Slide_ab_01 Slide_ab_02

 

Seguimiento y Supervisión del Doctorado

 

CRONOGRAMA  DE  ACTUACIÓN  2025/2026

Se comunica que ha sido actualizado el cronograma de actuación para Alumnado, Tutores y Directores de Tesis y Comisiones Académicas. 

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DE ESCUELA DE DOCTORADO UHU: https://www.uhu.es/escuela-doctorado/
 
Asimismo se requiere al alumnado de nuevo ingreso en el presente curso académico para que firme, junto a su Tutor/a y Director/es de Tesis, el Compromiso documental y de supervisión y lo haga llegar a la Comisión Académica.
 

Para acceder a la información del Programa de Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas y de la Actividad Física y deportiva desarrollado en la Universidad de Extremadura visitar sitio web: https://www.unex.es/conoce-la-uex/centros/eid/titulaciones/doctorado/r017

 

Supervisión de tesis

Enlace a la guía de buenas prácticas UHU: 

http://www.uhu.es/eduhu/documentos/buenas_practicas_eduhu.pdf


Relación de actividades previstas que fomenten la supervisión múltiple en casos justificados.

Las jornadas de doctorado que se realizarán todos los cursos académicos, las cuales servirán para que los doctorandos muestren y defiendan los resultados obtenidos hasta la fecha de sus tesis doctorales, servirán también para que los doctores intercambien información sobre sus líneas de investigación, lo cual servirá para que surjan co-direcciones de tesis doctorales, las cuales supondrán una mejora evidente de la calidad de las tesis doctorales que se realicen en el futuro.

Actividades previstas para fomentar la dirección de tesis doctorales:

Todo el profesorado del Programa de Doctorado deberá estar en posesión del título de doctor y poseer un sexenio activo (concedido en los últimos 6 años), sin perjuicio de la posible colaboración de otras personas y profesionales doctores como co-directores, en virtud de su relevante cualificación científica o profesional en el correspondiente ámbito de conocimiento.

Acciones para fomentar la dirección de tesis doctorales:

A lo largo de los últimos cinco años la totalidad de los 38 profesores del programa de doctorado han dirigido 47 tesis doctorales, lo que supone una altísima proporción. Por ello lo que plantea el programa, además de continuar la amplia producción de doctorandos y tesis doctorales, es la mejora del impacto de dichas tesis doctorales. Por eso se incorpora en este programa la exigencia de una publicación derivada de la tesis doctoral.

Como ya se ha descrito anteriormente, el programa de doctorado que se presenta representa la confluencia de cuatro programas de doctorado que se venían impartiendo en las Universidades de Huelva y Extremadura. Se ha hecho el esfuerzo de agrupar al profesorado en cuatro líneas de investigación en las que se han insertado docentes provenientes de diferentes áreas de conocimiento y programas de doctorado previos. Se pretende que el programa de doctorado y las líneas de investigación permitan crear espacios de encuentro, debate, conocimiento e intercambio del profesorado participante en el programa. Esto permitirá el desarrollo de direcciones conjuntas dentro del propio programa de doctorado, lo que será promovido desde la Comisión Académica del Programa.

Cada Universidad participante en el programa de doctorado realizará un catálogo anual de proyectos de investigación que será conocido por la Comisión Académica. En el caso en que los doctorandos y directores estén de acuerdo, se propiciará la dirección conjunta, que la comisión académica promoverá más activamente cuando el tema de investigación doctoral elegido tenga una dimensión interdisciplinar relevante, así como cuando el tutor y el director de la tesis sean de Universidades diferentes. Para ello, se fomentarán dos tipos de reuniones:

  • Las reuniones horizontales entre las Universidades, que se corresponden con los seminarios de investigación del programa de las actividades formativas .
  • Reuniones verticales entre profesores de las propias líneas de investigación, relacionadas directamente con los seminarios de líneas de investigación.

