Prácticas curriculares externas

Coordinadora de Prácticas de la Facultad de Humanidades

Coordinadora: Mónica Rodríguez Gijón
Despacho: PB12-Segunda planta, número 32
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 90 70
practicas@fhum.uhu.es

Coordinadora de Prácticas Grado en Estudios Ingleses

Mª Pilar Ron Vaz
Departamento de Filología Inglesa
Despacho Pabellón 11 Alto, 33
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 91 38
ronvaz@dfing.uhu.es

Coordinadora de Prácticas Grado en Filología Hispánica

Mónica Rodríguez Gijón
Vicedecana de Prácticas-Empleabilidad y Movilidad-Internacionalización
Departamento de Filología
Despacho Pabellón 12 Alto, 32
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 90 70
monica.rodriguez@dfint.uhu.es

Coordinadora de Prácticas Doble Grado en Estudios Ingleses y Filología Hispánica

Mª Pilar Ron Vaz
Departamento de Filología Inglesa
Despacho Pabellón 11 Alto, 33
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 9138
ronvaz@dfing.uhu.es

Coordinador de Prácticas Grado en Humanidades

Moisés Rodríguez Bayona
Vicedecano de Calidad, Comunicación y Relaciones Institucionales
Departamento de Historia, Geografía y Antropología
Despacho Pabellón 12 Alto, 38
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 90 86
moises.rodriguez@dhis1.uhu.es

Coordinadora de Prácticas Grado en Historia

Lucía Fernández Sutilo
Vicedecana de Ordenación Académica de Grado y Máster y de Estudiantes
Departamento de Historia, Geografía y Antropología
Despacho Pabellón 12 Bajo, 41
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 90 89
lucia.fernandez@dhga.uhu.es

Coordinadora de Prácticas Grado en Gestión Cultural

Carmen María Toscano Fuentes
Secretaria de la Facultad de Humanidades
Departamento de Filología Inglesa
Despacho Pabellón 11 Alto
Facultad de Humanidades. Avda. Tres de Marzo s/n - 21071 (Huelva)
959 21 9336
carmen.toscano@dfing.uhu.es

Prácticum

Descripción
Qué es el Prácticum

La asignatura Prácticum, también conocida como “Prácticas externas” o “Prácticas curriculares” son “aquellas actividades formativas realizadas por el alumnado y supervisadas por la Facultad de Humanidades como parte de su plan de estudios cuyo objetivo es permitirles aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad y fomenten su capacidad de emprendimiento” (Párrafo primero del Protocolo Interno para la Realización de las Prácticas Curriculares de las Titulaciones de Grado en la Facultad de Humanidades).

Esta asignatura recibe diferentes nombres según la titulación de la Facultad de Humanidades que el/la estudiante esté cursando, pero todos se refieren a estas prácticas curriculares:

La asignatura Prácticum se realiza en el último curso de la titulación, con carácter obligatorio u optativo dependiendo del Grado, y para matricularse en ella el/la estudiante debe tener 120 créditos superados (o 160 para el Doble Grado).

También tiene una naturaleza diferente al resto de las asignaturas que se cursan. Además de las horas de prácticas en la empresa o institución en la que ha de realizar 85 horas de actividades, el alumnado del Prácticum debe cumplir obligatoriamente unas horas de tutorías y talleres organizados por la Facultad de Humanidades, que se le irán indicando a lo largo del curso a través de la plataforma Moodle y del correo electrónico institucional de la UHU, y debe redactar una memoria escrita sobre su actividad en la empresa, que entregará al final del período de docencia del segundo cuatrimestre.

De esta manera, el alumnado de la asignatura Prácticum tiene dos tutores/as:

  • Tutor/a externo/a, también llamado tutor/a de empresa: la persona en la empresa con quien va a realizar 85 horas prácticas.
  • Tutor/a académico/a, también llamado tutor/a interno/a: el profesor o profesora de la Facultad de Humanidades que se va a encargar, entre otras funciones, de orientarle, de tutorizarle en las horas de tutorías y talleres de la Facultad, de evaluar su Memoria de Prácticas, y de firmar el acta de calificación final de su asignatura. Para saber quién es tu tutor/a académico/a y todas estas cuestiones, consulta la guía docente de la asignatura de tu titulación.

