Denominación
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
Universidad coordinadora: Universidad de Huelva
Otras universidades participantes:
Modalidad: presencial
Créditos requeridos y duración: 90 créditos en 3 semestres
Duración del programa (créditos/año): 60 créditos primer año/ 30 créditos segundo año
Centro responsable: Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Universidad de Huelva
Lugar de impartición: Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte
Número de plazas ofertadas en el primer año de implantación: 25
Número de plazas ofertadas por año: 25
Idioma(s) en que se imparte: Español
Fecha de publicación del Título en el BOE: 16 d febrero de 2016
Plan de Estudios del Título publicado en el BOE: 14 de junio de 2013
Registro del título en el RUCT:
Fecha de publicación del título en el RUCT: 26/12/2010
Curso académico de implantación del título: 2015-2016
Habilita para la profesión regulada: Sí (Resolución de 3 de junio de 2013, BOE de 4 de junio de 2013; Orden ECD/1070/, de 12 de junio, BOE de 14 de junio de 2013)
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: Psicólogo General Sanitario
Que el tipo de enseñanza sea Presencial implica obligatoriedad de la asistencia a clase. Esta cuestión ha sido un tema importante en las evaluaciones que la Agencia de Dirección de Evaluación y Acreditación de la Junta de Andalucía (DEVA) ha realizado sobre el Máster. En el informe de renovación dejan muy claro que es esencial la asistencia a clase del alumnado y que, en el caso de que no se pueda garantizar esa presencialidad la continuidad del título no será autorizada. Es decir, la insistencia del profesorado en la docencia presencial no es una decisión arbitraria de la comisión académica, sino un requisito obligatorio e imprescindible para la continuidad de la titulación.
Se trata de un Máster de nueva creación, por lo que no se prevé un procedimiento de adaptación o extinción de programas pre-existentes.
En el caso de extinción del presente máster, los estudiantes tendrán los derechos recogidos en el apartado "Procedimiento y criterios específicos en el caso de extinción del título", directriz 2, procedimiento 4, del Manual del sistema de Garantía de la Calidad de la Universidad de Huelva.
En defecto de regulación expresa, los estudiantes tendrán derecho durante los 3 cursos siguientes a la extinción de cada curso de los estudios que venían cursando, a dos convocatorias de examen. La evaluación estará basada en los contenidos impartidos en el último curso, y corresponderá al responsable de la firma de actas en dichas materias hasta el momento de la extinción.
Toda la documentación y normativa se recoge en el documento anexo.