Presencia de expertos internacionales en comisiones de seguimiento, elaboración de informes previos o tribunales

Desde los programas de doctorado que han dado paso al programa que se presenta se ha fomentado la presencia de expertos internacionales en los informes previos a la presentación de las tesis doctorales y en los tribunales de tesis doctorales, especialmente en el caso de tesis con mención europea o internacional.

Esta presencia se mantiene con la participación de expertos que se indica en el epígrafe de Recursos Humanos así como en los Talleres establecidos como actividad formativa en el punto 4 de esta memoria. En relación a los tribunales de tesis, se puede informar que en entre los cursos 2008/09 y 2012/13 se han defendido entre los 4 PD 15 Tesis Doctorales que han obtenido la Mención Europea, contando todas ellas con al menos 1 experto internacional en los tribunales de evaluación. Como se ha visto anteriormente se llevan haciendo tesis doctorales con otras universidades como en el apartado 1.3 (tesis internacionales) y esa colaboración ha llevado a que se inviten también a tribunales a profesores de esas universidades de las que proceden los codirectores de esas tesis.

Supervisión de tesis

Procedimiento de seguimiento institucional:

Artículos del 27-33 del Reglamento de los Estudios de Doctorado de la Universidad de Huelva.

Metodología y Sistemas de Evaluación:

Procedimiento para el control del documento de actividades de cada doctorando y la certificación de sus datos:

Una vez matriculado el/la doctorando/a en una de las dos universidades del programa conjunto, se materializará para cada doctorando el Documento de Actividades Personalizado a efectos del registro individualizado. En él se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorando, al final de cada curso académico, según lo que establezca la Escuela de Doctorado (ED), así como las Actividades Formativas propuestas en el PD IEACAD y será evaluado anualmente por la Subcomisión Académica Delegada del PD. En el también se incluirá el Informe de Progreso (Plan de investigación) presentado ante la Subcomisión Académica Delegada de cada Universidad según se establece en el artículo 11 del RD. 99/2011. Su formato, características y soporte se ajustarán a lo que se establezca por cada una de las dos universidades.

Tendrán acceso, para consulta e incorporación de registros, el doctorando, su tutor, su director de tesis, la Subcomisión Académica, los órganos de gestión de la Escuela de Doctorado responsable del programa, la Comisión de Posgrado y la Oficina de Estudios de Posgrado de ambas universidades.
Los registros realizados por el doctorando serán autorizados y certificados por el tutor y el director de tesis. También quedarán registrados los informes anuales que realicen su tutor y director de tesis, así como las evaluaciones anuales realizadas por la Subcomisión Académica correspondiente.

Con el fin de facilitar el proceso de entrega, revisión y evaluación tanto del Documento de Actividades del Doctorado (DAD) como el Plan de Investigación (PINV), la Escuela de Doctorado de la Universidad de Huelva ha implantado una APLICACIÓN WEB denominada RAPI para el registro de ambos documentos, así como el seguimiento y evaluación de estos por tutores/as, directores/as de tesis y Comisiones Académicas de Programas de Doctorado.

Este proceso se realizará anualmente en los plazos establecidos por la Escuela de Doctorado en los CRONOGRAMAS DE ACTUACIÓN PARA ALUMNOS/AS DE DOCTORADO Y COMISIONES ACADÉMICAS.

 

Descripción del procedimiento para la valoración anual del Plan de investigación y el Documento de Actividades del Doctorando (DAD):

Antes de seis meses, a contar desde la fecha de la matrícula, el doctorando elaborará un Plan de Investigación que incluirá la metodología que empleará y los objetivos que se han de alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para conseguirlo. El plan deberá ser presentado y avalado con el informe del director y del tutor, y deberá ser aprobado por la Subcomisión Académica Delegada del PD. Este plan se podrá mejorar y detallar en el proceso de evaluación anual contando con el aval del tutor y el director.
Anualmente la Subcomisión Académica Delegada del PD evaluará el plan de investigación y el Documento de Actividades, para lo cual dispondrá de los informes que a tal efecto deberán emitir el tutor y el director. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En el caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses; y para esto elaborará un nuevo Plan de Investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.