Los/las estudiantes pueden realizar su período de prácticas en Servicios Internos de la Universidad de Huelva o en instituciones y empresas externas. La oferta específica sale publicada cada año en la página web de nuestra Facultad, y giran en torno a:

  • Servicios internos de la Universidad de Huelva
    • Biblioteca
    • Servicio de Publicaciones
    • Aula de la Experiencia
    • Oficina de Relaciones Internacionales
    • Facultades
    • Departamentos
  • Organismos e instituciones
    • Educativas (centros concertados o privados, academias, etc.)
    • Gestión cultural (museos, archivos, ayuntamientos, etc.)
    • Diputación y Ayuntamientos
    • Asociaciones y ONGs
  • Empresas
    • Medios de comunicación
    • Turismo
    • Editoriales
    • Otros
Dónde me informo sobre el Prácticum (canales de información)

Si quieres superar con éxito esta asignatura de Prácticas Externas, debes consultar con regularidad las novedades que irán apareciendo en los siguientes canales de comunicación:

  • Tablón de anuncios ubicado en el pasillo del decanato de la Facultad de Humanidades
    • En este tablón físico se publican, entre otras informaciones, las listas de asignación de destinos de prácticas, el anuncio de las fechas de los talleres de SOIPEA, así como también las calificaciones finales de la asignatura.
  • Página web de la Facultad de Humanidades
    • En la pestaña de Estudiantes de la web general y después en la pestaña de Prácticas Curriculares Externas.
    • Además en la página web en la pestaña Info. Académica, si seleccionas el apartado de Guías docentes encontrarás las guías específicas de Prácticum de cada titulación de Grado.
  • Plataforma Moodle
    • El/la estudiante que se ha matriculado en la asignatura Practicum de su titulación tiene acceso a su página web en la plataforma Moodle, donde recibirá la información directa de su tutor/a académico/a. A esta página se accede Moodle por la columna “Aulas virtuales”.
  • Tu cuenta de correo de la UHU
    • Para cursar una asignatura tan especial como es el Prácticum, el/la estudiante debe consultar su cuenta de correo electrónico institucional de la UHU al menos dos veces por semana, por si hubiera avisos importantes de última hora.
  • Consultas específicas
    • Para consultas específicas el alumnado debe dirigirse a diferentes personas y organismos:
      • Sobre cuestiones concretas de tu destino de prácticas y sobre cuestiones administrativas relacionadas con los Anexos I y II del Prácticum: la Coordinadora de Prácticas de la Facultad y el/la tutor/a académico/a (consúltese la guía docente de la asignatura Prácticum de cada titulación).
      • Sobre cuestiones relacionadas con la asistencia a los talleres del SOIPEA, la guía docente, la Memoria de Prácticas, el informe del/la tutor/a externo, la calificación final de la asignatura: el/la tutor/a académico/a.
      • Sobre la matriculación de la asignatura y el pago de las tasas: la Secretaría de la Facultad de Humanidades.
Qué pasos debo seguir para superar el Prácticum

PASO 1: Asistir a la Sesión informativa inicial que el Decanato de la Facultad ofrece al alumnado del Prácticum

En octubre/noviembre de cada curso académico se convocará al alumnado del Prácticum de los Grados de la Facultad a una sesión inicial en el que se les facilitará toda la información necesaria sobre el contenido y la organización de las Prácticas. De la fecha se les avisa por el correo electrónico de la UHU, a través de la web de la Facultad y en el tablón oficial de anuncios del Decanato de la Facultad.

PASO 2: Solicitud y asignación de destinos de prácticas (entrega del Anexo I y Anexo II de Prácticas)

La oferta de los destinos para realizar las prácticas se publicará al comienzo del curso académico (a mediados de octubre aproximadamente) en la web de la Facultad de Humanidades (https://www.uhu.es/fhum/estudiantes/practicas-curriculares-externas).

