La Inteligencia Artificial en la enseñanza del Derecho
Desde
20
Ene
Hasta
04
Feb
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Seminario 5, Facultad de Derecho
Fechas del curso:
Límite renuncias: 06/02/2025
Lunes, 10 de febrero de 2025
Horario:
de 09:00 a 14:00h
    Contenidos

    Fecha límite para renunciar al curso: 06/02/2025

    • Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) en la Universidad
    • Herramientas de IA para la docencia
    • IA y métodos de evaluación
    • Herramientas de IA para la investigación
    • Tareas y Conclusiones
    Fecha de entrega tarea:

    Elaboración de una tarea indicada por el ponente.

    Asistencia y elaboración de la tarea del curso.

     

    Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa. 
    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
    Nombre ponente/s
    Álvaro Jarillo Aldeanueva
    Institución ponente/s
    UNED
    Breve CV ponente/s

    Doctor en Derecho y profesor contratado doctor en el departamento de Derecho Internacional Público de la UNED donde imparte docencia en asignaturas de grado y máster. En el ámbito de su tesis doctoral, relacionada con el derecho de participación política, ha trabajado con las principales organizaciones internacionales: UE, Naciones Unidas, Organización de Estados Americanos y OSCE. Ha asumido distintos cargos de gestión, como el de secretario de Departamento, Vicesecretario General Técnico de la UNED y Vicerrector de Estudiantes, Empleo y Cultura.

    Además de los proyectos competitivos de investigación de los que ha formado parte, en el ámbito de la innovación y la inclusión educativa ha sido coordinador del Grupo de Derecho del Proyecto Formación Curricular en Diseño para Todos (Proyecto CRUE-Fundación ONCE, 2014) y del proyecto de innovación Defensa oral del TFG/TFM a través de vídeo: implantación en las competencias transversales de los estudios de Derecho. En la actualidad, es parte del Grupo de innovación “Smart and Adaptive Learning and Teaching Group” (UNED) que desarrolla distintas iniciativas relacionadas con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la docencia e investigación.