Del 3 al 7 de noviembre de 2025
Día 7: de 16:30 a 18:30h.
Contenidos
Fecha límite para renunciar al curso: 29/10/2025
El curso se estructurará en módulos que abordan desde los fundamentos éticos y conceptuales de la IA en la educación, hasta la aplicación práctica de herramientas específicas para cada fase del proceso de enseñanza-aprendizaje y la elaboración de trabajos académicos por parte del alumnado. Se pondrá especial énfasis en:
- Comprensión profunda de la IA generativa, sus capacidades y limitaciones.
- Principios éticos para un uso responsable de la IA en la investigación y docencia.
- Estrategias prácticas para integrar la IA en la planificación docente, la creación de materiales, la tutorización y la evaluación del aprendizaje del alumnado.
- Uso de herramientas de IA para la búsqueda bibliográfica, el análisis de textos, la generación controlada de contenido y la retroalimentación formativa.
- Desarrollo de competencias digitales críticas en el PDI para guiar al alumnado en el uso ético y eficaz de la IA.
- Adaptación de las metodologías de evaluación en la era de la IA, enfocándose en el pensamiento crítico y la originalidad.
- Creación de flujos de trabajo integrados que combinen herramientas de IA con principios pedagógicos sólidos.
Tarea solicitada
- Asistencia: Al ser un curso en modalidad ONLINE SÍNCRONA, se requerirá la asistencia obligatoria a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas síncronas. La participación activa en las sesiones (debates, resolución de casos prácticos, etc.) será valorada.
- Instrumentos de Evaluación:
- Informe Reflexivo (40%): Al finalizar el curso, cada participante elaborará un breve informe (aprox. 1000 palabras) reflexionando sobre cómo podría integrar los conocimientos y herramientas aprendidas en su propia práctica docente e investigadora, identificando oportunidades, desafíos y estrategias concretas.
- Participación y Actividades Prácticas (30%): Se valorará la participación activa en los foros de Moodle, las discusiones durante las sesiones síncronas y la realización de pequeñas actividades prácticas propuestas a lo largo del curso (e.g., diseño de un prompt, evaluación de un texto generado por IA).
- Proyecto Final Aplicado (30%): Diseño de una actividad de enseñanza-aprendizaje para el alumnado que integre de forma ética y pedagógicamente sólida una o varias herramientas de IA, o una propuesta de adaptación de un sistema de evaluación.
- Criterios de Evaluación: Se valorará la comprensión de los conceptos, la aplicabilidad de las propuestas, la originalidad, el rigor ético y la reflexión crítica demostrada en las actividades y el proyecto final. Se proporcionará una rúbrica detallada al inicio del curso a través de la plataforma Moodle.
- Superación: Para superar el curso y obtener la certificación, será necesario obtener una calificación mínima de 5 sobre 10 en la evaluación global, habiendo cumplido el requisito de asistencia.
Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa.
b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
Ponentes
- Nombre ponente/s
- Juan José García Machado
José Luis Granado Pérez
- Institución ponente/s
- Universidad de Huelva y Universidad de Sevilla
- Breve CV ponente/s
Juan José García Machado
Catedrático de Universidad en el Departamento de Economía Financiera, Contabilidad y Dirección de Operaciones de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Huelva. Con más de 35 años de experiencia docente e investigadora, ha sido pionero en la integración de nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria y la optimización de procesos de aprendizaje. Su investigación actual se centra en el impacto de la Inteligencia Artificial generativa en la educación superior, la ética en su aplicación y el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras. Es autor de numerosas publicaciones y ha dirigido múltiples proyectos de investigación y de innovación docente. Editor asociado para la Educación Digital en las revistas científicas (WoS): Frontiers in Education y Frontiers in Computer Science.
José Luis Granado Pérez
Informático jefe del Pabellón de México de la Universidad de Sevilla. Experto en aplicaciones de la Inteligencia Artificial a servidores locales. Especialista en Ollama, Docker, Promox Lxn. Profesor del Curso de Especialista en aplicaciones prácticas de Inteligencia Artificial en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Consultor experto en temas de Inteligencia Artificial en ModernIA, en temas de Formación in Company y Soluciones IT con IA.
Observaciones
Este curso está diseñado para ser altamente participativo y práctico. Se espera que el PDI asistente explore activamente las herramientas presentadas y reflexione críticamente sobre su aplicación en su contexto docente e investigador específico. Se requieren habilidades digitales básicas y una actitud proactiva hacia el aprendizaje de nuevas tecnologías.