En la oferta de destinos se indicará el perfil, los requisitos y los posibles horarios de cada destino en la página web. A partir de ese momento, el alumnado debe iniciar el siguiente proceso, que es obligatorio si quiere cursar sus prácticas, y que se detalla a continuación:

  • Registro del alumnado matriculado de prácticum en la plataforma online ICARO como demandante.
  • Anexo I del Prácticum: El alumnado entrega cumplimentado en la Secretaría del Decanato, o en su defecto, a la Secretaría de Facultad el Anexo I del Prácticum. Este documento se encuentra disponible en la página web de la Facultad (https://www.uhu.es/fhum/normativas en el apartado "Normativas Facultad de Humanidades"). El/la estudiante hace constar el destino o destinos que desea (hasta un máximo de 10) junto con una copia de su certificación académica con su nota media (el certificado con nota media será aportado por la Secretaría del Decanato). Si no es posible acudir físicamente a la Secretaría, también es posible el envío por correo electrónico a la Secretaria del Decanato. Estos documentos deben entregarse en la Secretaría del Decanato en el plazo que se indique en la web de la Facultad. Quienes hayan promovido la apertura de un convenio de colaboración con una empresa o institución, informando previamente al tutor interno de esta circunstancia, tendrán preferencia en la asignación de dicho destino.
  • Presentación por parte del/de la estudiante de un certificado de ausencia de delitos sexuales.
  • Si el/la estudiante es mayor de 28 años, debe darse de alta en un seguro. Para ello, es suficiente con realizar este trámite en el momento de matriculación de la asignatura en la Secretaría de la Facultad.

La Comisión de Prácticas del Centro asignará las plazas atendiendo al orden de prioridad y la disponibilidad existente. En el caso de que hubiese más solicitudes que plazas, se asignará la plaza al/la estudiante con mayor nota media, o si fuese necesario, se atenderá a la proximidad del destino respecto al lugar de residencia del/la estudiante. La asignación provisional se publicará en la web de la Facultad (https://www.uhu.es/fhum/estudiantes/practicas-curriculares-externas), así como en el tablón de anuncios físico del Decanato de la Facultad de Humanidades. Desde ese momento, y en el plazo máximo de los días que estipule la Normativa, el alumnado que estime oportuna una alegación a la misma podrá elevar una petición razonada y por escrito a la Coordinadora de Prácticas. Una vez resueltas las alegaciones, se publicará la asignación definitiva en los mismos medios que la asignación provisional.

  • Anexo II del Prácticum: El alumnado deberá expresar su aceptación y compromiso de realización de las prácticas mediante el anexo II cumplimentado en ICARO remitiéndolo en la plataforma tanto al tutor interno como externo, de modo que ambos lo firmen.

Además, de esta sucinta información, es imprescindible la lectura del documento “Indicaciones plataforma ICARO prácticas” (https://www.uhu.es/fhum/estudiantes/practicas-curriculares-externas) para adquirir una información completa acerca de cómo acceder a ICARO y cómo gestionar la documentación de estos procesos.

PASO 3: Realización de las prácticas en la empresa, entidad o institución (85 horas)

Durante la realización de las prácticas, el alumnado acudirá a las mismas regularmente, cumpliendo con el horario establecido por la institución de destino y el calendario laboral vigente en la misma. El horario concreto dependerá del destino solicitado, teniéndose en cuenta la posibilidad de una distribución irregular de la jornada de prácticas, en función de las características de la entidad donde se produzca el aprendizaje práctico. Las prácticas podrán realizarse en cualquier momento del curso, pero dentro del horario y calendario lectivos. Asimismo, no podrán ser más de 5 horas diarias y el total no podrá superar las 85 horas reales. El alumnado debe estar matriculado en la asignatura. En el caso de que el/la estudiante fuera mayor de 25 años, debe presentar en la Secretaría del Decanato un documento acreditativo de que posee un Seguro médico privado.

