIONAL Y EMPLEABILIDAD
La formación adquirida por el químico le capacita profesionalmente para afrontar su labor en la industria, la dirección técnica, la enseñanza o la investigación. En general, destacan los siguientes sectores empresariales:
Según constata el informe Infoempleo, el sector químico ocupaba en el año 2002 el cuarto puesto como sector empleador del país y la Titulación de Química aparece en el periodo 2002/2003 en el puesto número 11 entre las veinte más demandadas por los empleadores. Utilizando como fuente de información los datos facilitados por el INEM, en el año 2002 encontraron empleo un total de 2.507 Titulados en Química, cifrándose en un 86% el índice de empleo en el sector químico.
Los estudiantes matriculados a tiempo completo deberán superar al menos 60 ECTS en los tres primeros años de estudios. Los estudiantes a tiempo parcial deberán superar al menos 30 ECTS en los tres primeros años de estudio. El incumplimiento de este requisito impedirá al alumno continuar sus estudios de Grado en la UHU. En caso de iniciar dichos estudios de Grado después de otra titulación de la UHU, serán de aplicación los mismos criterios de permanencia sin que se tengan en cuenta las posibles validaciones o reconocimientos de estudios a estos efectos.
Para obtener una mayor información sobre la inserción laboral una vez finalizado el Grado, se puede acceder a los informes sobre inserción laboral de los egresados que publica la Unidad para la Calidad de la Universidad de Huelva.
La Universidad de Huelva quiere responder a las necesidades, demandas e intereses de su alumnado, así como estar en constante comunicación y colaboración con la sociedad, sus empresas e instituciones. Para ello, cuenta con una serie de servicios de atención al estudiante, que se facilitan desde el SACU o Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria.
Tal como se indica desde este servicio, tiene dos funciones principales:
Las unidades que existen dentro del SACU son:
Más información:
Generales
Básicas
Generales o Transversales
Específicas relativas al conocimiento
Específicas Relativas a Habilidades y Destrezas Cognitivas Relacionadas con la Química
Específicas Relativas a Habilidades y Destrezas Prácticas Relacionadas con la Química