Procedimiento de asignación de director/a de tesis y tutor/a:

El director/a de tesis asume un compromiso considerable a largo plazo en la formación de un doctorando. En este sentido, el director/a de tesis deberá fomentar en la medida de sus posibilidades que el doctorando/a obtenga financiación para su propio mantenimiento a través de las convocatorias de becas o contratos de investigación públicos o privados.

El director/a de tesis también debe ser consciente de los gastos que pueden generar las actividades de investigación que debe llevar a cabo el doctorando/a y, en el momento de asumir la dirección de la tesis, debe asegurarse de que tiene acceso a la financiación suficiente para que el doctorando/a pueda desarrollar una investigación de calidad.

El tutor/a de la tesis asume un compromiso en la supervisión de las tesis dirigidas por investigadores que no sean profesores del Programa. Ese compromiso se basa en la supervisión y seguimiento de las actividades del doctorando/a y de la actividad del director/a como tal. Del mismo modo deberá actuar como intermediario entre la Universidad, el director/a de la tesis y el doctorando.

El director/a y tutor/a de la tesis deben conocer la legislación relacionada con los estudios de doctorado y en particular la normativa referente a su desarrollo en la Universidad de Huelva y Extremadura en el Programa de Doctorado IEACAD..

El director/a de tesis debe considerar la formación previa del doctorando/a y en caso necesario debe proponer junto al tutor/a un itinerario docente con complementos de formación.

El director/a de tesis debe proponer un plan de investigación para el desarrollo de la tesis doctoral que sea realista y de la máxima calidad científica en su campo. El tutor/a de la tesis debe supervisar dicho plan de trabajo.

El director/a de la tesis, con la supervisión del tutor/a, debe realizar informes anuales sobre las actividades desarrolladas por el doctorando/a, incluyendo los avances logrados en el plan de trabajo y las contribuciones científicas que se han derivado. El director/a de la tesis fomentará en la medida de sus posibilidades una atmósfera agradable de trabajo, y la integración del doctorando/a tanto en el grupo investigador como en el centro de trabajo.

El director/a de la tesis fomentará en la medida de sus posibilidades la movilidad del doctorando/a para la realización de estancias en otros centros nacionales e internacionales, cuando dichas estancias supongan un claro beneficio para el doctorando y sus investigaciones.

El director/a de la tesis, con la supervisión del tutor, debe asegurarse que el desarrollo de las actividades previstas será el adecuado para que el doctorando/a adquiera las competencias establecidas por el Programa de Doctorado.

Entre otros aspectos, y a parte de las actividades formativas, la formación que debe proveer el director de la tesis incluirá necesariamente los siguientes aspectos:

  • La búsqueda de información científica fiable y de la calidad, su discusión crítica, la síntesis y la comunicación de la misma tanto desde el punto de vista científico como divulgativo, tanto oral como escrita.
  • El adecuado diseño de la investigación. La discusión crítica de los resultados, su comparación con contribuciones anteriores, el planteamiento de nuevas hipótesis a partir de los resultados, la discusión crítica del diseño empleado y la propuesta de modificaciones para el futuro, la síntesis de toda la información obtenida en el trabajo y la comunicación científica y divulgación de la misma.
  • El planteamiento de proyectos de investigación, los mecanismos vigentes para la captación de financiación en convocatorias públicas y privadas y la redacción de proyectos competitivos.
  • Los métodos empleados en la investigación educativa, especialmente en el campo en que se desarrolla la tesis.
  • La transferencia de los resultados a la sociedad, contribuciones científicas y obras divulgativas.
  • El director de la tesis fomentará en el doctorando un espíritu crítico e innovador en la medida de sus posibilidades.
  • El director debe fomentar un comportamiento ético como investigador. En ese sentido, entre otros muchos aspectos, velará por una representación justa en las publicaciones y otras contribuciones científico-técnicas derivadas de la tesis de los investigadores que han tenido una contribución intelectual relevante en las mismas.

Los criterios y requisitos para la asignación del tutor/a y director/a se reflejan en el Reglamento de los Estudios de Doctorado