Técnicas cualitativas de investigación en las Ciencias Sociales (Alumnado Doctorado)
Desde
27
Mayo
Hasta
12
Jun
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Online
Lugar:
Online
Fechas del curso:
16 y 17 de junio de 2025
Horario:
16.00 a 19.00 cada sesión
    Contenidos

    1. Investigación cualitativa en Ciencias Sociales: principales características.

    2. Técnicas de investigación cualitativa: descripción y tipos y recomendaciones.

    3. Diseño de protocolos de investigación cualitativos: de las preguntas a las categorías clave

    4. Análisis de la información: proceso de categorización y presentación de resultados

    5. Software más destacados para el análisis de datos cualitativos. El ejemplo del MaxQda.

    Durante las sesiones de clase los asistentes se dividirán en pequeños grupos para realizar ejercicios prácticos sobre el diseño de categorías, agrupación de las mismas y análisis de resultados.

    Fecha de entrega tarea:

    Como tarea de evaluación final harán el proceso de categorización de una entrevista y presentarán un breve informe de resultados. Para ello podrán utilizar la prueba gratuita del software MaxQda.

    Se tendrá en cuenta la presentación formal de la actividad, la inclusión de contenidos vistos a lo largo del curso y el rigor del análisis efectuado. Asimismo, se valorará la participación del alumnado, su actitud colaborativa y su capacidad crítica.

     

    Cómputo de la calificación:  

    Participación activa en clases y trabajo en grupo: 50%

    Tarea final grupal con reflexión individual: 50%

    Nombre ponente/s
    Dña. Inmaculada González Falcón
    Institución ponente/s
    Universidad de Huelva
    Breve CV ponente/s

    Doctora en Psicopedagogía y profesora del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Huelva. Directora del Museo Pedagógico. Sus líneas de investigación se vinculan a la educación intercultural e inclusiva y al análisis de los procesos de formación e innovación educativa del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Es especialista en investigación cualitativa y estudios etnográficos. Actualmente investiga sobre los procesos de participación y derechos de la infancia

    Debido al contenido y la naturaleza del curso, se recomienda que el alumnado que se matricule esté dispuesto a participar activamente en las sesiones de clase y a realizar exposiciones y distintos análisis desde una perspectiva ética y crítica.