La finalización de la práctica se deberá programar para que se produzca preferentemente antes del fin del curso académico en el que el alumnado se haya matriculado en la asignatura Practicum.

Para poder superar la asignatura el alumnado deberá asistir a 85 horas de presencia real en la empresa. En el caso de faltas de asistencia por enfermedad común se seguirá lo dispuesto en la guía docente con respecto al número mínimo de horas a realizar en el destino: 75 horas mínimo. Pero estas ausencias deberán estar debidamente justificadas.

El/la estudiante que rechace, abandone o no se incorpore a la práctica asignada no podrá optar nuevamente a una práctica curricular, salvo que argumente, por escrito y según modelo facilitado por el Centro, el incumplimiento de las obligaciones de la Entidad Colaboradora, recogidas en el Artículo 28 del Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la Universidad de Huelva. El/la tutor/a académico/a será entonces quien evalúe los motivos argumentados por el/la estudiante en caso de rechazo, abandono o no incorporación a la práctica asignada.

La Facultad se reserva la potestad de revocar para un/a estudiante, así como para la Entidad Colaboradora, la participación en el Programa de Prácticas Curriculares por incumplimiento de lo establecido en la Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la Universidad de Huelva, inadecuación pedagógica de las prácticas formativas o vulneración de las normas que en relación con la realización de tareas programadas estén vigentes en cada caso.

PASO 4: Tutorías con el tutor/a académico/a

Para el ideal desarrollo de las prácticas se establece un sistema de tutorías específico con la finalidad de lograr una relación óptima entre la Facultad, el alumnado y la institución colaboradora. Dicho sistema contempla la obligatoriedad de acudir a las reuniones y entrevistas con el tutor/a académico/a en el horario fijado, con el fin de poder realizar un seguimiento adecuado del desarrollo de las prácticas. Durante las tutorías el alumnado informará de las tareas realizadas, y se verificará el contenido de las mismas y el grado de adquisición de las competencias señaladas. Estas tutorías podrán tener lugar a lo largo de todo el curso académico y serán anunciadas al alumnado con suficiente antelación a través de la plataforma Moodle y del correo electrónico de la UHU.

PASO 5: Asistencia a talleres y charlas de orientación profesional en la Facultad de Humanidades

El alumnado debe realizar en horario y fechas fijadas por la Facultad de Humanidades unos talleres de formación relacionada con el Prácticum. Estos talleres tendrán lugar a lo largo del curso y serán organizados conjuntamente por el Servicio de Empleo de la Universidad de Huelva (SOIPEA) y la Facultad de Humanidades. La Facultad podrá organizar además encuentros con profesionales que acerquen al alumnado la realidad laboral de su titulación. La fecha de celebración de todos ellos será anunciada con suficiente antelación por la plataforma Moodle y por el correo electrónico de la UHU.

PASO 6: Trabajo autónomo del alumnado

El alumnado debe dedicar un tiempo de trabajo autónomo sin presencia de los tutores/as académicos/as y de los tutores/as de empresa, tales como la redacción de la Memoria de Prácticas (para su contenido y estructura véase la página web de la Facultad de Humanidades apartado “Prácticas: Normativas”) y la preparación de otras tareas necesarias y propias de sus prácticas.

Una vez que el alumnado ha entregado al tutor/a académico/a la Memoria de Prácticas y del Informe final de evaluación del/la tutor/a de empresa, se cierra el proceso de trámite de la asignatura. La fecha de entrega de ambos documentos se publicará en la página web de la Facultad de Humanidades, a través de la plataforma Moodle y del correo electrónico de la UHU. Tras esto, el tutor/a académico/a procederá a evaluar al alumnado de la asignatura y a publicar las calificaciones finales.

Prácticum

Convocatorias

Prácticum

Normativas
Normativas

Para ver Normativas y Anexos, ir al último apartado "Prácticum" de la sección "Normativas Facultad de Humanidades":