Resultados del proceso de Formación y de Aprendizaje

  • Identifica las distintas escuelas historiográficas que han determinado los estudios sobre la contemporaneidad, familiarizándose con el manejo e interpretación de la documentación histórica y su localización tanto en fondos y repositorios materiales como digitales.
  • Reconoce el uso público de la Historia.
  • Conoce la evolución del pensamiento político durante los siglos XIX y XX y sus efectos en la conformación del Estado contemporáneo.
  • Reconoce el concepto de cultura política y sus distintos desarrollos.
  • Identifica las causas y consecuencias de la movilización social, así como la importancia de la participación ciudadana y la opinión pública en un contexto de tolerancia y libertad.
  • Conoce y analiza los principales conceptos de la Historia Económica contemporánea, así como sus debates historiográficos y metodológicos.
  • Identifica las principales características de las distintas formas de organización económica, así como sus manifestaciones transicionales.
  • Reconoce la relevancia de las variables de género en el mundo contemporáneo, profundizando en los debates historiográficos sobre la Historia de las mujeres y el desarrollo del feminismo.
  • Señala y analiza críticamente las distintas formas de construcción cultural del género en el mundo contemporáneo.
  • Integra y analiza las relaciones internacionales con el proceso de construcción social, política, económica y cultural del mundo contemporáneo.
  • Identifica las multivariables en los procesos del cambio social, demográfico, cultural y urbano asociados al surgimiento de la sociedad de masas
  • Conoce la complejidad y dinamismo de las relaciones entre el hombre y el medioambiente a lo largo de los siglos XIX y XX
  • Integra en la comprensión de la Historia Contemporánea el estudio de colectivos sociales organizados y no organizados, marginados y excluidos. redes sociales formales e informales.
  • Desarrollar la originalidad en la formulación y aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Desarrollar la capacidad para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Ser capaz de Integrar conocimientos y afrontar la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • Desarrollar las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Desarrollar una actitud y una aptitud de búsqueda permanente de la excelencia en el quehacer académico y en el ejercicio profesional futuro.
  • Comprometerse con la ética y la responsabilidad social como ciudadano y como profesional, con objeto de saber actuar conforme a los principios de respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres y de respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como los de accesibilidad universal de las personas discapacitadas, de acuerdo con los principios de una cultura de paz, valores democráticos y sensibilización medioambiental.
  • Conocer y aplicar el diálogo entre la Historia Contemporánea y las Ciencias Sociales afines.
  • Desarrollar un enfoque transnacional de la Historia contemporánea, basada en el análisis global de los procesos históricos.
  • Desarrollar una actitud crítica y analítica especializada en los problemas y procesos de la Historia Contemporánea y, particularmente, del Mundo Actual.
  • Gestiona adecuadamente la información adquirida expresando conocimientos avanzados y demostrando, en un contexto de investigación científica y tecnológica o altamente especializado, una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología de trabajo en el campo de estudio.
  • Planifica el proyecto académico y profesional, habiendo desarrollado la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas dentro su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento.
  • Maneja de manera especializada las nuevas tecnologías de la comunicación en el aprendizaje, comprensión y asimilación de los contenidos docentes del Máster a través del Campus Virtual, así como un desenvolvimiento ágil y profesional en la búsqueda y obtención de información relevante mediante el uso de medios digitales.
  • Domina las habilidades básicas para la elaboración y redacción de su TFM (estructura; citas bibliográficas y documentales; inserción de textos, gráficos, mapas, etc.; presentación), así como posteriores ensayos, síntesis de carácter historiográfico o trabajos de investigación.
  • Aplica los diferentes instrumentos metodológicos de la investigación actual en las diferentes ramas de la Historia Contemporánea (económica, social, política y cultural).
  • Utiliza de manera avanzada las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando, al nivel requerido, las Competencias Informáticas e Informacionales