Ética docente e innovación educativa. Algunas perspectivas críticas en educación superior
Desde
16
Jun
Hasta
01
Jul
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Online
Lugar:
Online
Fechas del curso:
7, 8 y 9 de julio de 2025
Horario:
10.00 a 14.00 h
    Contenidos

    1.- Fundamentos éticos y filosóficos de la educación:

    • Filosofía y Educación:¿por qué pensar filosóficamente la educación?
    • La Filosofía en la formación del docente. Ética de la labor docente.

    2.- Educación y valores: qué, por qué, cómo y para qué, se estudia lo que se estudia, …

    3.- Crítica de la innovación educativa:

    • ¿Qué es la innovación? Paradigmas de la innovación.
    • Innovación educativa y filosofía de la innovación educativa.
    Fecha de entrega tarea:

    Asistencia presencial al 80 % de las sesiones: 50%

    Participación activa durante las tareas, individuales o grupales que se propongan en las sesiones: 30%

    Prueba final: 20%

    Nombre ponente/s
    Vicente de Jesús Fernández Mora
    Walter Federico Gadea Aiello
    Institución ponente/s
    Universidad de Huelva
    Breve CV ponente/s

    Vicente de Jesús Fernández Mora

    Licenciado con estudios de posgrado en Ciencias Ambientales y Doctor en Humanidades con posgrado en Filosofía. Ha impartido enseñanza universitaria de Literatura y Teoría Literaria en México y en el Área de Filosofía en la Universidad de Huelva, con asignaturas de Historia de la Filosofía y Ética. Actualmente es profesor en el Departamento de Antropología social y Pensamiento filosófico español de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado distintas publicaciones, tanto divulgativas como académicas, en el ámbito de los espacios naturales protegidos, la filosofía de la educación y política y la literatura y cultura mexicana contemporáneas. Ha organizado e impartido encuentros internacionales y cursos con temáticas relacionadas con la filosofía, la educación y los ODS.

    Walter Federico Gadea Aiello

    Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Filosofía por la Universidad de Huelva. Ha sido Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, en Argentina y Profesor Tutor de Filosofía de la UNED (Sede Huelva). Actualmente coordina Área de Filosofía del Departamento de Didácticas Integradas de la Universidad de Huelva, y codirige el Máster Oficial de Comunicación y Educación Audiovisual (UNIA-UHU). Ha sido Becario del Programa Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencias, Tecnología e Innovación del Ministerio de Educación de la República de Ecuador. Sus principales líneas de investigación y publicaciones tratan temas relacionados con la Epistemología, la Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales y la Filosofía Política. 

    Se tratarán aspectos relacionados con la filosofía, la ética y la  perspectiva de género en la educación, que son además objeto de un trato preferente y particular en el ODS 5